Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta el rincón de los poetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el rincón de los poetas. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2016

70, ¡cumplí!

Con motivo del 70 cumpleaños de Silvio recupero el post tratar de meter La Habana en Guanabacoa

Resultado de imagen de silvio rodriguez fumando
Fueron 40 preguntas fundamentales para descubrir lo que nos separa y lo que nos une a «6 mil millones de Otros». "Son muy fáciles", me dijeron... ¡Ya, fáciles!,¡Pues no sabía contestar a ninguna! Así, a bote pronto. ¡Sin contestar a base de tópicos, digo!. Y así llegó un momento en el que empecé a pasar de todas. Qué si qué es para mi la familia, que qué había aprendido de mis padres, que qué era para mi la violencia, el sentido de la vida, el amor, ser vasca, qué si en qué me veo diferente a los 6 mil millones de otros... La única respuesta que me salió medio fácil, después de qué es para ti la felicidad, que esto lo tengo muy claro, fue la última: 

.-P: ¿Cúal es tu canción favorita?
.-R: ¡Hay tantas!
.-P: Dí una
.-R: Alguna de Silvio
.-P: Cúal?
.-R: ¿¡Ojalá!?
.-P: ¿La cantas?
.-R: No canto muy bien pero... ahí que me arranqué y la canté

José Mari Argoitia fue miembro del equipo que realizó las entrevista. El no estaba cuando me grabaron a mí pero llego nada más terminar. Le preguntaron mis entrevistadores ¿adivina qué ha cantado?. El ¿qué? Lo sabíamos, lo sabiamos. Sabiamos que iba a cantar ¡Ojalá!, de Silvio. Pues no sé como lo sabían pero así fue.



Cuando emitieron el programa, vi que otro de los participantes había recitado la canción "Historia de las sillas"




Historia de las sillas


En el borde del camino hay una silla
la rapiña merodea aquel lugar.
La casaca del amigo esta tendida
el amigo no se sienta a descansar.
Sus zapatos de gastados son espejos
que le queman la garganta con el sol
y a través de su cansancio pasa un viejo
que le seca con la sombra el sudor.

En la punta del amor viaja el amigo
en la punta más aguda que hay que ver.
Esa punta que lo mismo cava en tierra
que en las ruinas, que en un rastro de mujer.
Es por eso que es soldado y es amante
es por eso que es madera y es metal
es por eso que lo mismo siembra rosas
que razones de bandera y arsenal.

El que tenga una canción tendrá tormenta
el que tenga compañía, soledad.
El que siga un buen camino tendrá sillas
peligrosas que lo inviten a parar.
Pero vale la canción buena tormenta
y la compañía vale soledad
siempre vale la agonía de la prisa
aunque se llene de sillas la verdad.

Silvio Rodriguez

domingo, 5 de junio de 2016

todo el mundo lo sabe


5 de junio de 1898


recuperamos

medio pan y un libro

"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz

Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo,
Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931.

no era ningún palurdo, ni un ignorante-ni aún entre los sabios-



Federico GL improbablemente hubiera cumplido hoy 118 años aunque no le hubiesen asesinado en un camino el 18 de agosto de 1936, pero es su cumpleaños. Hace muchos años también y es por eso que se puede contar, porque los derechos de autor ya habrán expirado, en una biblioteca me dieron, de sopetón, el primer beso que me dieron. Tenía un libro de García Lorca en las manos. Conservaba el beso (oculto) en la memoria  y el libro lo tengo de nuevo entre las manos. Se puede decir porque el delito también habrá prescrito y porque no lo cometí yo. Y ni aunque me torturen lo delato. Dentro he encontrado los resumenes de varios temas de Literatura Francesa el dificil problema de la ortografia se les presentó a los clérigos que redactaron los primeros textos en francés, problemas que solucionaron ...

versos de casida de la mano imposible

 yo no quiero mas que una mano,
una mano herida, si es posible 

sábado, 28 de mayo de 2016

los dioses mismos queman incienso

Riz Ahmed como Edmund en  King Lear: ‘Now, gods, stand up for bastards por el 400 aniversario de la muerte de Shakespeare




