Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta la vida es sueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la vida es sueño. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2018

en sus ojos oscuros y profundos como las noches blancas, cuando nace la luz




Era el mes de  marzo de 2011. Un amigo me pidió que le ayudase con el atrezzo en una obra de teatro enmarcada en la celebración de la  Zilar Astea de aquel año. Semana argenta en el Durangoko Plateruena Kafe Antzokia. En el espectáculo “(Za)Patuek Ikuskaria: Teatro, danza, música, bertsos, poesía” participaron, además de los actores Félix Arkarazo, Aitor Pareja, Mariano Estudillo y Maite López; el grupo de teatro KARRIKA, el grupo literario Txistu y tamboliñ y los Bertsolaris Jon Jaio y Eneko Abasolo ‘Abarkas’. Los músicos Iñaki Jaio, Ander Erzilla, Fdez Jauregi y Bikandi. El grupo de Danza Kriskitin y vecinos voluntariosos de Durango haciendo de actores, técnicos de sonido, etcétera. Txotxe, quien nos dejó ayer, fue el director de escena.


_Es el verdor quien cubre el cielo y está en los ojos del niño, en sus ojos oscuros y profundos como las noches blancas, cuando nace la luz_ Recuerdo a Mariano Estudillo, muy dulce, sentado cerca de mí durante los ensayos en San Agustin Kultur Gunea.  Al final de uno de ello, y cuando ya se habían ido los actores, me puse a recoger las cosas de vestuario que había llevado cuando de pronto apareció apresuradamente un chaval que me decía [euskeraz]: Espera espera, y yo, ¿qué me pongo?. Y se lanzó directo a una chamarra que mi padre usaba en la época en la que transcurría la obra. “¡Qué chula!”, o algo así dijo, y se la probó: “Esto me queda fenomenal, esto parece de ahora, con esto no puedo ir”. Yo le respondí que sí y que no. Y le dije además que estaba guapísimo y que más que un chaval de Durango en los años 80 parecía un modelo de ahora. El comentó que tenía un jersey que le iba a servir para la obra. Ese chaval era Eneko Sagardoy.



Hubo varios ensayos en San Agustín y uno general, ya en Plateruena, un domingo por la tarde muy lluvioso. Planeaba sobre mí, notaba que me acechaba, y fue entonces cuando escuché la temida frase: Nos falta una persona para hacer de tal… Y yo contesté que bueno, que vale. Y allí que fui del brazo de Fernan Ruiz, en busca de Fortuna a un supuesto Bar Alpino.
Llegaron los días de las representaciones, que fueron tres. Creo que la primera, la tarde del miércoles, las otras dos el jueves, día 14 de abril. Al salir de la primera  función era una hermosa noche de ensueños y de estrellas. Pasaba de madrugada la Korrika por Durango, había emoción en el ambiente…


_Horra hor Durango_ (ZA)PATUEK: 1984. Un sábado cualquiera. En un bar cualquiera de Durango… y al final se cantaba una habanera. Fue algo precioso, una experiencia única. Eskerrik asko, Edorta.



Como anécdota, recuerdo que los actores se vestían y desvestían con total naturalidad en un único camerino y yo, que no soy actriz pero sí muy pudorosa también con total naturalidad al viento dije: bueno, yo para cambiarme prefiero meterme ahí si nadie tiene que pasar antes y no os importa, y me metí en el baño. Aunque no creo que nadie reparase en ello.

Ya entre bambalinas, recuerdo que me impresionó la “potencia” de Eneko interpretando algo que bien no recuerdo si fue bertso, canción… poesía. De esto han pasado ya 7 años pero antes, en  2013, CineVasco.com cumplía  su primer aniversario el 18 de enero. Para celebrarlo llevaron a cabo la Primera Gala de las ‘Euskal Bobinak’, en la que premiaban a las películas y a los profesionales más destacados del año. Hasta ese día, se podía votar a través de su página, entre 5 candidatos a mejor actor, a Eneko. Puse un post en mi blog, entonces lo tenía muy cuidado, pidiendo el voto para él. En los comentarios al post, el me puso unas bonitas palabras de agradecimiento: Eskerrik asko, bihotzez! sorpresa muy bonita, no hace falta ganar para nada, queda todo dicho. Un detalle especial. Eskerrik asko! Días después el MEJOR ACTOR era Eneko Sagardoy.


