Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta asociación de ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asociación de ideas. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2017

Recuerdo que tocamos puerto tras larga travesía


Giro del amor infinito: 100 años, mucho tiempo ha pasado

 

Y muchos más este, clavado en una cruz y escarnecido...



Después del nombre y la patria,
Rey dice más adelante,
pues si es rey, ¿cuándo de espinas
han usado coronarse?

Lope de Vega

martes, 10 de mayo de 2016

hasta que haya visto el rayo verde


de nuevo en el Museo de Arte e Historia de Durango, con el profesor Franz de Copenhague...

by Alberto Palomera

En la película de Éric Rohmer "Le Rayon Vert" un grupo de personas mayores esperan en Biarritz para ver lo que cuenta Julio Verne en su novela "El rayo verde"



rayo verde


Sabe esperar, aguarda que la marea fluya
-así en la costa un barco- sin que el partir te inquiete.
Todo el que aguarda sabe que la victoria es suya;
porque la vida es larga y el arte es un juguete.
Y si la vida es corta
y no llega la mar a tu galera,
aguarda sin partir y siempre espera,
que el arte es largo y, además, no importa.

Antonio Machado

miércoles, 25 de marzo de 2015

la primera que me fascinó fue la maestra que me enseñó a leer a los cinco años

¿Y la última que te ha inquietado?



Puedo decirte que fue una que vi anoche en un restaurante de París. Me ocurre a cada instante, de modo que no llevo la cuenta. Tengo un instinto muy especial: cuando entro en un sitio lleno de gente, siento una especie de señal misteriosa que me dirige la vista, sin remedio, al lugar donde está la mujer que más me inquieta entre la muchedumbre. No suele ser la mas bella, sino una con la cual, sin duda, tengo afinidades profundas. Nunca hago nada: me basta con saber que ella esta ahí (Gabriel García Marquez)


Carrie Bradshaw in Paris - love this episode and how she finds what she really wants.
Carrie Bradshaw Fashion on Sex and the City, Sarah Jessica Parker style
love everything about this!
The huge muff she wore instead of normal gloves.


mi preferido fue Aidan Shaw


Sarah JP, si hombre, si, la de Sexo en Nueva York, que hoy cumple 50... compartiendo afinidad profunda por el tú~tú... ¡Le habrá dado un buen soponcio!

Her Mary Poppins-meets-Upper East Side mansion dweller look.
Ánimo Carrie Bradshaw


La juventud también es una actitud,
un pasaporte a la aventura
y a sus contradicciones y sus salvajes riesgos.

Raúl González Tuñón

jueves, 16 de octubre de 2014

anejo a la feria de las galerías


Oscar Wilde a la derecha de John Lennon: en el arte como en el amor la ternura es lo que da la fuerza


Uno debería o ser una obra de arte o llevar una consigo


Y ahora, poniendo discos en mi nuevo~retro tocadiscos he visto a Oscar Wilde junto a John Lennon. Habló mucho sobre El Arte. Nació hoy hace 160 años. Dicen que era maravilloso escucharle. El primer libro que recuerdo era uno suyo: "El príncipe feliz y otros cuentos". De Oscar Wilde, decía. Se enamoró de Bossie y acabó en la cárcel de Reading donde escribió la preciosa "De profundis". No se cuantas veces la he leído. Es como una universidad. Quería elegir algún párrafo pero la tengo toda subrayada. A pesar de todo, la serendipia siempre me acompaña y he encontrado estas palabras entre tanta raya: Pero me dije: "A toda costa, debo preservar el amor en mi corazón. Qué será de mi alma si voy a la cárcel sin amor?".


versos de A mi mujer

Y cuando el viento e invierno endurezcan
toda la tierra sin amor,
dirá un susurro algo del jardín
y tú lo entenderás.

