Mostrando entradas con la etiqueta efemerides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta efemerides. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de marzo de 2017
Oda al día feliz
La FELICIDAD es la chica del traje gris, aquella que viaja en tu mismo vagón y en la que no reparas hasta que se ha apeado en la estación anterior. Creo que se lo leí a Antonio Gala
ESTA vez dejadme
ser feliz,
nada ha pasado a nadie,
no estoy en parte alguna,
sucede solamente
que soy feliz
por los cuatro costados
del corazón, andando,
durmiendo o escribiendo.
Qué voy a hacerle, soy
feliz.
Pablo Neruda
domingo, 22 de mayo de 2016
bueno, preparad el pecho a recibir la herida
Laura Carmichael por el 400 aniversario de la muerte de Shakespeare
PORCIA.- La clemencia no quiere fuerza; es como la plácida lluvia del cielo que cae sobre un campo y le fecunda; dos veces bendita porque consuela al que la da y al que la recibe. Ejerce su mayor poder entre los grandes; el signo de la autoridad en la tierra es el cetro, rayo de los monarcas. Pero aún vence el cetro la clemencia, que vive, como en su trono, en el alma de los reyes. La clemencia es atributo divino, y el poder humano se acerca al de Dios cuando modera con la piedad la justicia. Hebreo, ya que pides no más que justicia, piensa que si sólo justicia hubiera, no se salvaría ninguno de nosotros. Todos los días en la oración, pedimos clemencia, pero la misma oración nos enseña a perdonar como deseamos que nos perdonen. Te digo esto sólo para moverte a compasión, porque como insistas en tu demanda, no habrá más remedio, con arreglo a las leyes de Venecia, que sentenciar el pleito en favor tuyo y contra Antonio.
PORCIA.- La clemencia no quiere fuerza; es como la plácida lluvia del cielo que cae sobre un campo y le fecunda; dos veces bendita porque consuela al que la da y al que la recibe. Ejerce su mayor poder entre los grandes; el signo de la autoridad en la tierra es el cetro, rayo de los monarcas. Pero aún vence el cetro la clemencia, que vive, como en su trono, en el alma de los reyes. La clemencia es atributo divino, y el poder humano se acerca al de Dios cuando modera con la piedad la justicia. Hebreo, ya que pides no más que justicia, piensa que si sólo justicia hubiera, no se salvaría ninguno de nosotros. Todos los días en la oración, pedimos clemencia, pero la misma oración nos enseña a perdonar como deseamos que nos perdonen. Te digo esto sólo para moverte a compasión, porque como insistas en tu demanda, no habrá más remedio, con arreglo a las leyes de Venecia, que sentenciar el pleito en favor tuyo y contra Antonio.
jueves, 14 de abril de 2016
Creo que lo único que ha quedado de la República fue lo que hice yo: el voto femenino

Comenzaré como el Che…
Queridos viejos:
Es así como caminamos en busca de la tierra santa, hasta el día en que el sol brille más que nunca, dentro incluso de nuestras mentes y nuestros corazones, e ilumine nuestra vida entera con la intensa luz del despertar, tan cálida, serena y dorada como la que vemos en otoño a la orilla de un río. Así terminaba su “Caminar” Henry D Thoreau. Así empezaba el suyo Clara Campoamor:
«República, república siempre, la forma de gobierno más conforme con la evolución natural de los pueblos»
_La primavera traía a la República de la mano_ A raíz de la instauración de la II República española, el 14 de abril, y de la posterior aprobación de la Constitución de 1931, se sucedieron grandes avances en la igualdad en el ámbito administrativo que nos asistía:
-Sufragio femenino: el 1 de octubre de 1931 y de cómo nuestras abuelas y bisabuelas pudieron al fin votar desde el 19 de noviembre de 1933.
-Matrimonio civil y la aprobación del divorcio en 1932: y de cómo uno de mis bisabuelos paternos se pudo divorciar y casar de nuevo.
-Descenso en un 20 % del analfabetismo de las mujeres.
-Ley del Aborto en el 37: la de la ministra anarcosindicalista Federica Montseny que fue la más avanzada de Europa, por encima de la primera en Suiza, y que hace parecer conservadoras a todas las medidas que se volverían a establecer después. Ahora.
Todo esto y mucho más fue pulverizado por la guerra y la dictadura que le siguió. Y la sociedad sufrió un auténtico retroceso respecto a la época republicana. Pronto mandaron a la cuneta a su poeta Federico “Por ser el secretario de Fernando de los Ríos, por rojo y por masón“. Entre Víznar y Alfacar, tras ser fusilado junto a otras tres personas.
