Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2017

revisiting... un placer fugaz


Pues yo recomiendo que este verano lean este libro. Lo estoy volviendo a leer después de muchos años y, no sabría decir si cambia, todo cambia, o nada cambia nunca, o una nunca cambia aunque nunca se sea la misma...  

Un hombre soltero es una novela del escritor Christopher Isherwood, dedicada al escritor Gore Vidal, que fue publicada en 1964 y está considerada como su obra maestra.



recupero este post de febrero de 2012

“El miedo está conquistando el mundo, el miedo se está utilizando como herramienta de manipulación en nuestra sociedad, es la forma de los políticos de vender políticas y para los publicistas de vendernos cosas innecesarias, pensad en ello, el miedo a ser atacados, el miedo a que haya comunistas acechando en cada esquina, el miedo a que un pequeño país caribeño que no cree en nuestra forma de vida represente un peligro para nosotros, el miedo a que la cultura negra se extienda por el mundo, el miedo a la caderas de Elvis Presley, tal vez ese sea un miedo real....el miedo a que el mal aliento destroce nuestra vida social, el miedo a hacerse viejo y estar solo”.


Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa.
Con zapatitos de oro
¿cómo juega en las praderas?

versos de Miedo, de Gabriela Mistral

domingo, 21 de mayo de 2017

anoche, con la luna nueva de fondo ví una vieja lechuza posada en un árbol en Picadilly


¿Recuerdan a Minerva, la lechuza mansa de Karen Blixen en su finca de Kenia?


by other Vibes


En Cartas de África relata: Yo ahora creo que tengo cierta disposición para entenderme con los animales salvajes. ¿Te acuerdas de lo mansa que se volvió la lechuza también en bastante poco tiempo? Es lo mismo que me pasa con los natives, que siempre me llevo bien con ellos; y también la misma aversión que me inspira el matrimonio. No sé si me entiendes bien; no me gusta coger nada y encerrarlo y apropiármelo y ellos esto lo ven. En cualquier caso siento un gran amor por todos los "hijos saltarines del bosque", contra quienes rugen los rebaños.

domingo, 23 de abril de 2017

Animula vagula blandula


23 de abril, día del libro


Esta semana acudí al celebérrimo libro de Marguerite Yourcenar "Memorias de Adriano" en busca de una frase que no recordaba literalmente pero que sabía que estaba en el. La cita era esta:

Los dioses no estaban ya, y Cristo no estaba todavía, y de Cicerón a Marco Aurelio hubo un momento único en que el hombre estuvo solo.

En la portada encontré manuscrito este texto, que sé que fue escrito por Virginia Woolf  y que sabía  pero que, por más que lo había buscado a lo largo de 33 años no lograba encontrarlo, lo había copiado en algún sitio: ay, almita, blandita y vagabunda.  



Animula, vagula, blandula
Hospes comesque corporis
Quae nunc abibis in loca
Pallidula, rigida, nudula,
Nec, ut soles, dabis iocos...

versos compuestos por el emperador Adriano en su lecho de muerte

Pequeña alma, blanda y errante,
huésped y compañera de mi cuerpo,
que partirás para lugares
pálidos, rígidos, desnudos,
y ya no bromearás como acostumbrabas


Alma, vagabunda y cariñosa, huésped y compañera del cuerpo, ¿dónde vivirás? En lugares lívidos, severos y desnudos y jamás volverás a animarme como antes.  

Alma, vagabunda y cariñosa, huésped y compañera del cuerpo, ¿dónde vivirás luego de habitarme? pálida, rígida y desnuda, nunca volverás a alegrarme como antes.

jueves, 17 de noviembre de 2016

el vino es el cielo del infierno








Reverse Innovation. Esta marca y agencia de diseño de productos de Milán, asociada con la bodega de Matteo Correggia, de las colinas de Roero, han creado Librottiglia, una linea de vinos y un librillo de acompañamiento ideal para cada media botella:

-Patrizia Laquidara: La Rana Nella Pancia (La Rana en la Panza).
-Regina Nadaes Marques: Ti Amo. Dimenticami (Te Amo. Olvídame).
-Danilo Zanelli: L'omicidio (El Asesinato).

