Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2018

en palabras de nadie


 

Primero la palabra suelta, sola, isla. Después la unión feliz, como en el amor, de dos palabras. Luego, en fin, el período entero, como un mundo cerrado y abierto a la vez, que contiene ya (en sí y solo en sí) el infinito (JR)

IMG_20180426_193921_602
ZIBILIZAZIºA / BICICLETA /

Letra artean∞Entre letras, exposición compuesta por una serie de obras realizadas en chapa de acero negro con las que Víctor ARRIZABALAGA reflexiona sobre la potencialidad expresiva y constructiva de las letras. Buscando la fecha de cierre me encuentro con sus propias palabras, las palabras que resuenan y recitan las circunstancias y momentos vividos; La musicalidad se consigue con los volúmenes y las composiciones que logran un equilibrio. Pero la obra no se muestra, como he leído por ahí hasta final de mes, sino hasta el día 13. Téngalo en cuenta, en el Museo de Arte e Historia de Durango, hasta el 13 de mayo.

victor arrizabalaga_100614_6037 copia byn
ARRIZABALAGA

MIS OJOS, QUE CODICIAN COSAS BELLAS_  Sólo del silencio profundo, compartido, tenso, que es vivido colectivamente en el interior de cada persona, salen las palabras sabias: Hubo un tiempo en los tiempos en que el tiempo no se contaba. En ese tiempo los más grandes dioses, los que nacieron el mundo, se estaban caminando como de por sí se caminan los dioses primeros o sea bailando. En ese tiempo mucho ruido había… Mucho ruido y nada se entendía… Pero el ruido no era música ni baile, era ruido pues y no se podía hallarse y estarse alegre… entonces los dioses se buscaron un silencio para orientarse otra vez, pero no lo encontraban por ningún lado al silencio, a saber dónde se había ido el silencio y con razón porque mucho era el ruido que había… y entonces se pusieron de acuerdo en una asamblea de dioses y mucho batallaron para la asamblea que se hicieron porque mucho era el ruido que se había  y por fin acordaron que cada uno buscara un silencio para encontrar el camino… y empezaron a buscar a los lados y nada, y arriba y nada, y abajo y nada, y como ya no había por donde buscar un silencio pues empezaron a buscarse dentro de ellos mismos y empezaron a mirarse dentro y ahí buscaron un silencio y ahí lo encontraron y ahí se encontraron y ahí encontraron otra vez su camino.

_Las palabras, las únicas poseedoras de pensamiento y de pasión_ Hace unos días leí que la última teoría sobre el origen del universo de Stephen Hawking predice que el universo es finito y más simple de lo que establecen los actuales estudios sobre el Big Bang. La noticia me hizo recordar el precioso cuento “La historia del ruido y el silencio” del ahora fuera de escena subcomandante Marcos. Este atribuye a la “palabra” una fuerza extraordinaria tal que a sus comunicados los llamaba “siembra de palabras”; también del recuerdo me acercó aquella muestra muy pop titulada ‘Big bang‘ que, en palabras de Mikel Onandia (2013), es un conjunto de piezas con las que Arrizabalaga  indaga y relata la naturaleza humana, al igual que desde el inicio de los tiempos –The Big Bang!, lo han hecho todas las Artes:  intentos de comprender al ser humano y a la sociedad que le rodea, de lograr explicar sus anhelos, instintos y contradicciones; y por supuesto, he pensado en “Infinito”, ese símbolo entre letras que ahora nos da la bienvenida a un conjunto bajo el que subyace, en su áurea proporción, la belleza de otro lenguaje,  el lenguaje matemáticΦ.

INFINITUM 1
INFINITO

_Mucho era el ruidero que se había entre los viejos dioses_ El empleo de esa especie de ocho acostado∞  como símbolo de la noción de infinito se atribuye a John Wallis, hacía 1655. Wallis fue un matemático que participó en las reuniones privadas que semanalmente mantuvieron por aquella época en Londres un grupo de científicos  bajo el nombre de “El colegio invisible”: y entonces se pusieron de acuerdo  los más grandes dioses de entonces en una asamblea de dioses… y entonces se pusieron de acuerdo  los más grandes científicos de entonces y extrajeron de una epístola de Horacio: Nullius addictus jurare in verba magistri [= No me siento obligado a jurar por las palabras de maestro alguno] la locución “Nullius in Verba” como lema para su “Colegio invisible”. Porque la premisa de su Colegio invisible era “experimentar para que sean las evidencias las que hablen”, [sin creer] “en [las] palabras de nadie”.