Así lo contaba el Che: ¿Recuerdas, Guatemala, esos días de julio del año 36? Claro que sí. (…) Tus viejos poetas lo recuerdan, tus jóvenes vates lo adivinan: en Granada y en la noche sin aurora el plomo brotaba de las manos que llorando balas ahogaban la voz del Rey de los gitanos. Merde!
De ángeles del hogar a Flores de la República
Clara Campoamor
Desde su tribuna ejercerá una enardecida defensa del sufragio femenino en España, con la oposición de sus propios compañeros de partido y de otra diputada socialista, Victoria Kent, quien argumentaba que las mujeres, influidas por la Iglesia, votarían conservador.
Victoria Kent
Si las mujeres españolas fuesen todas obreras, si las mujeres españolas hubiesen atravesado ya un período universitario y estuvieran liberadas en su conciencia, yo me levantaría hoy frente a toda la Cámara para pedir el voto femenino.
Pero en estas horas yo me levanto para decir lo contrario y decirlo con toda la valentía de mi espíritu (…) Hoy, señores diputados, es peligroso; el voto femenino sí, pero no todavía.
![]() |
1935. Alumnas de un colegio católico de Durango. |
Señores diputados, lejos yo de censurar ni atacar las manifestaciones de mi colega, señorita Kent; (…) Yo, señores diputados, me siento ciudadana antes que mujer y considero que sería un error político dejar a la mujer al margen de ese derecho, a la mujer que espera y confía en vosotros (…)
Resolved lo que queráis, pero afrontando la responsabilidad de dar entrada a esa mitad de género humano en política, para que la política sea cosa de dos, porque solo hay una cosa que hace un sexo solo: alumbrar; las demás las hacemos todos en común, y no podéis venir aquí vosotros a legislar, a votar impuestos, a dictar deberes, a legislar sobre la raza humana, sobre la mujer y sobre el hijo, aislados, fuera de nosotras.
La sufragete Emmeline Pankhurst lo había dicho así:
“Tenemos que liberar a la mitad de la raza humana, las mujeres, de forma que ellas puedan ayudar a liberar la otra mitad”.
La paradoja se dio cuando La derecha apoyó a Clara Campoamor por los motivos que esgrimía Victoria Kent, pensando que los votos de éstas les serán favorables a su formación. Y la posición de Clara Campoamor que se mantuvo fiel a sus principios y defendió el derecho de las mujeres a ser consideradas ciudadanas por encima del sentido de su voto, dio el sí al sufragio.
Así habló Lorca el poeta: ¿Y María, esa maga, no sacó ninguna maravilla de su sombrero caído?
...seguir leyendo en MUGALARI.info
Tus viejos poetas lo recuerdan,
tus jóvenes vates lo adivinan:
en Granada y en la noche sin aurora
el plomo brotaba de las manos que
llorando balas ahogaban la voz del Rey de los gitanos.
domingo, 14 de febrero de 2016
¡feliz día del Señor!
versos de GIACOMO CASANOVA ACEPTA EL CARGO DE BIBLIOTECARIO
Escuchadme, Señor
Y yo sólo deseo salvar mi claridad,
sonreír a la luz de cada nuevo día,
mostrar mi firme horror a todo lo que muere.
Señor, aquí me quedo en vuestra biblioteca,
traduzco a Homero, escribo de mis días de entonces,
sueño con los serallos azules de Estambul.
Antonio Colinas
Ahora, mis versos de San Valentín preferidos:
No eres tú
Soy yo...
¡Feliz día de la amistad!
sábado, 21 de noviembre de 2015
yo te cantaré y tu me verás
Nombras el cielo, niña, y el cielo azul, la nube blanca, la luz de la mañana, se meten en el pecho hasta volverlo cielo y transparencia. Así habla Octavio Paz de la primavera. Y yoko Ono conectaba en directo con el cielo a través de una cámara para mostrarselo, el cielo, a tiempo real al visitante. En este televisor en el interior del Museo Guggenheim. Que lo ví yo. Sky TV se llamaba.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Televisión. No lo sabía y eso que me incumbe.
Las comunicaciones se han convertido en una de las cuestiones internacionales básicas de nuestro tiempo, no sólo por su importancia para la economía mundial, sino también por sus repercusiones para el desarrollo social y cultural.
