Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta Ay pobre Yorick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ay pobre Yorick. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2014

con tus cinco guapísimas hermanas y tu abuela




el modelo Andrej Pejic encarnará a una de las hermanas de la Sirenita de Sofía Coppola

Sofia Coppola dirigirá la adaptación real de 'La Sirenita'

Me encantan las pelis de la super~guay SCoppola, aunque siempre sean la misma. Me encanta Pejic y me encantó La Sirenita , esa mujer de mar que cumplió 100 años.
Esta vez, mediante una poción tendrá piernas para caminar en busca de un príncipe ¡qué pobre!



Necesitará unos zapatos...




Grito

Pude haber gritado
si no hubiera sido por el cielo.
Pude haber caminado
si no hubiera sido por la tierra.
Pude haber dicho todo
si no hubiera sido por el mar.

El cielo está cubierto de nubes.
La tierra está desnuda, agrietada y polvorienta.
El mar no es nada
comparado con la distancia que hay entre tú y yo.

Henrik Nordbrandt

sábado, 24 de mayo de 2014

anejo a y a nadie le extrañó verte en la playa


terminan en orange fizz

La Sirenita

Con tus cinco guapísimas hermanas
y tu abuela y tu padre eras feliz
en el fondo del mar, donde la vida
hierve bajo el conjuro silencioso
que urde la vara mágica del agua.
Pero ser feliz cansa, y aun abruma,
como cansa y abruma la familia,
de manera que un día decidiste
romper con tu pasado y buscar novio
entre los hombres de la superficie.
Por si fuera poco, alguien te dijo
que si te enamorabas de un humano
serías inmortal, lo que sonaba
bien, aunque no acabases de creértelo.
El caso es que una bruja te dio piernas
(y alguna cosa más que ahora me callo)
y, satisfecha con tu nuevo cuerpo,
pusiste rumbo a tierra. Era en agosto,
y a nadie le extrañó verte en la playa,
desnuda y sonriente, con tus piernas
recién inauguradas, vacilantes
aún, pero tan largas y perfectas
como las de la diosa del amor
en el lienzo de Sandro Botticelli.
Yo estaba por allí, matando el tiempo,
tomando el sol quizá, disimulando
el horror que la gente me inspiraba
detrás de una expresión dulce y afable,
cuando tú aniquilaste mi tristeza
con sólo aparecer ante mi vista,
y supe que la gloria del deseo
se instalaba en mi alma para siempre.
Y a ti te pasó igual (lo que es más raro,
teniendo en cuenta que yo no era príncipe
y me sobraban unos kilos),
y empezó nuestra historia de amor loco,
que hoy sigue viva, más de treinta meses
después, y que mañana estará viva
y siempre vivirá, porque está hecha
de la misma materia incombustible
con la que se hacen los mitos y los sueños.

Luis Alberto de Cuenca

sábado, 15 de febrero de 2014

ni siquiera oyó a los ositos cuando regresaron de su paseo por el bosque


Shirley Temple Black

Ricitos de oro se tapó y se acurrucó, bostezó dos veces y se quedó dormida eternamente, el día 10.

domingo, 2 de junio de 2013

ver o no ver

AS: Hola, soy AS y veo Ofelias


[Jim Jarmusch & Jozef Van Wissem]

Laertes: Dadla tierra, pues. Sus hermosos e intactos miembros acaso producirán violetas suaves. Y a ti, clérigo zafio, te anuncio que mi hermana será un ángel del Señor, mientras tú estarás bramando en los abismos.

Menos en Dinamarca, dónde iba buscandola y dónde sólo la vi en luces...( y yo en marcha)


luces de bohemia

RUBÉN: ¿Ha conocido usted alguna Ofelia, Marqués?

EL MARQUÉS: En la edad del pavo todas las niñas son Ofelias. Era muy pava aquella criatura, querido Rubén. ¡Y el príncipe, como todos los príncipes, un babieca!