Visto enLibrottiglia
Precio: 15€


versos de El alma del vino

Una noche el alma del vino cantaba en las botellas:

///

Pues siento una alegría inmensa cuando caigo
en la boca de un hombre cansado por su faena
y su pecho caliente es un dulce sepulcro
donde me siento más a gusto que en mi fría bodega.

Charles Baudelaire


domingo, 6 de noviembre de 2016

anejo a ¡estudiar, estudiar y estudiar!




Siempre es un placer volver a leer la alocucion de Federico Garcia Lorca en defensa del acceso a la cultura Medio pan y un libro_

"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.

miércoles, 1 de junio de 2016

Paris had its sweetest smell

Cada libro es un regalo... y un amigo

este diccionario tan precioso... un cadeau de mon beau-frère
mientras preparo uno...




Shakespeare and Company

recuperemos...

Sé que los rusos veneran a Pushkin pues dicen que “Pushkin es nuestro todo”. Para Dostoievski, Pushkin era “la cima de la perfección artística” era a la lengua rusa lo que Shakespeare al inglés.
Alexander Pushkin, quien al ser preguntado en el lecho de muerte si quería despedirse de sus amigos, dicen que se volvió hacia sus libros y dijo: “Adiós, amigos“


Et je rendrai jaloux les anges de ses ailes
Haré que los ángeles tengan celos de sus alas
de ses bijoux le hirondelles
Y las golondrinas de sus joyas
Sur la terre les fleurs se croiront exilées
En la tierra las flores creerán exiliadas

Écoute à tout jamais son poète que j´aime
escucha para siempre a su poeta que yo amo

y yo con ese libro que me regaló mi cuñado puedo entender estas cosas tan bonitas que decía Louis Aragon

sábado, 23 de abril de 2016

en el libro cerrado



...yo, entre otros, recomiendo este libro. Ahora se lo voy a regalar a una niña con la que coincidí el otro día en una charla sobre poetas malditos. Me compraré otro.

recupero




los niños -quienes son, que hace un instante
no estaban-, los niños aplaudieron, muertos de risa:

José Hierro

espejo de caballeros y poetas


Sí, esto si es seguro, que hoy se celebra el Día Mundial del Libro, espejo de caballeros y poetas, como el primo del abuelo del Inca Garcilaso, que también dicen que murió hoy hace 400 años, como Cervantes y Shakespeare. También del Derecho de Autor.


Aunque en Indias si dicen sois un mestizo lo toman por menosprecio, me lo llamo yo a boca llena.

Inca Garcilaso de la Vega

lunes, 26 de octubre de 2015

sombrío es el trabajo para que las estrellas sean verdes


Read more


De dónde
vienes?, me pregunta
una hoja verde y ancha como un mapa.
Yo no respondo. Allí
es húmedo el terreno
y mis botas se clavan

Pablo Neruda

jueves, 22 de octubre de 2015

se vio a la lechuza volar y volar


espejos de este mundo, puertas del más allá  da!


zumeta_erretokatuta_1088x1536



"Cuando la filosofía pinta el claroscuro, ya un aspecto de la vida ha envejecido y en la penumbra no se le puede rejuvenecer, sino solo reconocer: la lechuza de Minerva inicia su vuelo al caer el crepúsculo".

Hegel



jueves, 6 de agosto de 2015

flores de verano


 Cuando salí y me acerqué a comprar flores Je sortis en ville et achetai des fleurs car j’avais décidé d’aller sur la tombe de ma femme fue con la intención de visitar la tumba de mi mujer. J’avais mis dans ma poche un paquet de bâtons d’encens pris à l’autel familial en el bolsillo llevaba un puñado de varas de incienso que había cogido en el butsudán. Dans quelques jours c’était la fête des Morts, le premier 15 août depuis la mort de ma femme, et je n’étais plus du tout certain maintenant que ma ville natale restât intacte jusque-là. A cause des restrictions d’électricité on ne travaillait pas ce jour-là, et pourtant je ne vis aucun autre homme se promener en ville comme moi, dès le matin, un bouquet de fleurs à la main. Je ne connaissais pas le nom de mes fleurs, mais un certain charme champêtre se dégageait de leurs délicats pétales jaunes. Elles respiraient l’été. (seguir leyendo en Ce matin du 6 août 1945, à Hiroshima…)

