Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta La poesía del cuerpo en movimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La poesía del cuerpo en movimiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

el cuerpo que me lleva


performance art

Mostrando IMG00765-20140425-1557.jpg
Mostrando IMG00764-20140425-1557.jpg
Mostrando IMG00763-20140425-1557.jpg
Jon in progress

Y ya envueltos y medio aturdidos por un "arrebatado" aroma a yogi tea classic se llega a Que no te asuste el caos. Un sitio como de arenas movedizas donde meterse mi amigo jon, qué sólo tiene 11, porque para mí, la verdad, ¡lo vi poco elegante! Arrastrarme así de pronto por el fango...


Un lugar para la poesía, donde el visitante puede escaparse de lo cotidiano

la poesía,
pero qué es la poesía

versos de Wislawa Azymborska

sábado, 9 de febrero de 2013

el desfile de Endymion


El fin de semana del Mardi Gras de Nueva Orleans incluye un desfile durante la noche del sábado conocido como el Krewe of Endymion. No se por qué se llama así pero Endimión era el pastor que enamoró a Selene, la diosa luna. Leyendas dicen que su tumba se encontraba en el estadio de Olimpia, en el lugar de salida de los corredores, y que su nombre significa "Sumergido", "El Sueño que cae"... Volviendo al desfile, las carrozas incluyen a actores de cine, cantantes y gente famosa. Justo al otro lado, David Beckham corre y corre hasta perder la suya, hasta encontarse otra...


[Yo me quedo en la piscina]

(primeros versos de) Endymion


Una cosa bella es un goce eterno:
Su hermosura va creciendo
Y jamás caerá en la nada;
Antes conservará para nosotros
Un plácido retiro,
Un sueño lleno de dulces sueños,
La salud, un relajado alentar.
Así, cada mañana trenzamos una
Guirnalda de flores que nos ata a la tierra,
A pesar del desaliento, a la inhumana
Falta de naturalezas nobles,
A los días nublados,
A todos los caminos insanos y lóbregos
Abiertos a nuestra búsqueda:
Si, pese a todo, alguna bella forma
Alza el paño mortuorio
De nuestro espíritu ensombrecido.
Como el sol, la luna, los árboles ancianos y los nuevos
Tendiendo su sombra cálida sobre los rebaños;
Como también los narcisos
Y el universo verde en el que moran,
Y los claros arroyos que fluyendo
Frescos hacia el estío,
Y el claro en medio del bosque
Manchado de rosas silvestres;
Y así el sublime destino
Que imaginamos para los grandes muertos;
Todos los deliciosos cuentos que oímos o leímos:
Fuente eterna de una linfa inmortal
Que cae sobre nosotros desde la orilla del cielo.

John Keats

miércoles, 30 de enero de 2013

veo una vacas en una cancha de fútbol, dos pasan rozando un palo la tercera es gol

letras y futbol

Cuándo? 7, 14, 21 y 28 de febrero
Dónde? Biblioteca foral, Bilbao

Lo cierto es que a fútbol y literatura los reúne lo lúdico, pero también la videncia, esa facultad que alguien definió como reflexión vertiginosa... Quizá, lo que en verdad reúna al jugador y al escritor, sea el hecho de que ambos sueñen con resolver la jugada con la mano de Dios (fuente: Tiros libres. El futbol en cuentos, poemas y crónicas. Selección en la que juegan poetas, escritores, cineastas, músicos, exfutbolistas y periodistas de todos los tiempos, dirigida técnicamente por el poeta Jorge Boccanera) 
  


"no hay un lugar de mayor felicidad humana que un estadio lleno de fútbol", dijo Albert Camus


Buscaba el poema Oda a Platko de Alberti, que empieza con estos versos: "Ni el mar, que frente a ti saltaba sin poder defenderte. Ni la lluvia, ni el viento, que era el que más rugía" y la Contraoda del poeta de la realidad Gabriel Celaia, quien por entonces vivía en la residencia de estudiantes y debían de coincidir, y me he encontrado esta curiosidad:

"La final de la Copa del Rey de 1928 quedó en manos del Barcelona y de la Real Sociedad. La final más larga de la historia tuvo varios episodios. El primer partido (20 de mayo) y el segundo partido (22 de mayo) finalizaron en empate, 1-1. En la 1er. final, Quirriqui  (Real Sociedad) cayó encima de Platko y le rompió la cabeza,debieron darle a Platko ocho puntadas luego de ello volvió a la cancha con la cabeza vendada para no dejar con 10 jugadores a su equipo. El hecho es recordado porRafael Alberti en la “Oda a Platko”.
El tercero se jugó el 29 de junio luego de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, donde la Selección Española estuvo integrada sólo por jugadores vascos (*), 9 de la Real Sociedad; por su parte Barcelona, integrado por jugadores profesionales, no aportó a la selección. Barcelona venció 3-1 en el tercer partido a un rival agotado física y anímicamente.
En respuesta a Rafael Alberti; Gabriel Celaya en “Contraoda del poeta de la realidad” reprocha a Alberti por su oda y al árbitro del encuentro po su actuación. Julián García Candau registró el intercambio de opinión en su libro "Épica y lírica del fútbol". (fuente: blog torito casale, balompié)

(*) Bajo la conducción de José Berrondo y con la limitación de alinear solo jugadores amateurs la Selección española estuvo compuesta en su totalidad por jugadoresvascos. Casi la mitad era de la Real Sociedad es resto provenia del Irún, Arenas de Guecho, Alavés, Osasuna y Athletic Bilbao.
Arqueros: Jáuregui (Arenas de Guecho) y Izaguirre (Real Sociedad).
Defensores: Ciriaco (Alavés), Jacinto Quincoces (Alavés), Pedro Vallana (Arenas de Guecho) y Zaldúa (Real Sociedad).
Mediocampistas: Amadeo (Real Sociedad), Antero (Alavés), Gamborena (Irún), Trino (Real Sociedad), Villaverde (Irún) y Legarreta (Athletic Bilbao).
Delanteros: Francisco Bienzobas (Real Sociedad), Cholín (Real Sociedad), Goiburu (Osasuna), Kiriki (Real Sociedad), Marculeta (Real Sociedad), Mariascal (RealSociedad), Luis Regueiro (Real Unión de Irín), Sagarzazu (Irún), Robus (Arenas de Guecho) y Yermo (Arenas de Guecho).  



Diccionario del fútbol

AFA: acto preliminar. Se completa con FIFA.
Aguatero: es obvio: tero que anuncia agua.
Botella: desesperado mensaje arrojado por un prisionero de la isla de cemento//Manuscrito envuelto en vidrio que los jueces no tiene tiempo de leer porque no han tenido tiempo de esquivar.
Cabezazo: derivación de “cabeceo”. Sucede cuando la morocha elegida termina aceptando bailar con el rufián de al lado.
Callejón: los hay sin salida y sin entrada. Sin salida: cuando el señor Masa nos sorprende con las manos en su señora. Y sin entrada: cuando dicho señor, al otro día, nos cambia la cerradura.
Caudillo: ojo de la cerradura por donde miran los historiadores revisionistas.
Centro: tercera estrategia política que no pasa de dos: derecha o izquierda.
Cola: conjunto de náufragos que perdieron la tabla de salvación.
Contrato. Con treta.
Dirigente: mientras el músculo duerme, la ambición trabaja.
Field: Mujer field hasta el finald.
Foul: se pronuncia ful. La escalera real lo mata, la generala también.
Fulbito: equipo de fútbol de hasta un metro de altura.
Gambeta: arte de la diplomacia, del periodismo libre y de la ama de casa ante los precios de la feria.
Linesman: extraño y desesperanzado personaje que, parado en las esquinas, hace señales con una bandera. El denso tráfico urbano le impide, cada 45m, cruzar a la vereda de enfrente.
Masajista: boxeador fracasado. Astrónomo que nos hace ver las estrellas a cualquier hora del día.
Orsay: reiterada desubicación a la que no escapan ni los argentinos ni el país. El mismo Platón lo reconoció así cuando escribió: “El alma está en orsay, che bandoneón”.
Peinada: obra de ingeniería realizada a partir de los 40 años.
Pelota: mucha o poca, según las caras//”Se cayó del quinto piso y se hizo pelota” (frase popular)//Hincha.
Pelotazo: meteoro que vaya a saber Dios dónde cae.
Pisarla: perdone, abuela, no la vi.
Primera División: 1 dividido 1 igual 1.
Romperla: quimera del que sueña con doncellas.
Tablón: tablero de ajedrez para gigantes.
Taquito: militar argentino, también conocido por el seudónimo de Marianito Mores.
Tiro libre: angustia existencial de Tom Mix cada vez que, a punto de disparar sobre un villano, el sombrero le impedía la visual. No ocurre así con John Wayne quien, para evitar tales penurias, usa boina verde.
Tronco: exposición forestal presenciada por millares de entristecidos guardabosques
Zapatazo: del número 45 en adelante


 Eugenio Mandrini ( en Tiros libres. El futbol en cuentos, poemas y crónicas)