Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta por mí y por todos mis compañeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta por mí y por todos mis compañeros. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2012

OBAMA 2/2

Forty Acres (and Fifty States): un poema para Barack Obama

Emerge un emblema del tumulto, un grabado:
un joven negro al alba con sombrero de paja y overol,
un emblema de imposible profecía, muchedumbre
dividiéndose como el surco arado por una mula,
separándose para su presidente: un campo de algodón
nevado
de cuarenta acres de extensión, de cuervos con presagios predecibles
que el joven labrador desdeña por sus memorables
ancestros de cabellos de algodón, mientras, alineada en una rama, hay
una tensa
corte de búhos con gafas y, en el borde lejano
del campo,
un espantapájaros burlón apunta hacia él con rabia.

El pequeño arado continúa en esta página con líneas
más allá de la tierra quejumbrosa, el árbol del linchamiento, la venganza negra del tornado,
y el joven labrador siente el cambio en sus venas,
corazón, músculos, tendones,
hasta que la tierra yace abierta como una bandera cuando la firme
luz del alba raya el campo y los surcos esperan al sembrador.

Derek Walcott* ( traducción de León Félix Batista)

*es otro de esos Premio Nobel de Literatura (el de 1992) olvidados 

OBAMA 1/2

One Love

Yes We Can
It was a creed written into the founding documents that declared the destiny of a nation.
Yes we can.
It was whispered by slaves and abolitionists as they blazed a trail toward freedom.
Yes we can. Yes we can.
It was sung by immigrants as they struck out from distant shores
and pioneers who pushed westward against an unforgiving wilderness.
Yes we can. Yes we can.
It was the call of workers who organized;
women who reached for the ballots;
a President who chose the moon as our new frontier;
and a King who took us to the mountain-top and pointed the way to the Promised Land.
Yes we can to justice and equality.
(yes we can, yes we can, yes we can, yes we can…)

Yes we can to opportunity and prosperity.
Yes we can to opportunity and prosperity.
Yes we can heal this nation.
Yes we can repair this world.
Yes we can. Si Se Puede
(yes we can, yes we can, yes we can, yes we can…)

We know the battle ahead will be long,
but always remember that no matter what obstacles stand in our way,
nothing can stand in the way of the power of millions of voices calling for change.
We want change!
(We want change! We want change! We want change…)

We have been told we cannot do this by a chorus of cynics who will only grow louder and more dissonant.
We’ve been asked to pause for a reality check.
We’ve been warned against offering the people of this nation false hope.
But in the unlikely story that is America, there has never been anything false about hope. We want change!
(We want change! I want change! We want change! I want change…)

The hopes of the little girl who goes to a crumbling school in Dillon are the same as the dreams of the boy who learns on the streets of LA;
we will remember that there is something happening in America;
that we are not as divided as our politics suggests;
that we are one people;
we are one nation;
and together, we will begin the next great chapter in America’s story with three words that will ring from coast to coast;
from sea to shining sea - Yes. We. Can.
(yes we can, yes we can, yes we can, yes we can, yes we can, yes we can, yes we can, yes we can…)

Will.I.Am

viernes, 11 de marzo de 2011

que se acabe el llanto


La violencia de género no puede ser un secreto

"La violencia contra las mujeres y las niñas continúa siendo consentida, cuando no promovida, en muchos países de todo el mundo. No existe ningún Estado en el que no haya manifestaciones de esta clase de violencia, que sigue siendo la violación de derechos humanos más universal y, muchas veces, oculta e impune. Se calcula que una de cada tres mujeres en el mundo es golpeada, obligada a mantener relaciones sexuales o sometida a otros abusos a lo largo de su vida.
Con el objetivo de hacer aún más visible este tipo de violencia, así como para contribuir a su erradicación, Amnistía Internacional y women’secret lanzan una campaña conjunta bajo el lema 'La violencia de género no puede ser un secreto'.

Una colección solidaria

Desde el 3 de marzo de 2011 estará disponible en todas las tiendas women'secret de España (más de 230 tiendas), la colección que women’secret ha diseñado junto a Amnistía Internacional exclusivamente para la campaña 'La violencia de género no puede ser un secreto'.

Amnistía Internacional destinará el dinero recaudado con esta iniciativa a acciones dirigidas a acabar con la violencia contra las mujeres y niñas.


Porque donde no tiene voz un hombre
allí, mi voz.

Donde los negros sean apaleados,
yo no puedo estar muerto.
Cuando entren en la cárcel mis hermanos
entraré yo con ellos.


Pablo Neruda

martes, 8 de marzo de 2011

en reconocimiento a todos los hombres que empujaron hacia la igualdad

















1º centenario
del Día Internacional de la Mujer

el 8 de marzo conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.

Clara Zetkin
, política feminista alemana, fue la que decidió que a partir del 8 de marzo de 1911, dicha fecha se considerara el "Día Internacional de la Mujer" o "Día de la Mujer Trabajadora", durante la 1ª conferencia internacional para mujeres celebrada en Copenhague en 2010.