http://image.casadellibro.com/a/l/t0/79/9788415130079.jpg

«El 6 de agosto de 1945 a las 8.15 de la mañana cayó sobre la ciudad de Hiroshima la primera bomba atómica de la historia de la humanidad. Tres días después, el 9 de agosto, la fuerza aérea de Estados Unidos lanzó una segunda bomba sobra la ciudad de Nagasaki. Eran las 11.01 de la mañana. Los datos hablan por sí solos: en Hiroshima murieron de forma instantánea unas 140 000 personas; en Nagasaki alrededor de 70 000. No son datos exactos, pues muchas víctimas desaparecieron por completo, se volatilizaron como si nunca hubieran existido. Además, los datos censales de la época no eran tan rigurosos como en la actualidad. En los días, semanas, meses y años siguientes a la explosión. La gente siguió muriendo como consecuencia de las heridas o de las enfermedades derivadas de la exposición a la radiactividad. Si a las víctimas mortales se suman los desaparecidos, los heridos y los huérfanos, la cifra ofrece una dimensión terrorífica. Y eso que todo sucedió en apenas unos segundos.».


"Una y otra vez me venia a la cabeza el espectáculo de la ciudad arrasada por el fuego, las cenizas que la inundaban todo,los rostros inexpresivos de las gentes......Vencido por el insomnio,recordé que el trayecto en autobús desde Hatchobori hasta la estación ,el viento que entraba por la ventana traía un olor extraño: sin duda era el olor de la muerte. Por la mañana temprano escuche el sonido de la lluvia. Al día siguiente regrese a Yahata. Mi sobrino me siguió.No tenia ni zapatos para calzarse"

All alone
in silence at the dome,
Hiroshima Day

jueves, 1 de mayo de 2014

la fiesta de la señora Dalloway


las amantes de la moda y la belleza, y de la poesía, celebramos el 1 de mayo así


En las gramolas suena esta música




Esto es lo que suena. Esto, o  las olas "que" rompen en la playa. Junto a este libro tan precioso que me ha enviado mi amiga Marta por el día internacional de los trabajador@s.


"El sol aún no se había alzado. Sólo los leves pliegues, como los de un paño algo arrugado, permitían distinguir el mar del cielo. Poco a poco, a medida que el cielo clareaba, se iba formando una raya oscura en el horizonte, que dividía el cielo del mar, y en el paño gris aparecieron gruesas líneas que lo rayaban, avanzando una tras otra, bajo la superficie, cada cual siguiendo a la anterior, persiguiéndose una a otra, perpetuamente.
Al acercarse a la playa cada barra se alzaba, se amontonaba sobre sí misma, rompía, y se deslizaba un sutil velo de agua blanca sobre la arena. La ola se detenía, y después volvía a retirarse arrastrándose, con un suspiro como el del durmiente cuyo aliento va y viene en la inconsciencia. Poco a poco, la oscura raya en el horizonte se aclaraba, como si las partículas suspendidas en una vieja botella de vino hubieran descendido al fondo, dejando verde el vidrio. También más allá se aclaraba el cielo, como si el blanco poso hubiera descendido, o como si el brazo de una mujer recostada bajo el horizonte hubiera alzado una lámpara, y planas barras blancas, verdes y amarillas se proyectaban en el cielo, como las varillas de un abanico. Entonces, la mujer alzó más la lámpara, y el aire pareció devenir fibroso y apartarse de la verde superficie, chispeante y llameado, en rojas y amarillas hebras como el humeante fuego que ruge en una hoguera. Poco a poco, las hebras de la hoguera se fundieron en un resplandor, en una incandescencia que alzó el peso del gris cielo lanudo, poniéndolo encima de él, y lo convirtió en millones de átomos de suave azul. La superficie del mar se hizo despacio transparente, y estuvo destellante y rizada hasta que las oscuras barras quedaron casi borradas. Lentamente, el brazo que sostenía la lámpara la alzó más, y después más, hasta que la ancha llama se hizo visible. Un arco de fuego ardía en el borde del horizonte, y a su alrededor el mar lanzaba llamas doradas.
La luz incidió en los árboles del jardín, y dio transparencia a una hoja. Y luego a otra. Un pájaro gorjeó alto. Hubo una pausa. Otro pájaro gorjeó más bajo. El sol dio relieve a los muros de la casa, y se posó como la punta de un abanico cerrado en una blanca persiana, dejando una azul huella digital de sombra bajo la hoja junto a la ventana del dormitorio. La persiana se movió lentamente, pero dentro todo era penumbra sin sustancia. Fuera, cantaban los pájaros su melodía vacía".