EDMOND
Naturaleza, tú eress mi diosa; a tu ley
ofrendo mis servicios. ¿Por qué he de someterme
a la tiranía de la costumbre y permitir
que me excluyan los distingos de las gentes
porque soy unos doce o catorce meses menor
que mi hermano? ¿Por qué «bastardo» o «indigno»,
cuando mi cuerpo está tan bien formado,
mi ánimo es tan noble y mi aspecto tan gentil
como en los hijos de una dama honrada?
¿Por qué nuestra marca de «indigno»,
de «indignidad, bastardía...indigno, indigno»,
cuando engendramos en furtivo deleite natural
nos da más ardor y energía
que la que en cama floja y desganada
emplean entre el sueño y la vigilia
para crear una tribu de memos?
Conque, legítimo Edgar, tus tierras serán mías.
El amor de nuestro padre se reparte
entre el bastardo Edmond y el legítimo.
¡Valiente palabra, «legítimo»! Pues bien,
mi «legítimo», si esta carta surte efecto
y se realiza mi plan, Edmond el indigno
será el legítimo. Medro. Prospero.
y ahora, dioses, ¡asistid a los bastardos!

Signior Antonio


Paterson Joseph com Shylock: ‘You call me misbeliever’ por el 400 aniversario de la muerte de Shakespeare





HYLOCK: Signior Antonio, veces y veces, en el Rialto, me habéis maltratado a propósito de mi dinero y de los intereses que le hago producir; sin embargo, he soportado ello con paciente encogimiento de hombros, porque la resignación es la virtud característica de toda nuestra raza. Me habéis llamado descreído, perro malhechor, y me habéis escupido sobre mi gabardina de judío, todo por el uso que he hecho de lo que me pertenece. Muy bien; pero parece ser que ahora tenéis necesidad de mi ayuda; venís a mí y me decís: «Shylock, tendríamos necesidad de dinero». Y me lo decís vos, vos, que habéis expelido vuestra saliva sobre mi barba y me habéis echado a puntapiés, como echaríaisde vuestro umbral a un perro vagabundo. Pedís dinero. ¿Qué debo contestaros?¿No debería responderos: «Es que un perro tiene dinero? ¿Es posible que un mastín preste tres mil ducados?» O bien, inclinándome servilmente, y en tono de un esclavo, con el aliento retenido y una humildad de susurro, deciros así:«Arrogante señor, habéis escupido sobre mí el miércoles último; me habéis arrojado con el pie tal día; en otra ocasión me llamasteis dogo, y por todas esas cortesías, ¿voy a prestaros tanto dinero?»

martes, 24 de mayo de 2016

hace mucho tiempo, muy lejos

75



Fuera el público alborotaba,
Se le podía oír desde la puerta,
Dentro el juez bajaba del estrado
Mientras el jurado clamaba pidiendo más.

«¡Oh!, callen ya a ese maldito jurado»,
Gritaron el asistente y la enfermera.
El juicio ya fue bastante malo,
Pero esto es diez veces peor.
Justo entonces, un rayo,
Reventó el Juzgado,
Y mientras todo el mundo caía de rodillas a rezar,
El vagabundo escapó.

Bob Dylan

jueves, 14 de noviembre de 2013

la lengua se me pegaba a la boca. Se me pegaba a un cepo de alambre de púas


Aún entre las más feroces llamas puede plantarse el loto dorado

Lines in the sand: Poet Sylvia Plath during a beach holiday in 1953, three years before she met Ted Hughes


Charlotte Rampling en el Teatro Arriaga. Con un espectáculo concebido e interpretado por la  violonchelista Sonia Wieder-Atherton. Con poemas y textos de la poeta "maldita" Sylvia Plath, con la música para violonchelo de Benjamin Britten. De Sylvia Plath, poemas de Ariel y otras recopilaciones recitadas en inglés, extractos de su correspondencia y de sus diarios recitados en francés o inglés (con subtítulos en castellano y euskera).
En 2013 se han cumplido 50 años de su muerte pero por aquel entonces, Ted Hughes fue publicando la obra póstuma de Sylvia y suscitando gran controversia en la comunidad feminista de la época. Por el modus operandi y por el contenido de poemas de Ariel tales como: “Papaíto”, “Lady Lázaro”.... [que había tratado de destinar un genio poético a coserle los botones ("me casé con un poeta de verdad, y mi vida ha sido redimida: amar, servir y crear")].



De la música de Benjamin Britten, las Suites número 1 (opus 72) y 3 (opus 87) para violonchelo solo.