[En el Tesoro... de Covarrubias (1611): «Al hombre desvaído, grande, flojo y necio, suelen llamar babieca por el sonido, con la alusión a bobo»]

jueves, 18 de abril de 2013

esta noche, por la calle, llueve como siempre,


y el poeta nos dice que en la noche estrellada vienes a recoger las flores que cortaste

Ayer viendo un editaje sobre del BasqueFest, el primer festival de la cultura y la vanguardia vasca que incluye arte, música, danza, diseño e innovación, deporte y gastronomía, y que se celebró en Bilbao durante la Semana Santa, escuché una canción del grupo Belako. Además, les hacían una entrevista junto a la alhóndiga donde iban a actuar ese mismo día y pasaban imágenes de la grabación de un videoclip que iba a salir en breve,"Sea Of Confusion", inspirado nada menos que ¡en Hamlet!. Tan gratamente me sorprendieron que me puse a indagar y resulta que Belako se ha convertido en el grupo de moda, en la gran esperanza del indie vasco de 2013 "con una propuesta prometedora y rompedora de de post-punk, rock alternativo de la mejor época de los noventa y con ciertas pinceladas de hardcore."  



Esta noche, por la calle, llueve como siempre, por la noche, en la calle, lloviendo me atrapa sola, siempre. Madre, los llantos se terminaron, Padre, las ganas se acabaron, siempre lloviendo. Aqui estoy esperando las señales del cometa, los malos sueños no guardan ninguna luz. Madre, los llantos se terminaron, Padre, las ganas se acabaron, vague perdido, siempre lloviendo. Noche, noche, noche... Esta noche, en la calle, llueve, como siempre,por la noche, en la calle, lloviendo me atrapa sola, siempre.

¡Ay, pobre Ofelia!



El album "Eurie" esta disponible tanto en formato digital como en cd

Visto en: bandcamp
Precio: 5,95€

Visto en: La Fnac
Precio: 11,99€ (bajo pedido)

Ofelia

I
En las aguas profundas que acunan las estrellas,
blanca y cándida, Ofelia flota como un gran lirio,
flota tan lentamente, recostada en sus velos...
cuando tocan a muerte en el bosque lejano.

Hace ya miles de años que la pálida Ofelia
pasa, fantasma blanco por el gran río negro;
más de mil años ya que su suave locura
murmura su tonada en el aire nocturno.

El viento, cual corola, sus senos acaricia
y despliega, acunado, su velamen azul;
los sauces temblorosos lloran contra sus hombros
y por su frente en sueños, la espadaña se pliega.

Los rizados nenúfares suspiran a su lado,
mientras ella despierta, en el dormido aliso,
un nido del que surge un mínimo temblor...
y un canto, en oros, cae del cielo misterioso.

II
¡Oh tristísima Ofelia, bella como la nieve,
muerta cuando eras niña, llevada por el río!
Y es que los fríos vientos que caen de Noruega
te habían susurrado la adusta libertad.

Y es que un arcano soplo, al blandir tu melena,
en tu mente traspuesta metió voces extrañas;
y es que tu corazón escuchaba el lamento
de la Naturaleza –son de árboles y noches.

Y es que la voz del mar, como inmenso jadeo
rompió tu corazón manso y tierno de niña;
y es que un día de abril, un bello infante pálido,
un loco miserioso, a tus pies se sentó.

Cielo, Amor, Libertad: ¡qué sueño, oh pobre Loca! .
Te fundías en él como nieve en el fuego;
tus visiones, enormes, ahogaban tu palabra.
–Y el terrible Infinito espantó tu ojo azul.

III
Y el poeta nos dice que en la noche estrellada
vienes a recoger las flores que cortaste ,
y que ha visto en el agua, recostada en sus velos,
a la cándida Ofelia flotar, como un gran lis

Rimbaud

jueves, 10 de enero de 2013

así alas de mariposa

1 de enero de 2013

el mundo está desquiciado, ¡vaya faena haber nacido yo para tener que arreglarlo!
2

La vasta noche
no es ahora otra cosa
que una fragancia.
3

¿Es o no es
el sueño que olvidé
antes del alba?
14

¿Es un imperio
esa luz que se apaga
o una luciérnaga?

31 de diciembre de 2012, tarde de nochevieja

Antes de salir una advertencia: era muy, muy peligroso andar por las calles la tarde y noche de nochevieja~añonuevo. Que se ponían "locos", y nos dio risa. Era alrededor de las 7 de la tarde y el sonido de los bombardeos no cesaba y pronto nos dimos cuenta de que petardos, petardos suaves, petardos fuertes y contardos, explosiones, estallidos, chispas, voladores, girasuelos... se disparaban por doquier. Arsenales abandonados en las esquinas se activaban de pronto, familias salían con su cargamento pirotécnico y los lanzaban al tun tun. Los cohetes te pasaban rozando y lo mismo iban para arriba que en horizontal o a los pies... y hubo que batirse en retirada.
La atmósfera creada por ese retumbe perpetuo (sabiendo que no era la guerra y a pesar de mi odio por el ruido y por los petardos)...¡sobrecogedora!. Lo especial de ese día ahí para todos.