Virginia Woolf que decía que los pájaros cantan en griego, y que escribía poesía en prosa. O prosa como si fuera poesía

miércoles, 19 de febrero de 2014

si te encuentras con el Triunfo y la Derrota y a estos dos impostores los tratas de igual forma


porque en esta vida nada es definitivo,
toma en cuenta que: todo pasa, todo llega y todo vuelve

El hombre que pudo reinar

El hombre que pudo reinar
Hermano de un príncipe y amigo de un mendigo con tal de que sea digno

La Ley, como dice la cita, establece una justa norma de vida que no es fácil de seguir. He sido muchas veces amigo de un mendigo, en circunstancias que a ambos nos impedían descubrir si el otro era digno. Todavía me falta ser hermano de un príncipe, aunque en una ocasión conocí de cerca a quien pudo haber sido un verdadero rey, y me prometieron la posesión de un reino: un ejército, un tribunal de justicia, rentas y principios políticos, todo de una vez. Pero ahora mucho me temo que mi rey esté muerto, y si quiero una corona tengo que buscarla por mi cuenta.Todo empezó en un tren que hacía el camino entre Ajmir y Mhow. Un déficit de presupuesto me obligaba a viajar no ya en segunda clase, que sólo cuesta la mitad que la primera, sino en intermedia, que es realmente espantosa. En clase intermedia no hay cojines y, o bien la población es intermedia, es decir, eurasiática o nativa, lo cual resulta horrible durante un largo viaje nocturno, o bien se trata de una población de vagos, que es divertida pero que siempre anda ebria. Los de intermedia no compran nada en la cantina del tren. Llevan su propia comida en hatillos y tarros,y les compran dulces a los vendedores nativos, y beben agua en los charcos del camino. Éste es el motivo de que cuando llega el calor saquen a los de intermedia muertos de los vagones, y de que en cualquier estación la gente los mire por encima del hombro. Mi vagón de intermedia estuvo vacío hasta que llegamos a Nasirabad ..."


Rudyard Kipling fue el octavo Premio Nobel de Literatura, el primer británico en conseguirlo y creo que hasta la fecha el más joven. Y autor de la novella "El hombre que pudo reinar" que ahora, aventuras literarias  ha convertido en un objeto de deseo.

"La obra maestra de las Aventuras transformada en un póster de gran formato (45x68 cm) a dos caras. En una la reproducción de un mapa de Kafiristán con todas las indicaciones sobre el trayecto de los protagonistas del relato. En la otra cara un resumen del relato y las notas principales maquetado como el periódico en el que escribía Rudyard Kipling. Todo ello metido en un sobre imitando una carta antigua con sellos especiales. Y además el código de descarga de la edición digital del relato. Una edición ultra-anotada con más de 150 entradas, acceso a la descarga de los principales libros de la época sobre la zona y gran cantidad de mapas en alta resolución. Con esta herramienta podrás leer el relato y explorar con la profundidad que desees el contexto de la aventura·

Además de ser autor de dicen uno de los poemas preferidos por los británicos If  you can keep your head when all about you Are losing theirs and blaming it on you;

Si puedes confiar en tí mismo cuando los demás dudan de tí,
pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda;
si puedes esperar y no cansarte de la espera,
o siendo engañado por los que te rodean, no pagar con mentiras,
o siendo odiado no dar cabida al odio,
y no obstante no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduria...

sábado, 25 de mayo de 2013

memorias de Africa: el jardinero fiel



Estoy venga a oír que hoy es el Día de África. De AFRICA. ¿Qué es Africa?. ¿Las misiones del Padre Cruz?, ¿La Essaouira de Iban Gorriti?