IMG_20180426_193943_555

Jack-in-the-box

_Somos seres humanos haciendo lo que debe hacerse en la Realidad, es decir soñando_ Les animo a que suban y sueñen por un rato hasta el infinito, ya que no hay más allá. Suban a formar palabras. En silencio aprendan a mirar, porque saber mirar es lo más importante de todo. Pueden seguir para ello las lecciones básicas de Poesía: miren bien y, para contar lo que han visto, miren bien las palabras que utilizan; de cada obra, que son en sí mismas una caja de sorpresas de la que puede salir cualquier voz, como las que cuelgan del resorte en letras de colores de esa jack-in-the-box que es una delicia: Refran, Pen, Kea, Pan, Pana, Can, Cana, Pana, Pena, Ane y Ana… extraigan su poesía, compongan su poema. O miren por la ventana, que la Poesía también está ahí, en esa montaña:  del navegar no importa el puerto al que uno vaya.

IMG_20180426_194624_776

Leo en el librillo “El mundo poético del subcomandante Marcos” que en Chiapas, corazón cultural de la civilización Maya, conviven 23 lenguas autóctonas diferentes vivas:  Y, si las culturas son para todos, entonces es necesaria la libertad de las palabras y gritar ¿por que no? larga y hermosa vida a todas las lenguas del mundo.


_DSF8183C

Y a otro le parecerá otra cosa

Post scríptum: Por supuesto que alguna digresión sobre las posdatas debe ir en una posdata. Resulta que uno siente que algo se queda entre los dedos, que algunas palabras andan todavía por ahí buscando acomodo entre frases, que no acabó de vaciar bien los bolsillos del alma, pero es inútil, no habría posdata que abarque tantas pesadillas… y tantos sueños.

lunes, 20 de marzo de 2017

espantosa tiene la crin




MARMOKA/MEDUSA. Exposición de esculturas de ESKERRI, en el  Museo de Arte e Historia de Durango. Hasta el 2 de abril de 2017.

16998696_1443709682369127_6985285254965038802_n


MIS OJOS, QUE CODICIAN COSAS BELLAS _  ¿Esta medusa tiene los cabellos venenosos, con miles de serpientes? Así es; tal vez no veas como mueve los ojos, como los posa sobre su presa. Huye, huye de su ira, huye de su menosprecio, porque si te golpea su mirada, te convertirá en piedra también. Algo así cantaba un madrigal que compuso el poeta italiano Gaspare Murtola al ver una primera versión de la pintura “Medusa” de “Caravaggio”, conocida a partir de entonces como “Medusa Murtola”.




La monstruo Medusa ha sido inmortalizada en numerosas obras de arte pero quizá las más “mostradas” hayan sido la de Caravaggio (a mí esta Medusa siempre me ha recordado a una ahuecada mezzosoprano desgañitándose por alcanzar los graves de una contralto) y la escultura de CelliniPerseo con la cabeza de Medusa”. Ambas obras se disfrutan en Florencia.

17352498_1443708492369246_7351262801228884908_n

_Espantosa tiene la crin_ El mito de Perseo y Medusa es una “delicia” de sucedidos: un Oráculo advierte al Rey de Argos, padre de Dánae, de que morirá a manos de su propio nieto, así que manda encerrar a su hija en una torre para que esta no conciba un hijo. Pero Zeus desea a Dánae y la visita en forma de lluvia de Oro, quedando esta embarazada de Perseo, semidiós de la mitología griega. Al enterarse el Rey los arroja en un cofre al mar, que es calmado por Poseidón a petición de Zeus, y estos logran alcanzar la costa de una isla en la que gobierna un Rey cuyo hermano recoge a Dánae y cría a Perseo como hijo propio. El rey, que es un malvado y pretende a Dánae, ve en Perseo un obstáculo y usando una terrible estratagema le hace partir en busca de la cabeza de Medusa [Según Ovidio la Gorgona Medusa era una sacerdotisa del templo de Atenea que fue violada por ese mismo Poseidón que calmó las aguas para Dánae y Perseo. Enfurecida la diosa, transformó el hermoso cabello de la joven en serpientes y a sus ojos infundió una intensidad tal que petrificaba a quien los miraba fijamente].