Hacia las 10 de la noche... Desde el ventanal del Marriott: los fuegos artificiales también iban in crescendo. Silbidos, ascensiones, palmeras, destellos, perlas, chispas, luz multicolor, sauces, surtidores (rojo, verde, azul ...), bolas de colores, lluvia de estrellas, humo tricolor, estelas de plata y de oro, palmeras blancas, palmeras multicolor, roja, dorada... HUMO. Las 12 campañadas, las 12 y media, la 1...y los fuegos y petardos no cesaban...¡hasta dormir!.



16

Lejos un trino.
El ruiseñor no sabe
que te consuela.


Jorge Luis Borges
Haikus de sus Diecisiete haiku

miércoles, 9 de enero de 2013

anejo 2 a y yo con mi gorro

Rudolph the red nosed reindeer , canta Javier de Isusi




anejo 1 a y yo con mi gorro

oh, Arbol de Navidad (Malmo)

O Tannenbaum. Canta Luis de Isusi





Oh Árbol de Navidad,
Tus ramas verdes nos deleitan!
Son de color verde cuando los días de verano son brillantes,
Son de color verde cuando la nieve del invierno es blanco.
Oh Árbol de Navidad,
Tus ramas verdes nos deleitan!

y yo con mi gorro


una llamada a San Nicolás desde Malmo, Suecia

UNA VISITA DE SAN NICOLÁS

Era la noche antes de Navidad, cuando en toda la casa
no se movía ni una criatura, ni siquiera un ratón.
Las medias colgadas en la chimenea con cuidado,
esperando que San Nicolás pronto estuviera allí.

Los niños se acurrucan cómodamente en sus camas,
Mientras visiones de ciruelas escarchadas danzan en sus cabezas;
Y mamá con su toquilla, y yo con mi gorro,
nos preparábamos para una larga siesta invernal,

Cuando en el prado se levantó tal alboroto
que salté de la cama para ver qué ocurría.
Lejos a la ventana volé como un relámpago,
abrí las persianas y levanté la hoja.

La luna en el medio de la nieve recién caída
daba el brillo del mediodía a los objetos de abajo.
¿Y qué es lo que mis ojos maravillados vieron aparecer?
Un trineo en miniatura, y ocho pequeños renos,

Con un conductor pequeño y viejo, tan vivo y rápido,
que supe al momento que debía de ser San Nicolás.
Más rápido que las águilas sus corceles vinieron,
Y él silbó, y gritó, y los llamó por su nombre;

"¡Ahora, Dasher! ¡Ahora, Bailarín! ¡Ahora, Prancer y Vixen!
¡Venga, Cometa! ¡Venga, Cupido! ¡Adelante, Donder y Blitzen!
¡Por arriba del porche! ¡Arriba por la pared!
¡Ahora, corred! ¡Salid corriendo! ¡Salid corriendo todos!"

Como hojas secas que vuelan antes del salvaje huracán,
que cuando se encuentran con un obstáculo, suben al cielo;
así hasta el tejado de la casa, los corceles volaban,
con el trineo lleno de juguetes, y San Nicolás también.

Y luego, en un instante, oí en el techo
cabriolas y pisadas de cada pequeña pezuña.
Como señalé mientras mi cabeza giraba,
por la chimenea abajo San Nicolás llegó de un salto.

Estaba vestido todo de pieles, de la cabeza a los pies,
y toda su ropa manchada con ceniza y hollín.
Llevaba un saco de juguetes arrojado sobre su espalda,
y se parecía a un buhonero al abrir su bolsa.

¡Sus ojos, cómo brillaban! ¡Sus hoyuelos, qué alegres!
¡Sus mejillas eran como rosas, su nariz como una cereza!
En su alegre y pequeña boca se dibujaba un saludo
y la barba de su mentón era tan blanca como la nieve.

Una boquilla de pipa sujetaba entre los dientes,
y el humo rodeaba su cabeza como una guirnalda.
Tenía una cara ancha y una pequeña barriga redonda,
que sacudía cuando se reía, como un cuenco de gelatina.

¡Era gordito y rollizo, talmente un duende viejo y alegre,
y me reí cuando lo vi, a pesar de mí mismo!
Un guiño de su ojo y una señal de su cabeza,
pronto me hizo saber que no tenía nada que temer.