Dónde? teatro Arriaga
Cuándo? 25 de noviembre de 2013

El niño que miraba al mar estará la víspera.Un trabajo que cuenta con doce nuevas canciones escritas y compuestas por Luis Eduardo Aute y una película, “El niño y el basilisco”, de unos dieciocho minutos de duración, con dibujos (en animación), guión, dirección y música del autor.



Un grito
sin palabras
como el quejarse del recién nacido
en la balanza metálica.

Como el sordo fogonazo y su estertor
entre coníferos, a la media luz lluviosa.

O como la estrella de sangre repentinamente caída,
pesadamente caída sobre la hoja suculenta.

Ted Hughes

domingo, 7 de abril de 2013

para toda la primavera a Nueva York


Back Tomorrow: Federico García Lorca / Poet in New York

Comisariada por Christopher Maurer y Andrés Soria Olmedo

En 1936, Lorca dejó el manuscrito de Poeta en Nueva York en el despacho de su editor en Madrid con una nota en la que le anunciaba que volvería al día siguiente. De ahí el título “back tomorrow”.  Nunca volvió.

El libro se publicó postumámente en 1940 pero el manuscrito desapareció. La Fundación Federico García Lorca y The New York Public Library lo exhibe por primera vez junto a sus dibujos, fotografías... un poeta en New York~New York en un poeta.

Si alguno está por allí esta primavera... Federico también estará hasta el verano en Nueva York

Dónde: The New York Public Library (en la 5ª con la 42)
Cuándo: 5 abril-21 julio de 2013

Recuperamos

Un nombre como tantos que destiñen los vientos
en las tablas, las tumbas y las actas civiles;
un nombre y apellido -punzantes y sangrientos
zuecos donde se estrujan unos pies infantiles.

Ayer como nosotros era un adolescente
aquel cuyos verdugos llegaron con el día;

versos de Louis Aragón

domingo, 20 de enero de 2013

qué me importa, pues, el idioma en que no han de comprenderme los otros

"No sé si alguna vez se habrán preguntado qué es lo que hay en el interior de un poeta"

Así nos animan a la lectura de este libro publicada por la editorial Minúscula

qué me importa, pues, el idioma en que no han de comprenderme los otros, escribió Tsvietáieva (creo que fue ella, porque he perdido la página y "El canto y la ceniza" recoge también versos de Anna Ajmátova)

Pero aquí aparece Selma Ancira, una de las traductoras más importantes de literatura rusa a la lengua castellana. Dice de Cartas del verano de 1926 que es un libro mágico, inagotable. Y a la pregunta de ¿Qué ocurrió en 1926 para que Borís en Moscú, Rilke en Suiza y Tsvietáieva en Francia, entraran en comunicación? responde:

Lo que dio inicio a la correspondencia entre Rilke, Tsvietáieva y Pasternak, fue la carta de felicitación que, tras un silencio de veinte años, envió Leonid Pasternak, padre del poeta, a su antiguo conocido Rainer Maria Rilke, con motivo de su quincuagésimo aniversario.
Éste le respondió comentándole, entre otras cosas, que había leído algunos poemas del joven Borís traducidos al francés. Por una casualidad afortunada, la mañana del día en que Pasternak supo que Rilke conocía algo de su obra, noticia que le causó un regocijo indescriptible, el joven poeta ruso había leído El poema del fin de Marina Tsvietáieva. Estas y otras “casualidades” hicieron que se trabara la relación epistolar entre los tres poetas. (fuente: Rusia Hoy)




Una inmersión en la historia de amistad que nació entre los poetas Marina Tsvietáieva, Rainer Maria Rilke y Borís Pasternak. Cuya correspondencia  dicen desprende la sintonía espiritual entre tres almas que nacieron poetas


Visto en: Fnac
Precio: 25€


versos de ¡Por el año nuevo!

En el pupitre cuántas veces:¿y esas montañas, cómo serán? ¿Y los ríos?
Esos pasajes sin turismo, ¡qué hermosas deben ser!
¿No me equivoqué, Rainer? ¿Es montañoso el paraíso?
¿Y con tormentas? No del que hablan las viudas
-porque paraíso no hay sólo uno, ¿verdad?-sobre él,
¿hay otros?, ¿en terrazas? Lo veo como los Tatras
-el paraíso habría de ser un anfiteatro
(y sobre alguien han bajado el telón...).
Rainer, no me equivoco, ¿es Dios
un boabad que crece? No un luis de oro.
Porque Dios no es único -sobre él hay otro,
¿verdad?