¿El Oussouye, Ziguinchor, de Alberto Markuerkiaga?

Se la he cogido a Alberto. Es un amigo querido y espero que no le importe
El Senegal de Luziano, Martina y Ann Marie. ¿La Argelia de Karim ó la del idolatrado Albert Camus? ¿La Sudáfrica de Mandela? ó ¿La ¿Nigeria? del Jardinero Fiel?... Nunca he estado allí.
Indagando he  sabido que se conmemora la fundación de la Organización para la Unidad Africana, que agrupaba a los países del continente africano. Que fue fundada el 25 de mayo de 1963 con el fin de promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir de vocero del continente. También estaba dedicada a erradicar el colonialismo y promover la cooperación internacional. Justo ese año Kenia dejó de ser colonia del Reino Unido.

 Me he acordado de Denys Finch Hatton. En áfrica descansan los restos de denys Finch Hatton. Según sus deseos en las colinas de Ngong que dan al Parque Nacional de Nairobi. Su hermano erigió un obelisco en su tumba sobre la que colocó una placa con el nombre de Denys, sus fechas y un extracto del poema de Coleridge "the Ancient Mariner":

"Reza bien quien ama bien
A todos, hombre y ave y animal".

Era cazador profesional, no se le tendremos en cuenta pues era otra época, pero amaba el reino animal. Dicen que los hombres le idolatraban, que las mujeres le encontaban irresistible... el Silencio hablará

Para mi Africa es el Asimbonanga del Jardinero Fiel en el cine más pequeño del mundo, con sólo 21 butacas. Y sin ninguna tristeza como el nos pidió, mi padre que se moría, y encontar que sus últimos cuadros y esculturas eran sobre ese, para el, olvidado continente.



El último un barco en llamas.

ASIMBONANGA

¿Quién tiene las palabras para cerrar la distancia
Entre tú y yo?

¡Por Africa!

[PD: No dejen de leer, me repito, el libro "Lejos de Africa" de Isak Dinesen. No tiene nada que ver con la película, por si no les gustó, que está más bien basada en el libro "Silence Will Speak: A Study of the Life of Denys Finch Hatton and His Relationship With Karen Blixen" de Errol Trzebinski. Es una delicia. Creo que para hacer frente a este mayo frío que nos embarga me lo voy a leer de nuevo.]

domingo, 28 de abril de 2013

el lirio que se pudre huele peor que la maleza


Lilies that fester smell far worse than weeds.

Escuchen ahora atentamente a mi padre. Porque da buenos consejos y estoy segura de que, si no hubiera sido mi padre, a quien tanto amé como odié, ahora sería la mujer más cultivada, atractiva, exitosa e inmaculada sobre la faz de la Tierra


Cosas de las que preocuparse:

Preocúpate del coraje.
Preocúpate de la higiene.
Preocúpate de la eficiencia.
Preocúpate de la equitación.

Cosas de las que no preocuparse:

No te preocupes por la opinión de los demás.
No te preocupes por las muñecas.
No te preocupes por el pasado.
No te preocupes por el futuro.
No te preocupes por hacerte mayor.
No te preocupes por que alguien te supere.
No te preocupes por el triunfo.
No te preocupes por el fracaso, a menos que sea culpa tuya.
No te preocupes por los mosquitos.
No te preocupes por las moscas.
No te preocupes por los insectos en general.
No te preocupes por los padres.
No te preocupes por los chicos.
No te preocupes por las desilusiones.
No te preocupes por los placeres.
No te preocupes por las satisfacciones.

Cosas en las que pensar:

¿A qué aspiro realmente?
Si me comparo a mis coetáneos, soy realmente buena con respecto a:

a) El rendimiento académico.
b) ¿Entiendo realmente a las personas y soy capaz de llevarme bien con ellas?
c) ¿Procuro hacer de mi cuerpo un instrumento útil o lo estoy descuidando?