Dentro del mundo de las comunicaciones, la televisión es una de las protagonistas clave, por su influencia cada vez mayor en el proceso de adopción de decisiones, al haber sido los ojos del mundo en muchos conflictos y otras amenazas para la paz y la seguridad, así como por haber llamado la atención de toda la sociedad en importantes cuestiones económicas y sociales. (ONU)
Lo que parece que si sabía, eso que ya no me incumbre, es que hoy es el día de la niña María. Lo que se le queda a uno grabado en el olvido. Me ha despertado un repique de campanas en ritmo de alegría y medio dormida he pensado que día será hoy para tanto campaneo a la vez que pensaba ES LA NIÑA MARÍA. ¿¡La niña María!? Pero ¿¡cómo me he podido acordar yo de eso medio dormida!? ¿¡De que hoy sería la niña María¡? Si, el 21 de noviembre se celebra el día de la Presentación de la niña María en el Templo y cuando yo niña, las monjas nos hacían ir en parejas y en procesión a misa, con un velo en la cabeza.
![]() |
La niña extraña
Tenía un grillo entre las sienes
y sabía decir mariposa.
Lo demás lo ignoraba.
Un día descubrió que Dios no era una alondra.
Otro día
les dijo a las simientes
que sería más lindo brotar alas.
Al fin
se convenció de que en el mundo
hay demasiadas cosas sabias.
Y se fue despacito,
caminando,
caminando hasta el alba.
Ana Emilia Lahitte
martes, 31 de marzo de 2015
Marzial, van a tirar papeles
MARTXOAK 31: Tabira odoletan
Raúl, te acuerdas?
Te acuerdas, Rafael?
Federico, te acuerdas
debajo de la tierra,
te acuerdas de mi casa con balcones en donde
la luz de junio ahogaba flores en tu boca?
Hermano, hermano!
Pablo Neruda
domingo, 8 de marzo de 2015
la hermana de Shakespeare y Mona Lisa
París, abril de 2005: una habitación propia para Mona Lisa
Decía Giorgio Vasari sobre Leonardo que los cielos suelen derramar sus más ricos dones sobre los seres humanos-muchas veces naturalmente, y acaso sobrenaturalmente-, pero, con pródiga abundancia, suelen otorgar a un solo individuo belleza, gracia e ingenio, de suerte que, haga lo que haga, toda acción suya es tan divina, que deja atrás a las de los demás hombres… Los hombres vieron esto en Lionardo, quien se complacía mucho cuando veía cabezas humanas curiosas, ya fuera por sus barbas o su cabellera… y que por encargo de Francesco del Giocondo emprendió el retrato de su esposa Mosa Lisa. Porque cuando Mona Lisa vivió solo podría haber sido una cabeza en un cuadro aunque esa cabeza hubiese tenido el genio del polímata Lionardo. Porque le hubiese pasado lo que a aquella hermana de Shakespeare que imaginó Virginia Woolf.
“Las mujeres no pueden escribir las obras de Shakespeare. Le hubiera sido imposible, del todo imposible, a una mujer escribir las obras de Shakespeare en la época de Shakespeare”. Lo mismo que a La Gioconda le hubiese sido imposible, del todo imposible, pintar “La última cena” en el Renacimiento. A principios del siglo XX Virginia W imaginó una historia en la que a seguir leyendo en 8Mugalari
recuperamos
Dijo Bertrand Russell en 1910 que algunos hombres se oponen al sufragio porque "temen que su libertad para actuar de maneras que son ofensivas hacia las mujeres sea reducida"
versos de Yo te nombro, libertad
Por el miedo que te tienen
Yo te nombro Libertad
Te nombro en nombre de todo
Por tu nombre verdadero
Yo te nombro. Libertad
Gian Franco Pagliaro
![]() |
Decía Giorgio Vasari sobre Leonardo que los cielos suelen derramar sus más ricos dones sobre los seres humanos-muchas veces naturalmente, y acaso sobrenaturalmente-, pero, con pródiga abundancia, suelen otorgar a un solo individuo belleza, gracia e ingenio, de suerte que, haga lo que haga, toda acción suya es tan divina, que deja atrás a las de los demás hombres… Los hombres vieron esto en Lionardo, quien se complacía mucho cuando veía cabezas humanas curiosas, ya fuera por sus barbas o su cabellera… y que por encargo de Francesco del Giocondo emprendió el retrato de su esposa Mosa Lisa. Porque cuando Mona Lisa vivió solo podría haber sido una cabeza en un cuadro aunque esa cabeza hubiese tenido el genio del polímata Lionardo. Porque le hubiese pasado lo que a aquella hermana de Shakespeare que imaginó Virginia Woolf.
