Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta un poeta que se fue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta un poeta que se fue. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2016

todo el mundo lo sabe


5 de junio de 1898


recuperamos

medio pan y un libro

"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz

Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo,
Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931.

no era ningún palurdo, ni un ignorante-ni aún entre los sabios-



Federico GL improbablemente hubiera cumplido hoy 118 años aunque no le hubiesen asesinado en un camino el 18 de agosto de 1936, pero es su cumpleaños. Hace muchos años también y es por eso que se puede contar, porque los derechos de autor ya habrán expirado, en una biblioteca me dieron, de sopetón, el primer beso que me dieron. Tenía un libro de García Lorca en las manos. Conservaba el beso (oculto) en la memoria  y el libro lo tengo de nuevo entre las manos. Se puede decir porque el delito también habrá prescrito y porque no lo cometí yo. Y ni aunque me torturen lo delato. Dentro he encontrado los resumenes de varios temas de Literatura Francesa el dificil problema de la ortografia se les presentó a los clérigos que redactaron los primeros textos en francés, problemas que solucionaron ...

versos de casida de la mano imposible

 yo no quiero mas que una mano,
una mano herida, si es posible 

jueves, 26 de mayo de 2016

Homero, el de la Sexta Avenida, cumple cien años

26 de mayo de 1916

Moondog aux olympiades de poésie à Londres dans les années 80
«Moondog es un poeta que versifica con sonidos, un escritor vencido por el amor a la curiosidad y que se divierte con todas las cosas que llegan a sus oídos, todo lo cual lo traslada a una sinfonía de sí mismo. Puede ser el ruido de la calle, la charla casual en una habitación o, lo mejor de todo, será esa música de la calle la que se filtra a través de la imaginación y la memoria. Esas experiencias, aburridas donde las haya, para él están muy vivas».




eso fue a la muerte de Charlie Parker...




estas cosas que no llevan su fin
más allá de lo real 
que hay en sí mismas

"Moondog": The Story of Moondog, 1957
y  la letra puede que sea de la madre de Andy Warhol siguiendo las directrices del diseñador Reid Miles

Un hombre queda atónito
al descubrir que está ocupado
de veras, así,
no como lo están sus compañeros
sino como árboles en flor
que adoptan tantos tonos de verde
(tantos verdes como hay grises
en tantos de sus troncos

Charles Olson

martes, 8 de diciembre de 2015

across the universe


Nueva York, 8 de diciembre de 1980





Aquí ya era el día 9 por la mañana cuando mi madre vino a decirme: están diciendo en la radio que han matado a John Lennon. John Lennon era dos años mayor que ella.

Give PEACE a chance

domingo, 28 de junio de 2015

La vida ese paréntesis


 nadie nunca te reemplaza

si tus cabellos eran sierpes
tus ojos resumían el estío

Pues yo quiero sumarme a la fiesta y además reivindicar que otro día se celebre también el Día del Orgullo de la persona Soltera

[PD: Las personas solteras les ruegan que paren ya, por favor, con el "queeeé ¿y tu no te echas novi@?". Saben las personas solteras que es dificilísimo de entender que haya personas tan raras como ellas, personas que quieran permanecer así, solteras, pero son muchas, y aunque fueran pocas: ¡respetenlas también, a las personas solteras! ]

sábado, 28 de marzo de 2015

pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela


28 de marzo de 1942, ¡se murió Miguel Hernandez !




Tomó parte muy activa en la Guerra Civil y al terminar ésta intentó exiliarse pero fue detenido en la frontera con Portugal y condenado a pena de muerte, pena que se le conmutó por la de treinta años... se murió a la edad de 31. Pobre Miguel: Todo era azul delante de aquellos ojos y era verde hasta lo entrañable, dorado hasta muy lejos.

Miguel Hernandez... arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz! (Pablo Neruda)



Sólo quien ama vuela.

Amar ... Pero, ¿quién ama? Volar ... Pero, ¿quién vuela?

MHernandez

sábado, 5 de abril de 2014

los dioses espera[ba]n para deleitarse en ti

20 años después, forever young!



Dicen los que sostienen la teoría del suicidio, que en algún momento entre el 4 y el 6 de abril, Kurt Covian escribió una nota de "despedida". Antes de su firma escribió "Paz, amor y empatía". Se despidió de Courtney Love y de la hija de ambos y a esta última escribió "por su vida, que será mucho más feliz sin mí" [llana y sincera capacidad de autocrítica ¡conócete a ti mismo!]. Aunque segun dicen algunos estas últimas lineas las escribió la propia Love.

versos de Confesión

Esperando la muerte
Como un gato
Que va a saltar sobre
La cama

Me da tanta pena
Mi mujer


Según la otra teoría, la que sostiene el investigador Tom Grant, había una "segunda nota" que decía que Kurt se iba de Seattle, ¡no del mundo!