Con todo mi amor, Papi

Héroes modernos




Precio: 19,90 €
Visto en: Fecha de publicación 6 de mayo de 2013



SONNET 94

They that have power to hurt and will do none,
That do not do the thing they most do show,
Who, moving others, are themselves as stone,
Unmoved, cold, and to temptation slow,
They rightly do inherit heaven's graces
And husband nature's riches from expense;
They are the lords and owners of their faces,
Others but stewards of their excellence.
The summer's flower is to the summer sweet,
Though to itself it only live and die,
But if that flower with base infection meet,
The basest weed outbraves his dignity:
For sweetest things turn sourest by their deeds;
Lilies that fester smell far worse than weeds.

Shakespeare

[Ahora me tengo que ir. Me llevo a Amory Blaine a "Otro" lado del paraíso, y no lo puede traducir pero lo resumen estos dos versos   
Por muy dulce que algo sea se torna amargo por sus actos;
el lirio que se pudre huele (muchísimo) peor que la maleza]

sábado, 6 de abril de 2013

B 612

Le Petit Prince, leo que hoy se cumplen 70 años de su primera edición, el 6 de abril de 1943. Fue en Estados Unidos y no en Francia. Antoine de Saint-Exupéry se había exiliado allí tras la firma del armisticio de 1940 entre los MALISIMOS Hitler y Pétain. 

es tan misterioso el país de las lágrimas…


En octubre de 1998 vivía yo un disgusto terrible y en Biarritz  me devolvieron este billete de 20 Francos. De pronto Saint-Exupéry y su principito, nuestro principito, se me aparecieron. Su abrigo de felicidad me acompaña desde entonces, desde un cuadro en la pared.

"Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Pero tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de comprenderlo todo, incluso los libros para niños. Tengo una tercera excusa todavía: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Tiene, por consiguiente, una gran necesidad de ser consolada. Si no fueran suficientes todas esas razones, quiero entonces dedicar este libro al niño que fue hace tiempo esta persona mayor. Todas las personas mayores antes han sido niños. (Pero pocas de ellas lo recuerdan). Corrijo, por consiguiente, mi dedicatoria:
A LEÓN WERTH, cuando era niño."

a la memoria de mis padres, qué ¡siempre! fueron niños.

sábado, 17 de noviembre de 2012

dejé de ser analfabeta a los tres años

suelta de libros

¬temporada otoño-invierno


¬temporada primavera-verano 



¬wardrobe essential: BookCrossing


Te espero en todos los atardeceres en la ventana,
deshilando abalorios colocando los libros,
leyendo mis versos

Tristan Tzara


jueves, 18 de octubre de 2012

John Marr y otros marinos

es el gran libro. es el azul Proteo (*)

 ¡Ja, Ja! , barco mío. Ahora se te tomaría por el propio carro del sol! ¡Oh naciones! ¡Todas a proa! ¡Os traigo al sol! ¡Un yugo sobre las olas, una yunta en el mar, y lo guío yo! (de Moby Dick)

El doodle de google recuerda hoy el 161º aniversario (supongo que de la publicación) de Moby Dick. No es que para mí, por lo menos, tenga ninguna importancia el dato pues no leí esta, que supongo, una fabulosa novela del también poeta Herman Melville, cuyo nombre si que es mágico pues seguido veo a Gregory Peck (El patapalo capitán Ahab) pero que no recuerdo si era a El al que había que llamar Ismael.

A la heredada sombra de los huertos,
Melville cruza las tardes de New England
Pero lo habita el mar.



He vuelto a pensar en el manido "sin GOOGLE" ¿Cómo viviamos sin google? pero ¿Y sin las bolsas de IKEA?  ¿Cómo vivia la gente sin la bolsa de ikea?

Composición artística: La Bolsa azul de IKEA


(instalación pop-up agosto 2012)

Matiz primario casi total. Perspectiva basada en el contraste de luces y sombras, valor tonal del color. La dualidad frío-caliente se prolonga en el dinamismo. Lo azul aleja. La gama fría es recesiva; indicadora de distancia. Verde: Tiene propiedades sedante y tranquilizadoras pero puede llegar a ser podredumbre y decadencia. Azul: (cielo y mar). Lo azul es bello y majestuoso aunque pasivo. Si pierde luminosidad tiene un aire triste. Amarillo: color reflectante. Tiene un sentido de avance. Color más visible cuanto más saturado esté. Color de la jovialidad, de la risa y el placer.