Oscar Wilde

la feria de las galerías


de arte en la Frieze de Londres ( hasta el 19 de octubre)

by Jenny Holzer en el box de Sprüth Magers en la Frieze Masters


Y yo gocé el privilegio de que la Ilusión desde que abrí los ojos, fuese mi nodriza

ya que este año se conmemora el 400 aniversario de su muerte yo,comisaría de arte con un proyecto de un 10, Quiero vender mi poesía para poder comprarme una obra, por ejemplo del taller 
de El Greco, en la 3 edición de los Maestros de la Frieze que este año 2014 cuenta con el "mecenazgo" de Gucci.
Eso O alguna de alguno de sus doce apóstoles contemporáneos

by Pierre Gonnord

Por entre esas cosas que se me pasan por la cabeza, al leer que el archivo [dispuesto en cajas para mostrar cierto aspecto escultórico] de Graciela Carnevale, del colectivo Tucumán Arde, con documentación relativa a las diversas acciones realizadas por este colectivo de artistas, periodistas y sociólogos que dio título a la exposición que tuvo lugar en Rosario y Buenos Aires en 1968, con la que querían denunciar el abismo existente entre realidad y política, estaba también entre los Maestros de la Frieze

el archivo de Graciela Carnevale en el Tucumán Arde de Londres


no se si ha sido por El Greco, por los papeles de Ginés de Silva, por Buenos Aires... se me ha pasado el precioso recuerdo del prologo de la novela de Manuel Múgica Lainez "El Laberinto" que en mi edición perdida se llamaba prologuete, según mi recuerdo.


