Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2014

Y entre todos la muchacha que avanza partiendo en dos las altas aguas


cómo hacer un Courtesan au chocolat de Mendl´s



  Se cogen...

~Dos o tres nubes de cristal de roca
~Horas altas como la marea
~Estrépito de plumas blancas en el cielo nocturno
~Islas en llamas en mitad del Pacífico
~Mundos de imágenes suspendidos de un hilo de araña

Octavio Paz

lunes, 29 de agosto de 2011

por la estela de agua




Asador al vapor Lékué
. "Es un nuevo concepto de cocina que combina los beneficios de la cocción al vapor con un acabado crujiente, guardando así todas las vitaminas y dando una textura apetitosa a cualquier alimento"


Dorada a la sal con hierba limón


















Tipo de plato: Segundo
Tipo de dieta: Baja en grasas, Celiacos
Raciones: 1 persona
Tiempo: 25 min.


Ingredientes

1 dorada de ración de 200 a 300 gr aprox., 1 kg de sal gorda para cocinar, 3 tallos de hierba limón

Preparación:

1. Pica los tallos de hierba limón y mézclalos con la mitad de la sal.
2. Limpia la dorada.
3. Coloca una base de sal con hierba limón en el Asador al Vapor y coloca la dorada encima en posición recta, (no tumbada) con el lomo hacia arriba y de manera longitudinal.
4. Cubre la dorada con el resto de la sal y cierra el Asador.
5. Precalienta el horno a 180ºC e introduce el Asador. Cuece durante 20 minutos
6. Retira el Asador y deja enfriar unos minutos. Al abrir, quedará la dorada desprendida de la sal.

Visto en: lekue
Precio: 24,50€

Si pudieran hablar
Las truchas también gritarían
Se acerca el barco con cormoranes.

OCHI ETSUJIN
(1656-1730)

viernes, 5 de agosto de 2011

yo canto su elegancia con palabras que gimen



(muchas gracias al declamador, compañero del alma compañero, y a su ilustre público)



fue en agosto, contraponiente





No te conoce nadie. No. Pero yo te canto. Yo te canto no por torero si no por mecenas de lo que luego se conocería como la generación del 27. [Rafael Alberti llegó a formar parte del paseíllo en su cuadrilla y Federico García Lorca le dedicó una de las elegías más bonitas de la poesía en lengua castellana]. Fue novelista, dramaturgo, poeta, articulista, jugador de fútbol y de polo, empresario, automovilista y piloto de aviación, actor, presidente de la Cruz Roja de Sevilla y del Real Betis Balompié.

pero...¡No murió a las 5 de la tarde!

el 11 de agosto de 1934 a las cinco de la tarde, a las cinco en punto de la tarde en que un niño trajo la blanca sabana, cuando eran las cinco de la tarde en todos los relojes, un toro llamado Granadino prendió al torero Ignacio Sanchez Mejías por la ingle en la plaza de Manzanares, a la que había acudido para sustituir a Domingo Ortega, convaleciente de un accidente de tráfico. La herida de doce centímetros de profundidad la calificaron de peligrosa pero no fue operado en la misma plaza por orden del torero, que prefirió que lo trasladaran a Madrid. El traslado se retrasó. A la una de la madrugada ingresaba en el hospital, y el día 13 por la mañana moría por causa de la gangrena. A lo lejos ya viene la gangrena, a las cinco de la tarde.

Y también fue en agosto, contraponiente

cuando Mataron a Federico,
cuando la luz asomaba
y el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!

y recuerdo una brisa triste por los olivos





lágrima de miel
(llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías)

[Ingredientes: para 6-8 personas]


-Para el bizcocho:
6 huevos
150 gr. de azúcar
150 gr. de harina
vainilla o corteza rallada de limón o naranja (opcional)
-Para la mousse de miel
2 dl de nata líquida
200 gramos de miel
1 dl. de leche
6 hojas de gelatina sin color ni sabor
2 yogures naturales
-Para el glaseado de miel:
150 gr. de miel
2 dl. de agua
2 hojas de gelatina

[elaboración]

Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que tengan punto de relieve y estén muy cremosas y de color amarillo muy claro: blanquear las yemas. Montar las claras a punto de nieve y, cuando casi estén, añadir el resto del azúcar. Mezclar con movimientos envolventes las dos preparaciones; agregar la harina poco a poco e ir incorporándola con suavidad añadiendo el aroma elegido. Poner la masa resultante sobre una bandeja de horno forrada con papel.
Hornear a 180º C 12 minutos y dejar enfriar.

la mousse de miel, remojar la gelatina con un poco de agua. Calentar la leche y diluir en ella la miel y luego las hojas de gelatina. Añadir los yogures, mezclar bien y agregar la nata previamente montada. Cortar dos bases de bizcocho con un molde en forma de lágrima y mojarlo con un poco de brandy rebajado con agua y azúcar. Colocar un top de mousse y luego otra de bizcocho, colocar otro top de mousse, más grueso, y dejar reposar en el frigo una hora.
el glaseado, remojar las hojas de gelatina en agua. Calentar un poco de la miel con el agua y diluir en ella la gelatina. Mezclar con el resto de la miel y dejar templar. Cuando la mousse de miel esté solidificada, verter suavemente el glaseado de miel y meterlo de nuevo en el frigo hasta que esté cuajado.



versos de Elegía por Ignacio Sánchez Mejías



Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano está rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes,
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero mirar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera,
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas
y tu sangre se irá a cada lado,
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas,
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

Miguel Hernandez