Marina Tsvetáieva

viernes, 16 de noviembre de 2012

hidrógeno enamorado

Premio Pablo Neruda de poesía

y ahora  Reina Sofía

Lo dijo en entrevista:

P: Cuando me dirigía a nuestra cita, venía pensando en lo mal que están las cosas para tanta gente. ¿Cabe decirle algo nuevo que sirva para darle esperanza? ¿Tiene usted alguna idea?

R:Pues yo le diría lo que se ha dicho desde hace tiempo: el Evangelio, el anuncio del reino de Dios, del reino de los cielos en la tierra. Y recordar de nuevo lo que anunció el marxismo: una sociedad nueva, justa y sin clases. La sociedad comunista perfecta… que viene a ser lo mismo que el reino de Dios en la tierra. Yo no tengo otra cosa que predicar que el cristianismo y el marxismo, que para mí son la misma cosa. (El País)


Yo que he tenido la mala suerte
de que Dios se enamorara de mí.

versos de Ernesto Cardenal

martes, 12 de junio de 2012

el lugar de los caminos

GPS
Teléfonos que ofrecen, marcando un número poemas de ginsberg, zappa

Poetry in Motion (1981)


documental de Ron Mann

John Giorno inició el concepto del Dial-A-Poem en 1968. Quince líneas de teléfono conectadas con contestadores automáticos individuales: la gente llamaba al GPS (Giorno Poetry System) y escuchaba un poema.

El proposito de Sistemas de Poesía Giorno era difundir las nuevas formas poéticas, usando las nuevas tecnologías y los más variados medios y estilos, como el Spoken word (recitado acompañado de música), poetry slam (competición de declamaciones de poesía) y toda clase de actuaciones, que solían ser grabadas por algunos de los artistas que colaboraron con los Giorno Poetry Systems como William Burroughs, John Ashbery, Ted Berrigan, Patti Smith, Laurie Anderson, Philip Glass, Robert Rauschenberg y Robert Mapplethorpe.Esas grabaciones pueden escucharlas en la página de arte avant garde UBUWEB fundada en 1996 por el poeta Kenneth Goldsmith. Allí puede encontrarse poesía concreta y sonora, archivos de vídeoarte, cine underground y Arte sonoro.

Estos poemas eran expresión del momento que se estaba viviendo y provocaron la reacción favorable de los jovenes y el rechazo de las clases más conservadoras. Dial-A-Poem comenzó en New York en enero de 1969 con 10 líneas de teléfono y se mantuvo durante 5 meses, recibiéndose mas de un millón de llamadas. Continuó en el MOMA en julio de 1970 con 12 líneas de teléfono y, durante los 2 meses y medio que funcionó, se recibieron más de 200.000 llamadas.




Ahora vuelve al MoMa como parte de la exhibition "Ecstatic Alphabet / Heaps of Language."
Comisariada por Laura Hoptman, la muestra recoge obras del siglo XX que experimentan con la gráfica, el sonido y las posibilidades cinéticas de las letras y las palabras:  discos grabados de Marcel Duchamp en colaboración con Man Ray, varios juegos dadaístas... Tambiém piezas contemporáneas acompañadas de una serie de performances.

Ecstatic Alphabets/poems

el lenguaje como material artístico




Dónde? MoMa de Nueva York
Cuándo? hasta el 27 de agosto de 2012

John Giorno

martes, 5 de junio de 2012

bajo el arco de una pelota, niño que se convierte en hombre, escruté el aire largo tiempo

Keith Douglas

 Y en el mismo momento en que desde lo alto de la torreta veo doce tanques enemigos a cincuenta metros, alguien me alcanza un sándwich de queso

He leído por ahí que han publicado  la obra del poeta Keith Douglas El Alamein a Zem Zem. Keith, que se llama como mi Keith, estudió Historia en Oxford, como mi David, aunque no en el mismo College.