396px-Perseus_Cellini_Loggia_dei_Lanzi_2005_09_13

n su periplo de vuelta tras lograr cortar la cabeza de Medusa, para lo que Perseo contó entre otras muchas cosas con las sandalias aladas que le dio Hermes; una espada que le dio Hefesto, dios del fuego y de la forja; y al escudo de bronce que  Atenea le había proporcionado para que, llegado el momento del degüello, no mirase directamente a Medusa sino su reflejo en el escudo evitando así volverse de piedra, se encuentra con Atlas, el titán condenado a cargar el peso de los cielos, a quien se presenta como hijo de Zeus, por lo que no es bien recibido ya que un Oráculo había anunciado al titán que un hijo de Zeus llegaría para robarle las manzanas del jardín de las Hespérides, manzanas que tenían el don de la inmortalidad. Perseo se siente amenazado, le muestra la cabeza de Medusa y Atlas se convierte en piedra, exactamente en la  cordillera que lleva su nombre en África. Por el camino va mostrando la cabeza de Medusa a diestro y siniestro y todos sus enemigos quedan petrificados. Cuando Perseo entrega la cabeza de Medusa a Atenea ella la coloca en su escudo convirtiéndola en su emblema.
El hecho de que Atenea pusiese la cabeza de Medusa en su escudo se perpetuó en el tiempo y muchos conquistadores adoptaron ese gesto de llevar entre su panoplia  una representación de Medusa para amedrentar a sus contrarios.
Al final, se cumple la profecía y Perseo mata accidentalmente con un disco a su abuelo, el Rey de Argos, mientras participaba en unos juegos.



¿Si tuviera que elegir una Medusa de antaño? La pintura de RubensCabeza de Medusa”. También es deliciosa la escultura de Dalí “Perseo-homenaje a Benvenuto Cellini”

loffit-la-cabeza-de-medusa-rubens-y-snyders-01

_Aquí un semblante de mujer, con serpentinos rizos_ Lo que humaniza y armoniza la contorsión es el matiz melodioso de la belleza lanzada a través de la oscuridad y el resplandor del dolor, escribía el romántico Shelley ante una Medusa, atribuida durante largo tiempo a Leonardo, en la Galería de los Uffizi. Lo podría haber sentido ante las interpretaciones de Medusa que ahora vemos en el Museo: Sobre párpados y labios parece yacer cual sombra la hermosura. Sea cual sea la intención del creador, su horror y su belleza son divinos. No son coronas envenenadas de serpientes sino mujeres africanas luciendo esos tocados que se montan en sus cabezas con un trozo de tela para ir a las liturgias dominicales de tradición negra. No son coronas envenenadas de serpientes sino evocadores nidos de pájaros.
17308729_1443704919036270_81888965146927109_n
17343023_1443707249036037_5459986524949926306_n
17359265_1443702519036510_7133728650308853280_o


Y a otro le parecerá otra cosa en MUGALARI.info


jueves, 9 de febrero de 2017

mis ojos, que codician cosas bellas


Si la gente supiera lo duro que trabajé para conseguir mi maestría, no le parecería tan maravillosa en absoluto

david miguel angel 07
Imagen: Jörg Bittner Unna

david miguel angel 14
Imagen: academia.org
david miguel angel 11
Imagen: Rabe!
david miguel angel 03
Imagen: Korido

La lluvia, afuera, enfriaba el alma de Adriano.

Fernando Pessoa Antinous

martes, 18 de junio de 2013

el viento entre los juncos



DIY 

 He hablado con el Hombre del maltiempo y dice que todo lo que y hasta donde puede ver es lluvia y fresco. Así que para entretenerse durante este ausente verano podrían dedicarse a construir un animari, un animal de playa, como los de Theo Jansen. 
Aunque a mi me parece un poco difícil eso de imitar esqueletos de animales que son capaces de caminar usando la fuerza del viento de las playas holandesas, y todo mediante el uso de algoritmos genéticos, mediante programas que poseen evolución dentro de su código, e insertando un criterio determinado de aptitud en el algoritmo, como por ejemplo que sobrevivan en la playa moviéndose entre las fronteras de arena húmeda cerca al mar y arena seca en el límite con las dunas....

Oí decir a los muy, muy viejos:
"Todo lo bello se pierde al pasar,
Como las aguas."

Yeats