Moby Dick no era azul

"Yo la perseguiré al otro lado del cabo de Buena Esperanza, y del cabo de Hornos y del Maelstron noruego, y de las llamas de la condenación. Para esto os habéis embarcado, hombres, para perseguir a esta ballena blanca por los dos lados de la costa y por todos los lados de la tierra, hasta que eche un chorro de sangre negra".

DIY

Ved por vosotros mismos si Ahab ha perdido su dominio sobre el imán! El sol está en el Este y la aguja lo confirma:  El campo magnético de la brújula

y si la vida es corta
y no llega la mar a tu galera,
aguarda sin partir y siempre espera
que el arte es largo y, además, no importa.

versos de Antonio Machado 
(*) Hombre que cambia frecuentemente de ideas y afectos. Es un dios del mar en la Odisea

jueves, 21 de junio de 2012

el cielo no responde

hay que imaginar a Sísifo feliz


Albert Camus. Solitario y solidario


Catherine Camus dice que propuso hacer un libro con fotos y documentos pero sólo con textos de su padre "porque estoy bastante de acuerdo con él y ya dijo las cosas mucho mejor de lo que yo podría hacerlo". Explica que la selección se ha hecho bien buscando un texto para una imagen, bien localizando la foto adecuada para el texto seleccionado.



Mira, el cielo no responde
 “Puesto que el orden del mundo está regido por la muerte de un niño, piénselo, ¿no es mejor para Dios que no creamos en Él, que no levantemos jamás los ojos al Cielo, donde Él siempre permanece en silencio?”. (Puede que en este momento "punto de inflexión" sea interesante volver a leer La Peste)

Albert Camus. Solitario y solidario
Catherine Camus. Plataforma Editorial


Visto en: Casa del Libro
precio: 45 €


Que el mundo me lleve y tendré recuerdos
.....
Que los recuerdos me lleven y tendré los ojos redondos
como el mundo.

versos de Paul Eluard

martes, 5 de junio de 2012

bajo el arco de una pelota, niño que se convierte en hombre, escruté el aire largo tiempo

Keith Douglas

 Y en el mismo momento en que desde lo alto de la torreta veo doce tanques enemigos a cincuenta metros, alguien me alcanza un sándwich de queso

He leído por ahí que han publicado  la obra del poeta Keith Douglas El Alamein a Zem Zem. Keith, que se llama como mi Keith, estudió Historia en Oxford, como mi David, aunque no en el mismo College.

Escriben también por ahí que pese a ser declaradamente antimilitarista se enroló en el ejercito al empezar la II Guerra Mundial. Destinado en El Cairo, donde era teniente especialista en camuflaje, se escapó y se unió en octubre de 1942 a su regimiento, los guardabosques de Sherwood, a tiempo de participar en la batalla de El Alamein, donde fue herido al pisar una mina de la clase conocida como Bety la saltarina (¡lo que es tener sentido del humor!). Desembarcó en Normandía, ¡que bonitas playas! el día D y murió por fuego de mortero tres días después. Tenía 24 años y siempre supo que no sobreviviría a la guerra.


Obra sobre la camaradería, el miedo, el valor y la piedad, pleno de valor histórico y literario, lleno de aventuras.
En "El Alamein a Zem Zem"  Keith Douglas registró con dibujos y anotaciones volanderas sus experiencias en la campaña del norte de África, donde estuvo destacado cerca de dos años y medio. En su introducción  escribió que había “vivido las batallas del desierto como un niño una función de circo”.


Visto en: FNAC
Precio: 21€ 

versos de Como matar

La muerte, igual que un familiar,

oye y mira, ha hecho un hombre de polvo
de un hombre de carne. Esta alquimia
practico. Condenado como estoy, me distrae
ver difundirse el centro del amor
y las ondas de amor viajar hacia el vacío.
Qué sencillo es hacer un fantasma.


Keith Douglas