Juramento inicial (fragmento)

Lisístrata: Lampito, todas las mujeres toquen esta copa, y repitan después de mí: no tendré ninguna relación con mi esposo o mi amante.
Cleónica: No tendré ninguna relación con mi esposo o mi amante.
Lisístrata: Aunque venga a mí en condiciones lamentables.
Cleónica: Aunque venga a mí en condiciones lamentables. (¡Oh Lisístrata, esto me está matando!)
Lisístrata: Permaneceré intocable en mi casa.
Cleónica: Permaneceré intocable en mi casa.
Lisístrata: Con mi más sutil seda azafranada.
Cleónica: Con mi más sutil seda azafranada.
Lisístrata: Y haré que me desee.
Cleónica: Y haré que me desee.
Lisístrata: No me entregaré.
Cleónica: No me entregaré.
Lisístrata: Y si él me obliga.
Cleónica: Y si él me obliga.
Lisístrata: Seré tan fría como el hielo y no le moveré.
Cleónica: Seré tan fría como el hielo y no le moveré.
(...) Lisístrata: ¿Todas han jurado?
Mirrina: Todas.

Esta celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigüa grecia y reflejada por ARISTOFANES
(ριστοφάνης) en Lisístrata (Λυσιστράτη) "la que disuelve el ejército" donde cuenta como Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra.
Sus comedias, de gran interés literario, son de un gran interés histórico ya que a trevés de ellas se conoce la vida cotidiana de los atenienses. El autor protestó con frecuencia contra la guerra. Lisístrata se ha convertido en un símbolo "del esfuerzo organizado y pacífico a favor de la paz" ( proyecto Lisístrata).
Esta lucha que se vio reflejada en la Revolución francesa, cuando las mujeres parisinas pedían libertad, igualdad y fraternidad. "En 1789, las pequeñas comerciantes, las vendedoras de pescado, las lavanderas, las jornaleras, actrices, costureras, desempleadas, cantantes —alrededor de 4.000— se dirigen a Versalles, de donde volverán junto con la familia real y con el decreto sobre el precio del trigo."

"Hombre, ¿eres capaz de ser justo?
Una mujer te hace esta pregunta
(O de Gouges)


Los movimientos feministas y sufragistas estuvieron dirigidos por mujeres de procedencia burguesa. A pesar de que los planteamientos feministas eran interclasistas, sus ideas no lograron penetrar ampliamente en los ambientes obreros. Ni feministas, ni sufragistas consiguieron nunca movilizar ampliamente a las mujeres trabajadoras.
La mancuniana Emmeline Pankhurst; Ernestine Rose (Es un hecho demostrable e interesante, que todos los niños son ateos, y si la religión no les fuera inculcada, seguirían siéndolo ); Flora Tristán, la abuela del pintor Paul Gauguin; Olimpia de Gouges ("Declaración de los Derechos de las Mujeres": La mujer tiene el derecho de subir al cadalso; debe tener también el de subir a la Tribuna); Clara Campoamor ( Formó parte de la Comisión Constitucional durante la 2ª República española y luchó para establecer la no discriminación por razón de sexo, la igualdad jurídica de los hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio, el divorcio y el sufragio universal (“voto femenino”). Consiguió todo, excepto lo relativo al voto, que tuvo que debatirse en el Parlamento. La izquierda, con la excepción de un grupo de socialistas y algunos republicanos no querían que la mujer votase porque se suponía que esta estaba muy influenciada por la Iglesia y estaría a favor de la derecha. Finalmente, la aprobación del sufragio femenino se logró con el apoyo de la minoría de derechas, la mayoría del psoe y algunos republicanos).


Mary Wollstonecraft conocida por "Vindicación de los derechos de la mujer" (1792), en el cual argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación. Y por ser madre de Mary Shelley y suegra del poeta romantico Shelley. La escritora argumenta que las mujeres deberían tener una educación proporcional a su posición en la sociedad y entonces proceder a redefinir esa posición, pues sostiene que las mujeres son esenciales para la nación, ya que educan a los niños de esa sociedad, y podrían ser "compañeras" de sus maridos, en vez de meras esposas.

(Portada de la edición de 1791 de "Relatos originales de la vida real" de Mary Wollstonecraft. Grabado hecho por el poeta William Blake)






Y entre ellos Marx y Engels, entre los más famosos, para quienes la igualdad política entre los sexos era una condición necesaria para la plena emancipación de la sociedad. Además, los fundadores del socialismo científico entendieron que la base fundamental de la emancipación femenina era su independencia económica frente al hombre.



Bertrand Russell (Ansiedades Anti-Sufragio: "algunos hombres se oponen al sufragio porque "temen que su libertad para actuar de maneras que son ofensivas hacia las mujeres sea reducida" )

Muy interesante la lectura de "Sobre la educación, especialmente en la infancia temprana". 1926. Aunque haya pasado casi un siglo.


última estrofa de Si dios fuera una mujer

Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.