Escriben también por ahí que pese a ser declaradamente antimilitarista se enroló en el ejercito al empezar la II Guerra Mundial. Destinado en El Cairo, donde era teniente especialista en camuflaje, se escapó y se unió en octubre de 1942 a su regimiento, los guardabosques de Sherwood, a tiempo de participar en la batalla de El Alamein, donde fue herido al pisar una mina de la clase conocida como Bety la saltarina (¡lo que es tener sentido del humor!). Desembarcó en Normandía, ¡que bonitas playas! el día D y murió por fuego de mortero tres días después. Tenía 24 años y siempre supo que no sobreviviría a la guerra.


Obra sobre la camaradería, el miedo, el valor y la piedad, pleno de valor histórico y literario, lleno de aventuras.
En "El Alamein a Zem Zem"  Keith Douglas registró con dibujos y anotaciones volanderas sus experiencias en la campaña del norte de África, donde estuvo destacado cerca de dos años y medio. En su introducción  escribió que había “vivido las batallas del desierto como un niño una función de circo”.


Visto en: FNAC
Precio: 21€ 

versos de Como matar

La muerte, igual que un familiar,

oye y mira, ha hecho un hombre de polvo
de un hombre de carne. Esta alquimia
practico. Condenado como estoy, me distrae
ver difundirse el centro del amor
y las ondas de amor viajar hacia el vacío.
Qué sencillo es hacer un fantasma.


Keith Douglas

domingo, 3 de junio de 2012

tiendas de paz, brizados pabellones


Festival Internacional de Poesía


Askoren Izenean: Pido la Paz y la Palabra reunirá a una veintena de poetas internacionales y una treintena de poetas nacionales y vascos,  se desarrollará en hasta 12 localizaciones diferentes de las tres capitales vascas y programará decenas de recitales de poesía y actuaciones teatralizadas, 9 conciertos poéticos, 2 sesiones de debate y poesía, 3 sesiones de cuentacuentos para los más pequeños, exposiciones de poesía visual, entre otras actividades. [...]
La lista de poetas que actuarán en Bilbao es amplia, internacional y de prestigio. A modo de Antología: Douglas Dunn (Escocia), Anne Crowe (Inglaterra), Jack Hirschmann (Estados Unidos), Pia Tafdrup (Dinamarca), Karen Connelly (Canadá), Lello Voce (Italia), Nguyen Quang Thieu (Vietnam), Werewere Liking (Camerún), Ataol Behramoglu (Turquía), Zakaria Mohammed (Palestina), Saadi Yousif (Irak), Chiranan Pitpreecha (Tailandia), Natalia Toledo (México), Gabriel Jaime Franco (Colombia), Álvaro Miranda (Colombia), Cristina Peri Rossi (Uruguay), Antonio Tello (Argentina), Rafael Cadenas (Venezuela), Jose Fernández de la Sota (Bilbao), Bernargo Atxaga (Asteasu), Manuel Rivas (A Coruña), José Blanco (Barakaldo), Iñaki Salvador (San Sebastián), Patxi Zubizarreta (Ordizia), GARI ( Legazpi), Isabel Pérez Montalbán (Córdoba), etc.(fuente: escritores vascos)



Cuándo? 7, 8, 9 y 10 de junio
Dónde? San Sebastián, Vitoria y Bilbao


Es como yo
decía
un poco triste y un poco alegre
Y después la iluminó una gran sonrisa
y la lluvia comenzó a caer

versos de Jacques Prévert

la palabra del día: brizar=acunar, mecer...

miércoles, 25 de enero de 2012

con mis compañeros de barro

algodón de azucar

fotos de Jak & Jill
Champú Sólido. Ecológico: menor consumo de agua y embalajes, sólo materia activa.

Consejos de uso: 

~frotar y masajear los cabellos con la flor de champú
~aclarar abundantemente


Resultados:

Y un pelo así, se queda tan suave, suave y suelto que no necesita seda ...como la brisa, que apenas roza las flores al pasar y de la que tan sólo sabemos que pasa porque algo se aligera en nosotros  (Pessoa)

Extracto de ortiga, manteca de karité biológica y arcilla verde.
(de agricultura ecológica certificada)

 