Del techo de la libélula un niño loco se ha colgado. Mira la hierba fijamente, confiado levanta los ojos: la ligera niebla se lame como un gato que se despoja de sus sueños. El niño sabe que el mundo recién nace:Todo es trasparente, es la luna quien está en el centro de la tierra. Dulce poeta Paul Eluard.


_¡Qué pasada! Ai, ama!_ Ahora, a sus 24 años recién cumplidos, ha conseguido el Goya al mejor actor revelación 2018 por dar vida al gigante de Altzo en la película  HANDIA. Lo abrazaba casi en el mismo momento en que su mentor en la ikastola Kurutziaga, Jose Martín Urrutia Txotxe, partía. Tenía 56 años. La vida es un día.

Lo que te deseé entonces, te lo deseo de nuevo ahora: mucha suerte y mejor compañía. A ti, que eres majo además, y a todas esa identidades incomprendidas a esos cuerpos raros ¡que vivan!
¡Viva Tú!

viernes, 1 de noviembre de 2013

¡la noche de Don Juan!


¿pues qué ha dejado el poeta aquí?




el arpa del héroe, el laúd del amador
encontraron la fama que vuestras orillas le negaron.

Lord Byron

domingo, 27 de octubre de 2013

el país de Nunca Jamás en el país de las Maravillas



Cuando Alice Liddell Hargreaves (de 82 años) [la inspiración de L Carroll para su "Alice in Wonderland"], encontró a Peter Llewellyn Davies (de 35) [uno de los chicos Llewelyn Davies con los que JM Barrie mantuvo amistad y a quien identificó públicamente como la fuente de inspiración de su "Peter Pan", hecho que le apestó para toda su vida que terminó suicidándose en el metro de Londres en 1960], en un evento con motivo del centenario del nacimiento de Lewis Carrol en 1932 que se celebraba en una libreria rundown de Londres, the original Alice in Wonderland se encontró cara a cara con  the original Peter Pan






Pues yo me he encontrado cara a cara con estas madalenas lanzadas por Alice&Peter en 2012.
Erase una vez, el cuento de Alice & Peter. Este cuento es para todos aquellos de curiosidad infinita. Se presenta a ti y a tu imaginación con la esperanza de que te recuerde a tu propia infancia. Alice & Peter, un mundo de ensueño y fantasía por el que pasear alegremente.
¿Qué cuento es el de Alice y Peter? ¿Se refieren a los mismos Peter y Alice?... ¡Uy!,  me doy cuenta de que mi hermana tiene una sobrina que se llama Alice Peter___.


jueves, 24 de octubre de 2013

las palabras suenan bien cuando el que las pronuncia place al que las escucha


Mujeres de Shakespeare

Rafael Álvarez 'El Brujo' y su homenaje a la personalidad femenina de Shakespeare




Dice que quiere ser una reflexión sobre el uso de la palabra en el mundo contemporáneo, contrastado con la "palabra poética" de Shakespeare.
"Hoy en día se habla tanto que la palabra se gasta, se devalúa. Todos decimos lo mismo", aseguró. "Yo mismo tengo la sensación de que los periodistas siempre me preguntan lo mismo y yo siempre respondo igual, soy muy repetitivo", lamentó El Brujo.


Cúando? del 28 de noviembre al 1 de diciembre   "Más vale tarde que nunca, pues nunca es demasiado tarde"

Dónde? Palacio Euskalduna de Bilbao


      en poetas más notables
estilo buscaré y en él amor.

versos de W Shakespeare en versión de Manuel Mujica Láinez

domingo, 26 de mayo de 2013

aurrera aurrera Athletic, aurrera San Mames



Yo también quise despedirme de San Mamés y me acompañó mi amigo Jon. Yo También

Aurrera Aurrera athletic ilari ilari eh,
que no me voy a casa que me voy a San Mames!!!