Mario Benedetti


estrofas de Canto a la Libertad

Haremos el camino
en un mismo trazado,
uniendo nuestros hombros
para así levantar
a aquellos que cayeron
gritando libertad


Tocarán las campanas desde los campanarios
y los campos desiertos volverán a granar
unas espigas altas,
para un pan que en los siglos
nunca fue repartido
entre todos aquellos
que hicieron lo posible
por empujar la historia
hacia la libertad.

También será posible que esa hermosa mañana
ni tú, ni yo, ni el otro la lleguemos a ver,
pero habrá que forzarla para que pueda ser.
Que sea como un viento que arranque los matojos,
surgiendo la verdad,
y limpie los caminos de siglos de destrozos
contra la libertad.

lunes, 7 de marzo de 2011

mi alegría es mirarte cuando escuchas



Hola, mi nombre es Yasuko
'Bienestar'
Mi esencia es la fuerza y la capacidad de recuperación.
La fuerza de mi espíritu se libera a través del pensamiento y la acción. Cultiva un espíritu decidido, un cuerpo fuerte y una mente feliz en todo lo que haces y piensas. Esto te conducirá al bienestar.



Hola, mi nombre es Keiko
'Respeto'
Mi esencia es el respeto y el aprecio
Honras mi esencia si te respetas a ti y a los demás. Si valoras y tienes en cuenta los sentimientos de los demás, así­ como sus necesidades y derechos, liberas mi esencia y permites que todos vivan con dignidad.


Hola, mi nombre es Chiaku
'Risa'
Mi esencia es la curación y el ánimo
Si mantienes mi espíritu en tu corazón, sentirás su fuerza. Deja que la vida te muestre su lado absurdo. Ríete tontamente, ríete entre dientes y ríete a carcajadas para que la risa ilumine tu mente, cicatrice tu corazón y permita que tu espíritu baile.



Hina Matsuri

En Japón, las muñecas son el tema de una celebración denominada Hina Matsuri, o fiesta de las Muñecas, que se lleva a cabo todos los años el día 3 de marzo. Esta festividad, también conocida como la fiesta de las niñas, “se deriva de varias costumbres diferentes”, señala la obra "Japan—An Illustrated Encyclopedia". Y añade: “Una de ellas es un rito de purificación chino que se celebraba a orillas de un río a principios del tercer mes lunar" (wiki).


Durante el período Heian (794-1185), los cortesanos hacían llevar adivinos al palacio el tercer día del tercer mes para que los libraran de sus impurezas, las cuales eran transferidas a imágenes de papel [...] que se arrojaban al río o al mar”.

como hacer estas muñecas


la familia Kimmidoll


Las muñecas Kokeshi han sido toda una institucion cultural japonesa durante siglos. En Japón, el acto de regalar y recibir muñecas Kokeshi se remonta al periodo Edo (1603-1867). Los artesanos de la época conocidos como Kijiya (palabra japonesa que significa ebanista) tallaban las muñecas Kokeshi a mano para que se ofrecieran en señal de amor y amistad. Unas muñecas que incluso llegaban a regalarse a los recién nacidos como amuleto de la suerte para desear a los más pequeños buena salud.

(Kokeshi por James Watts: "mi familia". " Kokeshi: From Folk Art to Art Toy")

"Kimmidoll es una familia de muñecas de diseño, creadas para representar cada uno de los “Verdaderos valores de la Vida”. Ya sea como una figura de colección o de decoración, estas magníficas muñecas bendicen todos los momentos importantes de la vida convirtiéndose en un objeto de culto para los amantes de diseño. Cada una de estas muñecas es individual, pero todas ellas comparten una misma filosofía: celebrar valores importantes como la amabilidad, la felicidad, la alegría y el respeto. Las kimmidolls son “adorables” amigas que crecerán contigo en el transcurso de la vida". ( Kimmidoll)

Cada kimmidoll se presenta en una caja de regalo de pvc decorativa que incluye una tarjeta de coleccionista en la que se describe la esencia de la muñeca.

Las Kimmidolls son una version moderna occidentalizada de la tradicional Kokeshi hecha para representar y celebrar los verdaderos valores de la vida. Las Kimmidolls destacan por su arte sofisticado y elegante. Esa maestría de combinar el arte con su mensaje hace el regalo perfecto para usted o para alguien especial.



Basadas en la tradición japonesa kokeshi, el nombre Kimmidoll, forma abreviada de kimono doll (muñeca con kimono) nació como concepto coleccionable moderno y edificante.

Visto en: Kimmidoll y Komomola
Precio: 8,95€ (en Komomola. Además, versión llavero 6,95€. la coleccion de 12 tamaño pequeño 92€)



Recolección de lotos

A la orilla del arroyo
las doncellas recogen lotos,
charlando y riendo entre las flores.
El sol ilumina sus ropas nuevas,
que se reflejan en el agua diáfana.
Con la brisa, ondulan sus mangas perfumadas.
¿Quienes son los gallardos jinetes
que, en grupos de tres o cinco,
aparecen montando los pardos caballos
a través de los sauces llorones?
Entre relinchos pasan de largo,
pisando los pétalos caídos.
Decepcionadas, las doncellas
se entristecen en vano.

Li Po