 Hay un pájaro azul en mi corazón

Chic Kurt Negligee


hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí dentro, no voy
a permitir que nadie
te vea.

hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero yo le echo whisky encima y me trago
el humo de los cigarrillos,
y las putas y los camareros
y los dependientes de ultramarinos
nunca se dan cuenta
de que está ahí dentro.

hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres
montarme un lío?
¿es que quieres
mis obras?
¿es que quieres que se hundan las ventas de mis libros
en Europa?

hay un pájaro azul en mi corazón
que quiere salir
pero soy demasiado listo, sólo le dejo salir
a veces por la noche
cuando todo el mundo duerme.
le digo ya sé que estás ahí,
no te pongas
triste.

luego lo vuelvo a introducir,
y él canta un poquito
ahí dentro, no le he dejado
morir del todo
y dormimos juntos
así
con nuestro
pacto secreto
y es tan tierno como
para hacer llorar
a un hombre, pero yo no
lloro,
¿lloras tú?

los versos son Charles Bukowski (por que le acompañe un poeta también atacado de paroxismo de frenesí nihilista)

¿En verdad existe eso que se llama la condición humana? Y si existe ¿es abstractamente material, o materialmente abstracta? (Albert Camus)

jueves, 6 de marzo de 2014

agujero llamado Nevermore


Musas y Apolo
las nueve musas

Josep Maria Castellet, autor de "Nueve novísimos poetas...,  9 de enero de 2014

Ana María Moix, la hermana de Terenci, 28 de febrero de 2014, una de los nueve novísimos

Leopoldo María Panero, 5 de marzo de 2014, otro de los nueve novísimos

y entre~tanto Felix Grande, el 30 de enero

¿Por qué mueren los poetas?

versos de LA CANCIÓN DEL CROUPIER DEL MISSISSIPI (canción pirata)

Y decir al morir, cuando tenga
ya en la boca y cabeza la baba del suicidio
gritarle a las sombras, a las tantas que hay y fantasmas
en este paraíso para espectros
y también a los ciervos que he visto en el bosque,
y a los pájaros y a los lobos en la calle y
acechando en las esquinas
«Fifteen men on the Dead Man's Chest
Fifteen men on the Dead Man's Chest
Yahoo! And a bottle of rum!»

LMPanero


"No digáis que, agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía"

lunes, 10 de febrero de 2014

la muerte del poeta


10 de febrero "gregoriano" de 1837, a los 37 años en un duelo con un protegido y amante secreto del embajador holandés a las afueras de San Petersburgo.

No, no moriré del todo, el alma en la lira más recóndita sobrevivirá a las cenizas, escapará a la corrupción y seré glorioso, mientras en el universo, bajo la luna, un solo poeta viva.

Sé que los rusos veneran a Pushkin pues dicen que Pushkin es nuestro todoPara Dostoievski, Pushkin era “la cima de la perfección artística” era a la lengua rusa lo que Shakespeare al inglés. En el aniversario de su nacimiento el 6 de junio gregoriano, los rusos suelen recitar sus versos y llevan flores al monumento de la plaza Pushkin de Moscú, donde Dostoievski , cuando su inauguración, pronunció un célebre discurso sobre el destino de Rusia en el mundo en el que dijó que Pushkin había alcanzado “la cima de la perfección artística al expresar la simpatía universal del alma rusa”.
 Dicen que es "quizá la única expresión del espíritu ruso”...


fragmento de La hija del Capitán

La desvergüenza de Shvabrin me indignó; pero
nadie, excepto yo, comprendía sus groseras alusiones;
por lo menos, nadie se fijó en ellas. De las canciones,
la conversación pasó a los poetas, y el
comandante declaró que todos ellos eran unos licenciosos y borrachos perdidos,
y me aconsejó
amistosamente que abandonara la poesía, como
ocupación contraria al servicio y que no podía conducir a nada bueno.


Alexander Pushkin



domingo, 1 de diciembre de 2013

pelirroja fantástica

así es Jacinta

Imágenes de una musa: Jacinta, Moreno Villa, Nueva York  [conferencia de CHRISTOPHER MAURER, catedrático de Español en la Universidad de Boston, en la Residencia de Estudiantes]


ideografías de MorenoVilla

Caramba 451

Caramba, cáspita, caray...
los tres en un auto desviado,
hacia el país que todo lo desecha
y no sabe
y no quiere
y se sienta a la sombra de las mancebías
de las porterías
y de las avellanas vacías.