Athletic, beti zurekin!

domingo, 12 de mayo de 2013

Fergie, Give Us A Wave

"estoy seguro de que lo haré muy bien", dicen que dijo en su primera entrevista como entrenador del Manchester United

Hoy es el último día de Alex Ferguson en el campo donde a veces le cantan


Every Single One Of Us Loves Alex Ferguson!
Oh, every single one of us,
Loves Alex Ferguson,
Loves Alex Ferguson,
Loves Alex Ferguson...

Con éste también me encontré una vez. Fue en el aeropuerto de Stansted.

versos de a J[ohn] R[ice]
Si una semana fuese una era y sintiéramos
cada semana el dulce reencuentro y el adiós,
un pobre año, entonces, serían ya mil años,
con las mejillas rojas de tanta bienvenida

John Keats

martes, 5 de marzo de 2013

1000 en la fiesta de Old Trafford





Ryan Giggs este año cumple 40

Igual que un caballero yo me siento,
que fuera a la victoria en medio de batallas,

A Schopenhauer

jueves, 31 de enero de 2013

anejo a veo una vacas en una cancha de fútbol, dos pasan rozando un palo la tercera es gol

Corro a campo traviesa con fósforos mojados

N.N. 

El muerto era mulato. Estaba allí en camilla del hospital suburbano. El médico firmó el acta de defunción:
–Sobredosis de alcohol.
Firmó y se fue. Quedó el enfermero, como última compañía del cadáver.
Burocráticamente llenó la ficha. Estatura: 1,73. Edad: 48 años, aproximadamente. Profesión: desconocida. ¿Filiación? N.N.
El cuerpo de N.N. quedó allí iluminado por la tenue luz de la lamparilla de 40 bujías. La tarjeta del enfermo colgaba de un piolín atado a su mano derecha. Ya amanecía. Fue el fin de un hombre, de un soldado de la sociedad, de esos millones con rostros parecidos.
¿Habrá sido pobre? Seguro, por la pinta. Fue niño. ¿Habrá tenido hermanos? Unos diez. No conoció a su madre. Sí a su padre, pero poco. Se había ido cuando él era chico. Su madre real no era la madre muerta sino su hermana mayor, que le llevaba 25 años. Promiscuidad, dirían los sociólogos. Y lo de siempre en el subdesarrollo. La pelota, su juguete. La escuela que no sirve porque había que trabajar en un ingenio azucarero cerca de la gran ciudad.
Así se hizo grande. Un muchacho que no leía ni escribía. Que jugaba al fútbol, lo único que sabía sin que nadie se lo hubiera enseñado.
Fue una parábola. Un rayo. La fama. Toda. La decadencia. Toda. La cara hosca de perder hasta el opio de la gloria.
–No, viejo. Ya sabemos quién sos, pero andate del boliche que ahuyentás la clientela.
–Si no supo guardar la tela que ganó, ¿qué quiere que le haga?
–Qué vagabundo. Otra vez le pegó a la mujer, pese a que lo mantiene y le paga la bebida –exclamó cien veces el comisario del barrio.
El N.N. se fue alejando del ruido. Cada vez más lejos, enterrado en el último suburbio. Lejos del centro. Lejos de su pago, al que no se atrevió a volver.
Estaba flotando en el medio de una sociedad que lo había coronado. ¡Qué distante estaba todo! Aquel recibimiento. La apoteosis sobre el carro de los bomberos. Una lluvia de papeles sobre él. El Presidente abrazándolo, como queriendo demostrar ante el pueblo que el crack era su amigo.
El país y el mundo lo admiró. Lo coronó rey. No supo aprovechar la fama. Jamás lo intentó. Sí quiso prolongarla hasta el éxtasis. Era su vicio. Era su oxígeno. El retrato de noches pasadas y plagadas de halagos.
Restaurantes que se abrían de par en par sin pasarle la factura. Taxis que se negaban a cobrarle el viaje. Fotógrafos ávidos de redescubrirlo vivo, aun después de su máximo esplendor. Mujeres rubias y perfumadas revolcándose con él en las camas de lujosos hoteles. Su vanidad fue colmada cuando le apareció un hijo sueco, producto de una de sus aventuras en Europa. Tenía asegurada su inmortalidad.
Nunca podría ser un N.N.
......
La tarjeta colgaba de su muñeca derecha. Un tosco hombre de la morgue apagó la luz que ya no hacía falta. Piadosamente le cubrió el rostro con una sábana.
–Alguien pasará a buscarlo.
N.N. volvió a quedar solo con sus sueños de gloria. Era un castigo. Justo él, un N.N. Justo él, que era saludado desde los ómnibus, desde los trenes, desde los ranchos de villas miserias, desde los balcones bacanes de los barrios residenciales.
N.N. se leía en la tarjeta iluminada por la primera luz del día en el barrio carioca de Bangú.
Por suerte, el muerto no podía leer.
Por suerte, Garrincha no sabía leer.