Visto en: Izar bide, de Durango
Precio: 6€




el Gran Scot y el Rey del Pop 




Un día como hoy, 25 de enero, nació en Escocia (la ortiga que me ha recordado al cardo) el magnífico poeta Robert Burns, cuyos poemas y canciones han inspitado "variopintamente" a lo largo y ancho de este mundo: Sólo un beso a Ken Loach; a Michael Jackson que en los años 80 habría adaptado y grabado poemas en su estudio en California, y que ahora se dice que el disco ha sido cedido al museo del poeta en su ciudad natal, en Ayrshire. Un disco de entre ocho y diez poemas de Burns entre los que se encuentra ‘Tam O’Shanter’, y que habría inspirado ‘Thriller’ y, Hace mucho tiempo (Auld Lang Syne) a casi todos nosotros en algún momento.

versos de Una lágrima
Oh, si yo fuese -si acariciar la felicidad yo pudiese-
Abajo en el arroyo joven, en el cansado castillo verde;
Pues allí deambula entre melodías permanentes
Aquella lágrima seca de tus ojos.


Robert Burns



A Red Red Rose, de Robert Bruns

lunes, 12 de diciembre de 2011

piratas larga vida y gloria eterna para hincarles de rodillas hay que cortarles las piernas

Joan Manuel Serrat recibe el premio Especial Ojo Crítico 2011 de RNE porque según el jurado, el cantautor tiene el mérito de haber "llenado de notas los versos de Miguel Hernández, Antonio Machado o Mario Benedetti".

jueves, 1 de diciembre de 2011

todo está como entonces, el otoño y su difusa lámpara de niebla


el hermano de Violeta, Nicanor Parra, de 97 años de edad,  Premio Cervantes 2011
Test

Qué es un antipoeta:
un comerciante en urnas y ataúdes?
un sacerdote que no cree en nada?
un general que duda de sí mismo?
un vagabundo que se ríe de todo
hasta de la vejez y de la muerte?
un interlocutor de mal carácter?
un bailarín al borde del abismo?
un narciso que ama a todo el mundo?
un bromista sangriento
deliberadamente miserable?
un poeta que duerme en una silla?
un alquimista de los tiempos modernos?
un revolucionario de bolsillo?
un pequeño burgués?
un charlatán?

un dios?

un inocente?

un aldeano de Santiago de Chile?
Subraye la frase que considere correcta.

Qué es la antipoesía:
un temporal en una taza de té?
una mancha de nieve en una roca?
un azafate lleno de excrementos humanos
como lo cree el padre Salvatierra?
un espejo que dice la verdad?
un bofetón al rostro
del Presidente de la Sociedad de Escritores?
(Dios lo tenga en su santo reino)
una advertencia a los poetas jóvenes?
un ataúd a chorro?
un ataúd a fuerza centrífuga?
un ataúd a gas de parafina?
una capilla ardiente sin difunto?

Marque con una cruz
la definición que considere correcta


miércoles, 23 de noviembre de 2011

los océanos se quedan nuestros secretos

Viggo Mortensen es poeta*

legendario caballero de la Mesa Redonda del rey Arturo en la búsqueda del Santo Grial

Su lado creativo y asociado al ámbito literario lo llevó a crear una editorial llamada Perceval Press y a explotar su faceta de escritor. Según revela el propio Mortensen al diario “Crítica de la Argentina”, la escritura es una actividad que lo seduce desde la adolescencia, época en la cual comenzó a crear poesías y cuentos, porque le permite “viajar, ver la vida desde múltiples puntos de vista y escapar de momentos o situaciones difíciles que, a lo mejor, no tienen aparente alivio”. En definitiva, reflexiona el actor, inventar historias o plasmar sus pensamientos o sensaciones en un papel le sirve para “entender y aprender” lo que sucede en su interior.

He aquí la presentación de la “Antología de la Nueva Poesía Argentina”, un libro donde están reunidas las obras de algunos de los autores enmarcados en la llamada “Poesía de los 90″, entre los que se encuentran Fabián Casas, Gabriela Bejerman, Washington Cucurto, Fernanda Laguna y otros.


Viggo Mortensen y su poesia por AgendaSanLorenzo

Aunque, según confiesa, a lo largo de su vida ya había leído algo de poesía argentina, este proyecto basado en escritores argentinos surgió por un comentario que le realizó Kevin Power, un crítico de arte que ya había trabajado con él. A partir de entonces, Mortensen se puso en contacto con los responsables de esta obra y así fue cómo se inició el proceso de publicación de este trabajo que no sólo deja en evidencia el talento de los poetas argentinos sino también el amor y el interés que siente Viggo por su segunda patria.