¡No dijo una palabra, pero fue directo a su trabajo
y llenó todas las medias y luego se volvió de repente
y poniendo su dedo a un lado de la nariz,
y, a una señal con la cabeza, por la chimenea, ascendió!

Saltó a su trineo, a su equipo le dio un silbido,
y todos volaron lejos como los vilanos de un cardo. ["pinchen" sobre un puñado de canciones en distintos idiomas y estilos. Cantan los de Isusi].
Pero le oí exclamar, mientras conducía y se perdía de vista:
"Feliz Navidad a todos, y para todos una buena noche".

La autoría del poema es discutida

domingo, 6 de enero de 2013

esa pequeña mujer de mar que cumple 100 años

como la Sirenita, petrificada, sentí un agudo dolor en el corazón

En el fondo del más azul de los océanos había un maravilloso palacio en el cual habitaba el Rey del Mar, un viejo y sabio tritón que tenía una abundante barba blanca. Vivía en esta espléndida mansión de coral multicolor y de conchas preciosas, junto a sus hijas, cinco bellísimas sirenas.
La Sirenita, la más joven, además de ser la más bella poseía una voz maravillosa; cuando cantaba acompañándose con el arpa, los peces acudían de todas partes para escucharla, las conchas se abrían, mostrando sus perlas, y las medusas al oírla dejaban de flotar.
La pequeña sirena casi siempre estaba cantando, y cada vez que lo hacía levantaba la vista buscando la débil luz del sol, que a duras penas se filtraba a través de las aguas profundas. -¡Oh! ¡Cuánto me gustaría salir a la superficie para ver por fin el cielo que todos dicen que es tan bonito, y escuchar la voz de los hombres y oler el perfume de las flores! seguir leyendo
-Yo también moriré y me evaporaré como la espuma del mar, no oiré la música de las olas ni veré las preciosas flores ni el rojo sol. ¿No puedo hacer nada para conseguir un alma eterna?


"Los cuentos de Andersen, como los trajes del emperador más melancólico, nos piden que no desdeñemos la tristeza, ya que en ella se guarda la memoria de esa vida que tal vez merecimos pero que no pudimos alcanzar. Eso fue la tristeza para él, la memoria de lo que nunca llegamos a vivir ni probablemente viviremos nunca. Nuestra historia más hermosa

(del prólogo a La sirenita y otros cuentos, de Hans Christian Andersen. Anaya, 2004)

Mañana del 1 de enero de 2013: esa tristeza de la Sirenita que me acompañó un rato de vuelta a la ciudad. Dejarle allí tan sola, tan triste, sin luz bajo la lluvia, sin poder ver por fin el cielo que todos dicen que es tan bonito, casi de espaldas al mar en la Bahía del Puerto desde 1913...(Este año cumple 100 años)
Mar Báltico, Copenhague, 1 de enero de 2013

Buscaba además a Hamlet, "hay más cosas en el cielo y la tierra"

Por donde pasemos llevaremos socorros y consuelos, y cuando hayamos hecho el bien durante trescientos años, recibiremos un alma inmortal y podremos participar de la eterna felicidad de los hombres -le decían.
¡Viva nuestro capitán! ¡Vivan sus 100 años!


Hans Christian Andersen


sábado, 5 de enero de 2013

del impudor de unos

¡Lo siento mucho. Me he equivoca-o y no volverá a ocurrir!

 El FMI reconoce el "error" al valorar el impacto de la austeridad en Europa
No entendieron que frenaría el crecimiento
El economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, ha reconocido el "error" cometido por el organismo internacional a la hora de recomendar recortes a los gobiernos europeos ya que no supieron entender que el compromiso de las autoridades con la austeridad acabaría con el crecimiento.

El FMI publicó este jueves un informe con el título de 'Errores en el Pronóstico de Crecimiento y Multiplicadores Fiscales' --el impacto que tiene el gasto del Gobierno o el aumento de los impuestos en los resultados económicos de un país-- firmado por Blanchard.(europapress.es)

y estos, ¡que son tan listos!, ¿Qué pensaron? 
¿¡que todo iba a ir sobre ruedas de Louis Vuitton!?

Luego se va asustando a los niños con carbón en la Noche de Reyes Magos si traen malas notas... [¡pues como se fijen un Rato! ]

Jak&Jil

versos de de la inutilidad de conspirar en librerias de viejo


                                                         Historia
ya tapiada viejo tiempo maldito
con interrogatorios a las sombras

 Antonio Martínez Sarrión