Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta pâtisserie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pâtisserie. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2011

ay, niñas de garganta de miel

en Carnaval


"Como postre, unas tostadas; bien de pan mojado en leche y fritas, bien elaboradas a base de harina.La ambición por el consumo por este dulce alimento era tan esperada que, incluso, se asaltaban las casas para conseguirlo. Cuestión ésta, la del robo, que en determinados pueblos y aldeas se convirtió en un momento como parte de la tradición, y la cual ha servido como uno más de los actos propios de estas fechas" (euskonews)



las tostadas de pan

Ingredientes:

1 pan de brioche cortado
1 litro y medio de leche
8 cucharadas de azúcar
1 palo de canela
huevo para rebozar
aceite
3 cucharadas de azúcar
1 cucharada de canela en polvo

Preparación: Ponemos la leche al fuego con el azúcar y la canela, dejamos cocer 12-20 minutos, ponemos las rodajas partidas por la mitad en fuentes un poco hondas, y echamos encima la leche caliente. Dejamos reposar un rato. Ponemos aceite en una sartén y llevamos al fuego, a temperatura media. Doblamos la media rodaja, escurrimos un poco, pasamos por huevo batido y freímos ligeramente. Cuando vayamos a servir, espolvoreamos con el azúcar y canela.

Las tostadas de crema


se hacen con crema pastelera mucho más espesa que lo habitual.

Ingredientes:

1 litro de leche
4 yemas de huevo
1 huevo entero
175 gr. de azúcar
120 gr. de maizena
½ palo de canela en rama
10 gr. de canela en polvo

Para la fritura: aceite de girasol u oliva suave, peladura de naranja, peladura de limón, harina y huevo para rebozar

Preparación: en un recipiente ponemos la leche a hervir con la rama de canela y cáscara de limón. A su vez, en un bol, mezclamos la maizena, azúcar, yemas y el huevo. Agregamos la leche a la crema del bol poco a poco sin parar de remover, para impedir la formación de grumos. Seguidamente pondremos la mezcla al fuego para que hierva. Estaremos removiendo continuamente.

Hervor: es conveniente para llegar al hervor, hacerlo poco a poco, subiendo la temperatura de la placa poco a poco, removiendo continuamente, cuanto más tiempo estamos varillando y trabajando la crema, ésta nos quedará más suave que si llevamos la crema al punto de ebullición rápidamente. Mantendremos el hervor hasta que haya espesado convenientemente. Nos deberá quedar bastante gordita.

Después, esta crema se volcará sobre una fuente de acero inoxidable o porcelana previamente engrasada con aceite, hasta que la crema se enfríe y se coagule totalmente. Y Se guarda en la nevera.

A continuación, fraccionamos la crema al gusto. Rebozamos pasándolas por harina y huevo y freímos en el aceite, al que pondremos las cáscaras de naranja y limón y calentaremos, cuando se rizen, retiramos del aceite las pieles y freímos las porciones con el aporte el aroma de la naranja y el limón.

Por último, se sacan, se ponen sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite de la fritura y se espolvorea con canela en polvo previamente mezclada con azúcar en grano, con azúcar glasé, canela o miel rebajada. (recogido de magia en mi cocina)

Las tostadas variedad vegetariana

que sustituyen a la leche de vaca por la soja, y el huevo por harinas leguminosas.

ó (para espíritus más decadentes)


La pâtisserie Miremont



Esta patelería situada en el centro de Biarritz abre todos los días de 9 a 20. Y tiene varias mesas con vistas al mar. Por 5€ se puede pasar una tarde de invierno tomando uno de sus tés pues cada consumición de esta bebida viene acompañada por una tetera con agua caliente para ir reabasteciendo de agua la taza.