Justo Piernes

miércoles, 30 de enero de 2013

veo una vacas en una cancha de fútbol, dos pasan rozando un palo la tercera es gol

letras y futbol

Cuándo? 7, 14, 21 y 28 de febrero
Dónde? Biblioteca foral, Bilbao

Lo cierto es que a fútbol y literatura los reúne lo lúdico, pero también la videncia, esa facultad que alguien definió como reflexión vertiginosa... Quizá, lo que en verdad reúna al jugador y al escritor, sea el hecho de que ambos sueñen con resolver la jugada con la mano de Dios (fuente: Tiros libres. El futbol en cuentos, poemas y crónicas. Selección en la que juegan poetas, escritores, cineastas, músicos, exfutbolistas y periodistas de todos los tiempos, dirigida técnicamente por el poeta Jorge Boccanera) 
  


"no hay un lugar de mayor felicidad humana que un estadio lleno de fútbol", dijo Albert Camus


Buscaba el poema Oda a Platko de Alberti, que empieza con estos versos: "Ni el mar, que frente a ti saltaba sin poder defenderte. Ni la lluvia, ni el viento, que era el que más rugía" y la Contraoda del poeta de la realidad Gabriel Celaia, quien por entonces vivía en la residencia de estudiantes y debían de coincidir, y me he encontrado esta curiosidad:

"La final de la Copa del Rey de 1928 quedó en manos del Barcelona y de la Real Sociedad. La final más larga de la historia tuvo varios episodios. El primer partido (20 de mayo) y el segundo partido (22 de mayo) finalizaron en empate, 1-1. En la 1er. final, Quirriqui  (Real Sociedad) cayó encima de Platko y le rompió la cabeza,debieron darle a Platko ocho puntadas luego de ello volvió a la cancha con la cabeza vendada para no dejar con 10 jugadores a su equipo. El hecho es recordado porRafael Alberti en la “Oda a Platko”.
El tercero se jugó el 29 de junio luego de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, donde la Selección Española estuvo integrada sólo por jugadores vascos (*), 9 de la Real Sociedad; por su parte Barcelona, integrado por jugadores profesionales, no aportó a la selección. Barcelona venció 3-1 en el tercer partido a un rival agotado física y anímicamente.
En respuesta a Rafael Alberti; Gabriel Celaya en “Contraoda del poeta de la realidad” reprocha a Alberti por su oda y al árbitro del encuentro po su actuación. Julián García Candau registró el intercambio de opinión en su libro "Épica y lírica del fútbol". (fuente: blog torito casale, balompié)

(*) Bajo la conducción de José Berrondo y con la limitación de alinear solo jugadores amateurs la Selección española estuvo compuesta en su totalidad por jugadoresvascos. Casi la mitad era de la Real Sociedad es resto provenia del Irún, Arenas de Guecho, Alavés, Osasuna y Athletic Bilbao.
Arqueros: Jáuregui (Arenas de Guecho) y Izaguirre (Real Sociedad).
Defensores: Ciriaco (Alavés), Jacinto Quincoces (Alavés), Pedro Vallana (Arenas de Guecho) y Zaldúa (Real Sociedad).
Mediocampistas: Amadeo (Real Sociedad), Antero (Alavés), Gamborena (Irún), Trino (Real Sociedad), Villaverde (Irún) y Legarreta (Athletic Bilbao).
Delanteros: Francisco Bienzobas (Real Sociedad), Cholín (Real Sociedad), Goiburu (Osasuna), Kiriki (Real Sociedad), Marculeta (Real Sociedad), Mariascal (RealSociedad), Luis Regueiro (Real Unión de Irín), Sagarzazu (Irún), Robus (Arenas de Guecho) y Yermo (Arenas de Guecho).  