Visto en: percevalpress
Precio: $40






33

Hace dias que te veo desde arriba.
Los demás fingen volar. Me gustan
Los aviones, pero no me hacen falta.
Estudio mis manos en vez de tus ojos.
Cuando sabré como te llamás cuando
nadie te eschuca? La lluvia canta en
la chapa los sueños de ayer, cada gota
frenada por el techo de la cocina
donde duermo con el gato en la falda.

Viggo Mortensen (recogido de Taringa!)

(*lo sabía Felix Linares)

martes, 8 de noviembre de 2011

para que mediten los jinetes

Hotel Kafka

Un espacio creado por un grupo de artistas y escritores, un sitio inclasificable donde todo es pasajero y donde es posible encontrar objetos para crear, libros, obra gráfica, y donde relacionarse con la creación artística a través de cursos y de talleres. Ofrecemos educación de calidad, exposiciones, conciertos y presentaciones. En Hotel Kafka el creador eres tú.

Hotel es el albergue, es el lugar que acoge y cobija, pero en el que sabes, al mismo tiempo, que no podrás quedarte. El sitio que nunca es igual, donde tus cosas cambian de sitio cada día, donde se borran tus huellas cada mañana. Y Kafka es símbolo de las mutaciones, de eternidades efímeras, es la puerta hacia el umbral del futuro, una puerta que cruzarás porque lo de fuera ya lo has visto. Parece un hotel pero es, en realidad, un centro de creación literaria abierto al público, en Madrid. En este lugar todos los huéspedes hablan de lo mismo: literatura.

(* Gerard Bertrand)

Por un lado, la misma ubicación del centro, ya invita a inspirarse. Es el mismo edificio donde Pérez Galdós fundó su propia editorial en 1897. Por otro lado, la iniciativa parte de escritores y artistas de alto nivel, por lo que el claustro de profesores es de lujo. Encontraremos escritores como Martín Casariego, Isaac Rosa, Eloy Tizón, Mercedes Cebrián y Rafael Reig, guionistas como Antonio Santos Mercero, poetas como Julieta Valero y Jordi Doce, fotógrafos como Alejandro Lamas y María José Codes y creativos publicitarios como Miguel Roig forman parte del claustro de Hotel Kafka.



Además del mejor lugar para convertirse en escritor es un punto de encuentro cultural en el que se realizan exposiciones, presentaciones, conferencias y que cuenta con una librería propia. Los alumnos tienen su propia revista que, dado el nombre del hotel, no podía recibir otro nombre que Metamorfosis.

En la página oficial del hotel pueden encontrarse todos los datos, una breve historia del local, leer sus blogs, acceder a un listado de los cursos, uno de ellos de POESÍA, entrar en la tienda o conocer con más detalle el claustro de profesores.


Qué? curso de Poesía

Dónde? Hotel Kafka

Cúando? dos turnos de Enero a Abril, martes o jueves. (duración 24 horas)

Visto en: Hotel Kafka
Precio: 390€



fragmento [de un artículo publicado en Diario La Nación, 18/6/2004]

También recuerda una anécdota que refleja el cariño y respeto que Borges sentía por el atribulado escritor checo.

“Una mañana nos despertamos en Estados Unidos y él me dijo que iba a dictarme un poema, al que le puso un título en alemán, Ein Traum, que quiere decir un sueño. Es un poema muy breve donde el protagonista es Kafka. Borges siempre corregía, vivía corrigiendo. Ese poema me llamó la atención porque al cabo de dos reediciones no lo había corregido. Entonces yo le pregunté: ‘Pero Borges, qué extraño. Corrige todo y eso no’. Y él me dijo: ‘Ah, no puedo, porque ese poema no es mío, ese poema me lo dictó Kafka en un sueño, no es mío, es de Kafka, entonces yo no lo puedo tocar’. Y es el único poema en toda su obra que jamás fue corregido”.

"María Kodama se refirió a Borges y a los sueños, ese mundo onírico de Borges que lo siguió durante toda su vida, desde la niñez, y que se hizo presente en sus textos bajo la forma del "soñador soñado". Y concluyó leyendo el poema de Borges titulado "Un sueño", poema que hace referencia a Kafka y que fue el único que Borges no corrigió nunca porque -según lo expresó- le fue dictado en un sueño por el propio Kafka".