La tarjeta de la Maison Miremont dice que su apertura se remonta al 17 de febrero de 1872. El salón de té fue inaugurado por Joseph Miremont en 1880. Incluído entre los lugares más antiguos y míticos de la Villa de Biarriz, la “Casa Miremont” es testigo del rico pasado de Biarritz “Reina de las Playas, Playa de Reyes“. Cita de los monarcas de toda Europa, Rostand dijo “A la hora del té, hay en la casa Miremont menos pasteles que Reinas y menos bizcochos borrachos que Grandes Duques”.Eduardo VII, Rey de Inglaterra, viajaba cada año a Biarritz era fiel cliente de los productos de Miremont. La Reina Amelia de Portugal iba a tomar el té a Miremont, lo más cerca posible del ventanal con vistas a la bahía, “para tener el Océano a sus pies“, ...

Precio: 5€
Visto en: Miremont


Siete divanes y otras tantas mesas
bien repletas de pan de adormidera,
de sésamo y linaza, y en los cuencos
dulce de oro para los muchachos

ALCMÁN ( c. 630 a. C.)

Y en Carnaval


domingo, 20 de junio de 2010

un beso sorprendido en el instante que se hacía cabello de ángel




Hace muchos años, una amiga aventurera nos trajo una caja de pastel ruso. Cuando eramos pequeñas, la Carolina, el Nacional y el Ruso de la Exquisita eran las estrellas de las celebraciones entre las niñas. Este pastel ruso de ahora era diferente pero igual de exquisito, aún más para aquellas niñas de entonces ahora.
Desde hace años lo compro en "El rincón del Gourmet" de El Corte Inglés pero solo lo encuentro cuando se acerca la Navidad.
Hoy he visto que repartían pasteles, niños que hacían la primera comunión y una boda tradicional vasca con los tíos de América acompañando a los novios y el arreo de la pareja transportado en un carro tirado por bueyes... Ayer vi que el pastel ruso de Huesca, de la pastelería Ascaso, se podía comprar a través de su página web que cuenta con una pestaña pedido pastel ruso, específica para ello.
Y hoy he pensado que además de mandar pasteles por docenas o al peso cuando boda o comunión se podría obsequiar con pastel ruso, y es muy apropiado para enviárselo a l@s célibes, orfelin@s...El pastel es de avellanas, almendras, clara de huevo, azúcar y mousse de praliné en delicada composición. Debe tomarse entre los 12º y los 18º grados de temperatura y conservarse en frío.

Visto en: pastelería Ascaso
Precio: en cajas de 6 unidades de 500g 77,40€ y en cajas de 12 unidades de 300g 94,80€.

Elegía pagana

¿Sabéis? La rusa, la soberbia y blanca rusa
que danzó en Buenos Aires, feliz como una musa
enamorada, y sonrió mucho, y partió luego
a dar sol a sus rosas al Paraguay de fuego.
La rusa más hermosa de las rusas viajeras,
manzana matutina, flor de las primaveras,
diamante de los popes y perla de los zares;
la rusa que tenía su ramo de azahares
fresco para la fiesta nupcial, Mima, no existe...
Que Menalcas, llorando, rompa la flauta triste;
que en desagravio a Venus se maten mis palomas;
rómpase el vaso alegre y los frascos de aromas;
y vierta el dulce Véspero su elegía nocturna,
su elegía de oro dolorosa, en la urna
en que descansa aquella gentil carne divina.
No descansa. En el lago de la muerte patina
la regia rusa, brillan sus patines de plata
al halago lunar. Mágica serenata
hacer sonar un ruiseñor en lo invisible,
y Mima es ya princesa de un imperio imposible.
La llamaron las voces de un coro de rusalcas;
partió, y echó en olvido la flauta de Menalcas,
los azahares y las tórtolas sonoras.
¿Recuerdas aquel día, amante que la lloras,
en que gozosa y orgullosa fue mi rima
encadenada al libro con un guante de Mima?
Propiciatoriamente, yo invocaba a Himeneo...
Aún veo el libro todo blanco y oro. Aún veo
una noche a la eslava que tú adoraste ciego,
digna de amor latino, como de culto griego,
pues la petersburguesa, parisiense y latina
tuvo todas las gracias, y además, la argentina.
Como la Diana de Falguière, ella ha partido,
virgen a lanzar flechas al bosque del olvido.
Como la Diana de Falguiére, blanca y pura
a cazar imposibles entre la selva obscura.
Rubén Darío