Diccionario del fútbol

AFA: acto preliminar. Se completa con FIFA.
Aguatero: es obvio: tero que anuncia agua.
Botella: desesperado mensaje arrojado por un prisionero de la isla de cemento//Manuscrito envuelto en vidrio que los jueces no tiene tiempo de leer porque no han tenido tiempo de esquivar.
Cabezazo: derivación de “cabeceo”. Sucede cuando la morocha elegida termina aceptando bailar con el rufián de al lado.
Callejón: los hay sin salida y sin entrada. Sin salida: cuando el señor Masa nos sorprende con las manos en su señora. Y sin entrada: cuando dicho señor, al otro día, nos cambia la cerradura.
Caudillo: ojo de la cerradura por donde miran los historiadores revisionistas.
Centro: tercera estrategia política que no pasa de dos: derecha o izquierda.
Cola: conjunto de náufragos que perdieron la tabla de salvación.
Contrato. Con treta.
Dirigente: mientras el músculo duerme, la ambición trabaja.
Field: Mujer field hasta el finald.
Foul: se pronuncia ful. La escalera real lo mata, la generala también.
Fulbito: equipo de fútbol de hasta un metro de altura.
Gambeta: arte de la diplomacia, del periodismo libre y de la ama de casa ante los precios de la feria.
Linesman: extraño y desesperanzado personaje que, parado en las esquinas, hace señales con una bandera. El denso tráfico urbano le impide, cada 45m, cruzar a la vereda de enfrente.
Masajista: boxeador fracasado. Astrónomo que nos hace ver las estrellas a cualquier hora del día.
Orsay: reiterada desubicación a la que no escapan ni los argentinos ni el país. El mismo Platón lo reconoció así cuando escribió: “El alma está en orsay, che bandoneón”.
Peinada: obra de ingeniería realizada a partir de los 40 años.
Pelota: mucha o poca, según las caras//”Se cayó del quinto piso y se hizo pelota” (frase popular)//Hincha.
Pelotazo: meteoro que vaya a saber Dios dónde cae.
Pisarla: perdone, abuela, no la vi.
Primera División: 1 dividido 1 igual 1.
Romperla: quimera del que sueña con doncellas.
Tablón: tablero de ajedrez para gigantes.
Taquito: militar argentino, también conocido por el seudónimo de Marianito Mores.
Tiro libre: angustia existencial de Tom Mix cada vez que, a punto de disparar sobre un villano, el sombrero le impedía la visual. No ocurre así con John Wayne quien, para evitar tales penurias, usa boina verde.
Tronco: exposición forestal presenciada por millares de entristecidos guardabosques
Zapatazo: del número 45 en adelante


 Eugenio Mandrini ( en Tiros libres. El futbol en cuentos, poemas y crónicas)

miércoles, 16 de enero de 2013

un águila defiende el movimiento de las esferas


MEJOR ACTOR 2013:Vota por Eneko Sagardoy



(ZA)PATUEK 14 de abril de 2011, 8 de la tarde. Plateruena Kafe Antzokia, Durango




Voten por El desde aquí. En "cinevasco"


   
 
versos de El más joven

Del techo de la libélula
un niño loco se ha colgado.
Mira la hierba fijamente,
confiado levanta los ojos:
la ligera niebla se lame como un gato que se despoja de sus sueños.
El niño sabe que el mundo recién nace:
Todo es trasparente,
es la luna quien está en el centro de la tierra.
Es el verdor quien cubre el cielo y está en los ojos del niño,
en sus ojos oscuros y profundos
como las noches blancas, cuando nace la luz.