![]() |
Mona Lisa en el Museo del Louvre |
“Las mujeres no pueden escribir las obras de Shakespeare. Le hubiera sido imposible, del todo imposible, a una mujer escribir las obras de Shakespeare en la época de Shakespeare”. Lo mismo que a La Gioconda le hubiese sido imposible, del todo imposible, pintar “La última cena” en el Renacimiento. A principios del siglo XX Virginia W imaginó una historia en la que a seguir leyendo en 8Mugalari
![]() |
Mona Lisa en el Museo del Prado |
recuperamos
Dijo Bertrand Russell en 1910 que algunos hombres se oponen al sufragio porque "temen que su libertad para actuar de maneras que son ofensivas hacia las mujeres sea reducida"
versos de Yo te nombro, libertad
Por el miedo que te tienen
Yo te nombro Libertad
Te nombro en nombre de todo
Por tu nombre verdadero
Yo te nombro. Libertad
Gian Franco Pagliaro
domingo, 21 de diciembre de 2014
no dicen las crónicas si fue la del pie derecho o la del izquierdo

La sandalia de Santo Tomás
Si ustedes se echan a leer cronistas e historiadores brasileños, no podrán dejar de creer a pie juntillas que Santo Tomás recorrió la América del Sur predicando el Evangelio. Tan auténticos son los datos y documentos en que se apoyan esos caballeros, que no hay flaco por donde meterles diente.
En Ceara, en San Luis de Maranhao, en Pernambuco y en otras provincias del vecino imperio existen variadas pruebas de la visita apostólica.
Al que esto escribe le enseñaron en Belén del Pará una piedra, tenida en suma veneración, sobre la cual piedra se había parado el discípulo de Cristo. Si fue o no cierto, es averiguación en que no quiero meterme, que Dios no me creó para juez instructor de procesos.
Además, el asunto no es dogma de fe ni a nadie se le ha puesto dogal al cuello para que crea o reviente.
Los peruleros no podíamos quedarnos atrás en lo de la evangélica visita. ¡Pues no faltaba otra cosa sino que, hallándose Santo Tomás de tertulia por la vecindad, nos hubiera hecho ascos o andado con melindres para venir a soltar una cana por esta su casa del Perú! /.../
Pero todavía hay más chicha. Otros pueblos del Perú reclaman idéntica felicidad. seguir leyendo
Ricardo Palma
jueves, 11 de septiembre de 2014
11S: habla el presidente de la República desde el Palacio de La Moneda
La humanidad avanza para la conquista de una vida mejor.
Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo.
Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
Salvador Allende, Poesía eres Tú
viernes, 25 de abril de 2014
a la sombra de una encina de la que ya no sabía su edad
En cada esquina, un amigo
En cada rostro, igualdad
miércoles, 23 de abril de 2014
LIBRO hermoso, libro, mínimo bosque, hoja tras hoja
el hombre regresando con un libro
Nosotros
los poetas
caminantes
exploramos
el mundo,
en cada puerta
nos recibió la vida,
participamos
en la lucha terrestre.
Cuál fue nuestra victoria?
Un libro,
Pablo Neruda
![]() |
Nosotros
los poetas
caminantes
exploramos
el mundo,
en cada puerta
nos recibió la vida,
participamos
en la lucha terrestre.
Cuál fue nuestra victoria?
Un libro,
Pablo Neruda
viernes, 21 de marzo de 2014
be merry and drink sherry that´s my poesie
![]() |
el 21 de marzo la UNESCO rinde homenaje a quienes mantienen viva la poesía... Todos los pueblos de la historia han desarrollado y practicado alguna forma de poesía... Los poetas laureados británicos comenzaron a recibir vino además de una pension cuando a Chaucer, en 1374 se le concedió un cántaro diario de vino. Ben Jonson, autor de la frase de la entrada, recibió primero una pensión y más adelante una bota de "vino de Canarias" que más tarde fue sustituido por jerez. Llegó un poeta laureado que optó por recibir en metálico el valor del vino y Tennyson también prefirió su valor en libras a la bota de vino, lo que prefirieron, en adelante, los demás poetas laureados. Pero el poeta laureado en 1972 pidió a la reina Isabel II su vino, y un poco más tarde Ted Hughes incluso viajó a Jerez de la Frontera a recoger su bota.
23
llega tu fiesta y digo
– cada día más bello entre los bellos días
en que yo he amado, te amaré, te amo, ha sido
será y es fiesta mía
e.e.cummings
Suscribirse a:
Entradas (Atom)