Yo sé donde acabaron nuestras revoluciones,
¿pero dónde empezaban nuestros sueños?
Si empezaron por culpa del dolor,
hay motivos recientes para seguir soñando.
Si empezaron por culpa
de nuestra envenenada estupidez,
puedes seguir soñando,
pues también hay motivos.
El otoño se acerca con muy poco ruido:
apagadas cigarras, unos grillos apenas,
defienden el reducto
de un verano obstinado en perpetuarse,
cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste.
Se diría que aquí no pasa nada,
pero un silencio súbito ilumina el prodigio:
ha pasado
un ángel
que se llamaba luz, o fuego, o vida.
Pues yo recomiendo que este verano lean este libro. Lo estoy volviendo a leer después de muchos años y, no sabría decir si cambia, todo cambia, o nada cambia nunca, o una nunca cambia aunque nunca se sea la misma...
Un hombre soltero es una novela del escritor Christopher Isherwood, dedicada al escritor Gore Vidal, que fue publicada en 1964 y está considerada como su obra maestra.
“El miedo está conquistando el mundo, el miedo se está utilizando como herramienta de manipulación en nuestra sociedad, es la forma de los políticos de vender políticas y para los publicistas de vendernos cosas innecesarias, pensad en ello, el miedo a ser atacados, el miedo a que haya comunistas acechando en cada esquina, el miedo a que un pequeño país caribeño que no cree en nuestra forma de vida represente un peligro para nosotros, el miedo a que la cultura negra se extienda por el mundo, el miedo a la caderas de Elvis Presley, tal vez ese sea un miedo real....el miedo a que el mal aliento destroce nuestra vida social, el miedo a hacerse viejo y estar solo”.
Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa.
Con zapatitos de oro
¿cómo juega en las praderas?
Fotografiados por Ethan James Green en un parque de Londres, los modelos posan luciendo una serie de piezas de la marca Alexander McQueen rindiendo homenaje a Oscar Wilde.
He elegido, he vivido mis poemas y, aunque
la juventud se fuera en días perdidos,
hallé mejor la corona de mirto del amante
que la de laurel del poeta.
La realidad es el efecto que produce la falta de alcohol
En su 35 aniversario:Siniestro Total
El Mundo da Vueltas Tour 2017
Hoy, completamente viernes, en la Sala Jimmy Jazz de Vitoria Gasteiz, donde se hace la Ley.
¡ay, ay, ay, ay, qué risa. qué letras! De ser Hoy ya estabamos todos en la carcel
¿Por qué no eres Mick Jagger ni Keith Richards,
Ni es una sandinista tu ex-mujer?
¿Por qué no eres Charlie Watts ni Bill Wyman
ni sales en el Vogue ni en el Boogie ni en el Cambio Dieciséis?
Porque los Rolling Stones
ganan mucha más tela que tú
La Gloire de Mon Père: es una novela de Marcel Pagnol que yo leí siendo muy niña, junto a La navaja, de HarrietteArnow, creo que en publicación, ambas en el mismo tomo, de la inolvidable Readers Digest, esa revista que como a tantos y tantos me imbuyó del modelo de vida americano junto a los felices Hollister, aquellos hermanos que se iban a pasar la tarde del sábado al centro comercial, cosa que a mí me parecía lo mas, incapaz de discernir entonces que se tartaba de poco más que la tienda de la gasolinera. Siempre he achacado a esta novela la desazón que me produce el paso del tiempo, su fugacidad, porque en aquel pueblo de Provenza fluía con otro ritmo, muy lento, como arrastrando cadenas. Muchos años después, la leí durante un verano en los Alpes en versión original, francés, y durante otro viaje a Francia me compré la película de la que ahora he sabido Simon Porte Jacquemus es muy fan, de la cual ha cogido su música y ubicación para una colección que presentará en 2018.
Tal es la vida de los hombres. Algunas alegrías rapidamente esfumadas por las inolvidables tristezas. No es cecesario decirselo a los niños.
Jacquemus SS17
Jacquemus je t’aime
Que me den un barco para ir a traerlo,
y para el barco me den capitán
Cuando yo nací se bailaba el Twist y de mayor me dicen las señoras que cuando yo era muy pequeña y aun no sabía andar, ellas me decían "a ver como bailas el twist" y yo sentada movía los brazos de un lado a otro. Aunque mi baile preferido, el más divertido, el que más me gusta, es el Charlestón.
mientras...
En un cabaret de Harlem
Seis Jazzistas de cabeza alargada tocan.
Existen leyes injustas: ¿debemos estar contentos de cumplirlas, trabajar para enmendarlas, y obedecerlas hasta cuando lo hayamos logrado, o debemos incumplirlas desde el principio?
Io stoi con la sposa relata el viaje de cinco refugiadaos siriaos y palestinaos de Milán a Estocolmo en un acto de “desobediencia civil”. Todo hombre que tenga más razón que sus vecinos ya constituye una mayoría de uno.
Un poeta palestino y un periodista italiano conocen en Milán a cinco inmigrantes de Palestina y Siria que huyendo de la guerra en Siria han llegado a Italia por Lampedusa. Deciden ayudarles organizando una boda falsa. Acompañados por una joven palestina vestida de novia y una docena de amigas y amigos italianos y sirios como invitados de la ceremonia, cruzan media Europa en un viaje de cuatro días y 3.000 kilometros.
A la medida de mis caballos será el cielo.
He soñado con lo que sucederá después del mediodía.
Tenemos un solo sueño: que el viento pase
como amigo y esparza el perfume del café árabe
por las colinas que rodean el verano y los extraños.
Yo soy mi sueño. Cada vez que la tierra se estrecha
la agrando con un ala de golondrina y me agrando.
Yo soy mi sueño. En la muchedumbre me he llenado con el espejo
de mi alma y mis preguntas sobre los astros que
pasan sobre los pies de los que amo.
Temo por mi sueño a mis manos
y a una estrella erguida
sobre mi hombro que espera el canto.
El hecho es que hasta cuando estoy dormido
de algún modo magnético circulo
en la universidad del oleaje.
No son sólo las conchas trituradas
como si algún planeta tembloroso
participara paulatina muerte,
no, del fragmento reconstruyo el día,
de una racha de sal la estalactita
y de una cucharada el dios inmenso.
Lo que antes me enseñó lo guardo! Es aire,
incesante viento, agua y arena.