José Moreno Villa

jueves, 14 de noviembre de 2013

la lengua se me pegaba a la boca. Se me pegaba a un cepo de alambre de púas


Aún entre las más feroces llamas puede plantarse el loto dorado

Lines in the sand: Poet Sylvia Plath during a beach holiday in 1953, three years before she met Ted Hughes


Charlotte Rampling en el Teatro Arriaga. Con un espectáculo concebido e interpretado por la  violonchelista Sonia Wieder-Atherton. Con poemas y textos de la poeta "maldita" Sylvia Plath, con la música para violonchelo de Benjamin Britten. De Sylvia Plath, poemas de Ariel y otras recopilaciones recitadas en inglés, extractos de su correspondencia y de sus diarios recitados en francés o inglés (con subtítulos en castellano y euskera).
En 2013 se han cumplido 50 años de su muerte pero por aquel entonces, Ted Hughes fue publicando la obra póstuma de Sylvia y suscitando gran controversia en la comunidad feminista de la época. Por el modus operandi y por el contenido de poemas de Ariel tales como: “Papaíto”, “Lady Lázaro”.... [que había tratado de destinar un genio poético a coserle los botones ("me casé con un poeta de verdad, y mi vida ha sido redimida: amar, servir y crear")].



De la música de Benjamin Britten, las Suites número 1 (opus 72) y 3 (opus 87) para violonchelo solo.



Dónde? teatro Arriaga
Cuándo? 25 de noviembre de 2013

El niño que miraba al mar estará la víspera.Un trabajo que cuenta con doce nuevas canciones escritas y compuestas por Luis Eduardo Aute y una película, “El niño y el basilisco”, de unos dieciocho minutos de duración, con dibujos (en animación), guión, dirección y música del autor.



Un grito
sin palabras
como el quejarse del recién nacido
en la balanza metálica.

Como el sordo fogonazo y su estertor
entre coníferos, a la media luz lluviosa.

O como la estrella de sangre repentinamente caída,
pesadamente caída sobre la hoja suculenta.

Ted Hughes

jueves, 13 de junio de 2013

anejo a Nigh-No-Place

Jack Peterson

su cuarto oscuro de revelado
junto a la casa donde vivía

Nigh-No-Place

Emily Christine O'Hanlon Peterson (1904 - 1970)


La poeta O'H. Milne (de soltera Peterson) era hermana del poeta Jack Peterson y de Magnus Fraser Peterson. Por este último era tía abuela de mi cuñado. Se graduó en la universidad de Aberdeen y se quedó a vivir en Escocia pero continuó escribiendo poesía dialectal 'en el exilio' y fue colaboradora habitual de la prensa local. En 1962 publicó la selección de poemas Shetland Wi Lowin Fin.
El poema de Emily Milne 'Wir Midder da Sea' ha inspirado una de las obras de teatro de Grace Barnes y un verso de este poema fue adoptado por la cantante y poeta Lise Sinclair como título para su suite  Ivver Entrancin Wis.


[música por Lise Sinclair: Lise (voz) Catriona MacKay (harpa), pieza de IVVER ENTRANCIN WIS]



escuchar los versos de O'H. Milne desde aquí


queer ongyaains

Daa looks i da door

Da mün fleein fast trow da spindrift o stars
A stillness near ower still ta baer,
Da voe glowin dark i da lowe o da snaa
An a silence at hadds you laek faer.

A bark echoes sudden an sharp ower da voe,
Da Tamsins’ black dug I kyin fine.
An a roch waarnin kwaark ringin ower frae da craig
Tells o idder lugs lissnin lik mine.

Dat starts hit aff, an nixt comes da skirls
O lasses an lads frae da kirk
An da skriechs o wir Liza as doon ower da ice
Gyengs hir hymebook an pandraps an hir.

Da lantrins gyengs blinkin sae lichtsimly hame
Sometheen splashes juist nort da daekend;
I mind me o idder fül nichts sam as dis
An sich, an sae turn me in.

escucharlo desde aquí

miércoles, 12 de junio de 2013

anejo a Zetland en el verso y la fotografía

fotografías por Jack peterson

Peterson Family
The Peterson: Jack and Bella
Bella Peterson
Girl wearing a Shetland jumper
Girl in school uniform, sitting beside tree
children guizers collecting money
Affbendin mares at Newgord, Westing. Babsie Smith (Fjaeli), Biddy Smith (Peerie Haa)

Four tourists at ship's rail ?: James Fisher, Julian Huxley, Dr. Blacker. They were on a visit to Iceland. (Huxley was a conservationist and naturalist, and after W.W.2 became Director General of UNESCO. His brother Aldous was an author.)  
[Yo hubiese jurado que el primero por la derecha es Aldous Huxley]

anejo 2 a Zetland en el verso y la fotografía

fotografías por Jack Peterson



Black Shetland lamb with 'krans' on brow and white ruff around neck

Shetland ponies
Young grey seal on the Vee Skerries