Paul Eluard

(*) entró el pianista al piano. Si se fijan,  en la segunda foto verán las manos de Eneko pianista sobre el teclado. Pinchen sobre inprobisaziño txiki bat y arrastren luego el cursor hacia abajo.

viernes, 25 de mayo de 2012

anejo 2 a te llaman el león

  
Pep Guardiola animando al Athletic. En el punto 3:58 del video que, si pinchan aquí, lo verán Gràcies, Pep! Maite zaitugu! [te queremos]

¿Parece que salpica? La Gabarra? Por el Rio Nervión por donde pasaba?

Cantera, río del tiempo...
nosotros tambien cantera

Athletic, beti zurekin!

anejo a te llaman el león

el MISTER adiestrando al León

PGuardiola, MBielsa, ETXEBARRIA, el Athletic, el Barça, el ManUnited, PNewman, RGere, Yul Bryner, Daniel Craig, George Best, JUrkiola, Gorgonia Castellani ... we are all iron! ♫ ♫ ♫ ♫  ♫ ♫ ♫ ♫

Aupa LEONES!!!




por si alguna vez soñamos

Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive sueña
lo que es hasta despertar

versos de la vida es sueño
Athletic, beti zurekin!!!!

te llaman el león


If you're still wondering
you have some possibilities,
maybe you're right,
but we'll keep on working on our dream.
Athletic!!

We are the lions, we are all iron,
we are all iron, lalaralala, Athletic!!
We are forever lions,
and we're gonna bite this cup.

Blues 'n' Breakers (B'N'B)


Athletic, beti zurekin!

jueves, 8 de marzo de 2012

yo sueño que estoy aquí

por si alguna vez soñamos

el Athletic! hoy en el teatro de los sueños del Man United

y la experiencia me enseña,
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta despertar.
 
Bobby Charlton fue quien puso a Old Trafford el sobrenombre de El teatro de los sueños. Dicen que dijo (aunque pienso que lo diría en inglés):

Todos los niños de Manchester sueñan con triunfar en este teatro. Yo he cumplido mis sueños aquí



versos de LA VIDA ES SUEÑO


todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Pedro Calderón de la Barca

Glory, glory! Y Alirón!

jueves, 23 de febrero de 2012

otras formas de ser ruso

la dacha del verano de mi hermana
y el asentamiento  de dachas creado en el siglo XIX cerca de Moscú y ¡¿pasto de las llamas en enero de 2010?!
¿Quemado por el sol?



versos de A un amigo

No está bien que en los días del gran consejo,
en el que las plazas se han dado a la pasión suprema,
se deje la vacante del poeta:
ésta es peligrosa, si no está vacía.

Boris Pasternak
...al teatro de los sueños!!!

all iron!

glory, glory Man United!

miércoles, 4 de mayo de 2011

martes, 26 de abril de 2011

escuchad la voz que insiste

Gernika, 26 de abril de 1937


[9 símbolos: seis seres humanos y tres animales (toro, caballo y paloma)]

"Los cuadros se suceden con una dinámica coreográfica muy efectiva; aparecen los telones de Parade y de Pulcinella y entonces, la gran ironía: las bailarinas de Martha Graham con unos tutús blancos (¡quién lo iba a decir: las artistas herederas de la gran coreógrafa rupturista con el traje símbolo del ballet clásico!) y con corpiños cubistas en colores vivos que representan la paleta del artista y así se mezclan frenéticamente. El Picasso hombre, que sí dibujó tutús para Pulcinella, aparece transmutado en Pierrot con su gorguera caída y su traje ajedrezado en azules.