Sigue el texto del poema:

Ein Traum
Jorge Luis Borges (Argentina, 1899-1986)

Lo sabían los tres.
Ella era la compañera de Kafka.
Kafka la había soñado.
Lo sabían los tres.
El era el amigo de Kafka.
Kafka lo había soñado.
Lo sabían los tres.
La mujer le dijo al amigo:
Quiero que esta noche me quieras.
Lo sabían los tres.
El hombre le contestó: Si pecamos,
Kafka dejará de soñarnos.
Uno lo supo.
No había nadie más en la tierra.
Kafka dijo:
Ahora que se fueron los dos he quedado solo.
Dejaré de soñarme.

domingo, 6 de noviembre de 2011

anejo a ya se que otros poetas se visten de poeta


Nueva temporada de 'Hitzetik Hortzera'


"El programa sobre bertsolarismo presentado por Jon Artano se emitirá los domingos en etb1 y estará disponible en la web desde el sábado. 'Hitzetik Hortzera' regresa a la pantalla este domingo con nuevo horario: 22:30 horas. Su director y presentador Jon Artano contará con dos invitados en el plató: Ainhoa Aranburu y Marc Febrer. Aranburu fue la impulsora hace cuatro años de la bertso-eskola para euskaldunberris en la Escuela de Idiomas de Iruña y Marc Febrer ha sido uno de sus alumnos. Febrer es natural de Menorca y aprendió euskara en Barcelona". (eitb.com)

El programa de hoy ofrecerán imágenes antiguas e inéditas de Lazkao Txiki, grabadas por él mismo con su cámara Super8 y que han sido descubiertas por el cineasta Asier Altuna cuando preparaba su película Bertsolari.

miércoles, 26 de octubre de 2011

viven y mueren a solas los poetas

(Buñuel)

"La historia de la cultura del XX estaría coja sin tener en cuenta que muchos de los poemas, ensayos y polémicas que han terminado formando parte de libros clásicos se publicaron por primera vez en una revista. De ahí la importancia de una iniciativa como la de la Residencia de Estudiantes, que acaba de colgar en Internet 14.000 páginas de 30 revistas, entre ellas las míticas 'La Gaceta Literaria', 'Litoral' o 'Ultra', verdaderos campos de pruebas de las vanguardias artística, literaria y científica de entreguerras (1921-1939).

Todo canalizado a través de una herramienta de acceso libre revista de la edad de plata por la que basta navegar un minuto para comprobar que ha nacido para revolucionar los estudios sobre ese periodo, ya que, de forma sencillísima, permite hacer consultas cruzadas sobre cabeceras, autores, textos, ilustraciones e incluso palabras comunes. Por ejemplo, términos tan habituales en ese tiempo como máquina, nuevo, neopopular, deshumanización o anti./.../Así, en un par de clics pueden leerse, en transcripción y en edición facsímil, las páginas de la revista 'Litoral' que en noviembre de 1926 adelantaron los poemas que dos años más tarde engrosarían el Romancero gitano de Lorca, el "libro de poesía más sonado, más triunfal, del siglo XX", según Pedro Salinas, un poemario, según su autor, "antipintoresco, antifloklórico, antiflamenco". (fuente: el pais)

en la colina de los chopos




versos de En la plaza

Hermoso es, hermosamente humilde y confiante, vivificador y profundo,
sentirse bajo el sol, entre los demás, impelido,
llevado, conducido, mezclado, rumorosamente arrastrado.

No es bueno
quedarse en la orilla
como el malecón o como el molusco que quiere calcáreamente imitar a la roca.
Sino que es puro y sereno arrasarse en la dicha
de fluir y perderse,
encontrándose en el movimiento con que el gran corazón de los hombres palpita extendido.

Vicente Aleixandre

miércoles, 19 de octubre de 2011

a____, como le prometí

música y poesía nacen juntas, dice el padre de Lorca


y así canta el padre de la hija de Lorca
Across the Universe





versos de
Suzanne

Y Jesus era un navegante
cuando caminaba sobre las aguas
Y pasó largo tiempo observando
desde su solitaria torre de madera
Y cuando supo al fin con certeza
que solo los que se ahogaban podían verle
Dijo: "Todos los hombres serán navegantes
hasta que el mar los libere"
Pero el mismo estaba roto
mucho antes de que el cielo se abriera
Rendido, casi humano
se hundió entre tu sabiduria como una piedra

Leonard Cohen