Después la conmovedora escena del "Guernica" ( mayo~junio del 37) y del París de la época es sintetizada en figuras aisladas y potentes, siempre con una sensualidad explosiva y liberatoria. Picasso incorpora al toro, lo asume y lo sitúa en un coreodrama circular de gran belleza. La coreógrafa Janet Eiber ha hilado un encaje finísimo y sofisticado enlazando el discurso picasiano a solos icónicos de Martha Graham como Lamentation o fragmentos corales como Steps in the street, ese visionario movimiento coral de 1936 insertado en el ballet Chronicle y que ha llegado a hoy en la reconstrucción que hizo la propia Graham en 1989 con Yuriko a partir de una filmación antigua de Julián Bryan. El resultado, ligado a las coreografías nuevas de la propia Eiber es una especie de testamento estético, de resumen vital donde "la juventud no tiene edad", y eso es lo que dice el Picasso-Albertazzi para reconfortar el nudo en la garganta que ha dejado en el público." beber de la fuente


"Cercando Picasso"






"Los componentes de Cercando Picasso, Buscando a Picasso, casan con una naturalidad maravillosa, como si hubieran sido concebidos para esta mixtura estética y virtual. Desde los textos del propio Pablo Picasso y de Federico García Lorca hasta las coreografías de Martha Graham sobre la Guerra Civil Española o las pinturas de la tauromaquia de Picasso respaldados por la música de Manuel de Falla o de Igor Stravinski. es una compleja y ambiciosa producción conjunta del Teatro Estable del Friuli Venecia Giulia (que dirige el propio Calenda) con la participación de la Martha Graham Dance Company de New York. Las actuaciones en italia La crítica local no ha escatimado elogios tanto a Albertazzi como al potente y singular elenco de danza, y se le augura un puesto entre los mejores espectáculos de esta temporada europea."
beber de la fuente




Cuando: enero de 2012.
Donde: Piccolo Teatro de Milán.



versos de las mariposas mueren jóvenes

Nunca más alba que esta de hoteles, barcos anclados,
pasión, orilla de voces vagas y cremalleras de fugitivas
estrellas pobres

RGT

sábado, 16 de abril de 2011

anejo a la luna alla esperando la primera visita

(ZA)PATUEK

1984. Un sábado cualquiera. En un bar cualquiera de Durango...

Maite López en el papel de Anakronia

vestuario para la gente corriente (los actores en el bar).



te ví, saliste entre la gente a saludar, tenías un vestido y un amor


Representacion: 14 de abril de 2011, 8 de la tarde. Plateruena Kafe Antzokia, Durango

Actores: Felix Arkarazo, Aitor Pareja, Mariano Estudillo y Maite López
Bertsolaris: Jon Jaio y Eneko Abasolo
Fotos: Todos los derechos reservados por Berbaro
Participan: grupo de teatro KARRIKA, grupo literario Txistu y tamboliñ
y vecinos voluntariosos de Durango haciendo de actores, técnicos de sonido...

Músicos: Iñaki Jaio, Ander Erzilla, Fdez Jauregi y Bikandi



Grupo de Danza: Kriskitin






A orillas del mar


Al salir de aquel baile dejamos nuetras huellas
en playas que a un destierro conducen al azar.
Una flor en su mano se acababa de ajar.
Era una hermosa noche de ensueños y de estrellas.

Rompíanse en la sombra oleajes enlutados
hacia el ópalo atlántico y la áurea lejanía.
El ultramar sus luces místicas expandía.
Las algas perfumaban los ámbitos helados.

Villiers de l´Isle Adam

jueves, 14 de abril de 2011

la luna alla esperando la primera visita

anisia serendipia
hoy cerrado por funciôn





y por teclado loco

cuando clausuraron el cafe

ABAJO se dibujan los muelles de la noche
y arriba la veleta mira pasar las nubes
Donde hubo una pianola se quedö el swing dormido
y el rio sabe historias y vide todavia
para que no se mueran los sauces y el rocio

Brillo la luz al fondo y los perros callaron
Un obrero dejo sobre el barril la gorra
y en la mesa quedaron las barajas dormidas
Al final la soledad jugo su juego
con el silencio Fino garuaba

Conoci otros lugares como ese hoy desteñidos
en la memoria lejos y cuya poesia
de afuera para adentro de adentro para afuera
Permanecio conmigo para siempre en la zona
recondita que guarda la rosa de los vientos

Raul Gonzalez Tuñon