PRÓLOGO

En esta aldea barrosa o polvorosa, según la ira de las estaciones, cuyos únicos buenos aires circulan por su nombre de engolada vanidad, me pongo ahora a ensayar la ordenación de mis recuerdos, de mis aventuras, venturas y desventuras.Quien me lea, aprenderá que la antipatía del Destino le concedió a la parte amarga un peso muchísimo mayor que a la dulce.¿Por qué escribo, entonces? ¿Por desgarrar heridas viejas, de fracasos, y observar cómo fluye en ellas todavía, en lo profundo, el antiguo humor doliente? ¿Procedo a manera de aquel que se frota un miembro hace días golpeado, y experimenta una extraña voluptuosidad, mientras siente renacer, bajo la epidermis, el cosquilleo de la pena?Sé que lo necesito. Tal vez necesito recuperar lo que con los años voy perdiendo y que prevalece sobre las aflicciones, inseparables suyas: la Ilusión, esa bella, altiva o ingenua Ilusión que fue la antorcha de mi vida, en medio de la bruma, y que el Tiempo cruel sopla y apaga. De ilusiones vivimos, demasiado lo entendí. Y yo gocé el privilegio de que la Ilusión, desde que abrí los ojos, fuese mi nodriza. Hoy, saturado de ancianidad, me percato de que me esquiva, de que noanda conmigo ya, radiante, como en mi juventud. Su fuego me falta y su ausencia entorpecemi cuerpo frío. Quizás escriba para ver si de este modo, atizando cenizas en pos de una brasa,logro recobrar, como un diamante caído en el rescoldo, la chispa que alimentó mis grandes sueños. Y no me importa no dominar la ciencia del escribir. No me alcanzaron las horas para afilar la pluma, como aciertos ingenios célebres que tuve la honra de frecuentar, y lo que de niño coseché se me extravió en la largaruta. Pero presiento que si algo valen estos papeles manoseados, alguien los descubrirá en el correr de lascenturias; alguien acudirá a raspar, pulir, suplir, interlinear y engordar flaquezas, y a infundirles así, claridad y la robustez de que carecen. Acaso, en esta misma ciudad de los aires nada buenos, cuando ya no sea, por obra de los siglos, encogida y débil, sino fuerte y ancha, aparecerá un espíritu curioso, mezcla de albañil y poeta, y resolverá que los papelotes del soldado Ginés de Silva, limpiados, afirmados y dotados del justo y moderno capitel, merecen transformarse y levantarse con la elegancia de armónicas columnas.
Además, toda experiencia es útil: si no para aplicarla, pues en la práctica la de los otros para nada sirve, y apenas, apenas si nos sirve la propia, por lo menos servirá de diversión yentretenimiento, ya que no existe conjurador del tedio más eficaz que la lectura de las desgracias de un semejante.El hombre ¡ay! se nutre del hombre. El hombre es la hiena del hombre, o el lobo del hombre: ya lo dijo Plauto. Aquí me entrego a su devoradora pasión.Sentado cómodamente, junto a la lumbre, junto a la ventana, rico de los beneficios,que le otorgará el progreso, paladeará el que me lea, por contraste, los beneficios de una momentánea paz. Alzará del texto los ojos, los fijará en la estufa o en el paisaje, beberá un sorbo de vino, y apreciará la maravilla de su estado, mientras yo me debato en el forcejeo evocador de mil penurias.
Le ruego que brinde ese vaso de vino a la memoria de Ginés de Silva, el que tantos trabajos padeció, quién sabe si porque la Providencia quería que, de esa suerte, distrajera a un lector remoto de sus íntimos y solitarios pesares, que todos los tenemos.Cuando me narró la historia del Laberinto de su Creta natal, el pintor Dominico Greco añadió que la vida de cada uno de nosotros es un Laberinto también. En sus vericuetos, nos acecha el Minotauro de la decepción.Luchamos con él, le escapamos y tornamos a caer en su abrazo inexorable, hasta que sucumbimos por fin. Por eso titulé a mis folios El Laberinto y lo excusará el poeta Juan de Mena, que así denominó a su viaje por los siete círculos planetarios, pero la verdad, como me insistió el Greco que cada uno de nosotros posee su propio Laberinto, y éste, sólo mío es.
A esta altura del prólogo -que con exceso extendí, por lo que te pido disculpas, Lector-alguno planeará abandonar mi libro en su pórtico, pensando que únicamente lo forma la melancolía de las malandanzas, porque hay quienes buscan en la lectura, además del refocilo que causa el ajeno infortunio, la ocasión de desarrugar el ceño, dilatar los labios en sutil sonrisa y aun conseguir la franca risa higiénica que provocan el disparate y lo cómico.Yo le aseguro que asimismo encontrará en mis páginas ocasiones de solaz jubiloso, puesto que la trama de la vida, como la de los tapices, está hecha de hilos multicolores, y ninguna hay, por la gracia de Dios, tan negra que en ella no se mezcle, aquí y allá, la luz de una fresca flor perdida.
Y con lo que va, Lector, de ti me despido, deseándote mejor suerte y sin atreverme a desearte menos ilusiones que las que conmovieron, encendieron y maltrataron a tu devoto y siempre, siempre iluso.

Ginés de Silva
En la Santísima Trinidad de los Buenos Aires.


 Recuerde Reaccionar

hoy al mediodía en Bakixa



domingo, 15 de junio de 2014

y desde entonces bogo inmersa en el Poema


Foto




Obra de Chris Burden de 1987: Todos los submarinos de los Estados Unidos de América, en el New Museum de Nueva York


Foto
Fachada del New Museum con "barco fantasma", obra de Chris Burden


¡El barco fantasma! Sobrecogida he recordado le bateau ivre, esa piedra preciosa tan adolescentemente melancólica de la poesía francesa...

Rimbaud lo escribió con 17 años e incluyó el poema en una carta que poco después envió a Verlaine, para presentarse como poeta ante el poeta. Poco después comenzó entre ellos una tormentosa  temporada en el infierno.

Yo también lo hice, hace quizá demasiado tiempo. Presentarme así una vez, claro que no fue a Verlain ni mucho menos... ¡Claro que yo tampoco era Rimbaud ! Those were the days!  :


más fuertes que el alcohol y más que nuestras liras, ¡fermentan las amargas rojuras del amor!


versos de El barco ebrio


Pues sí,  mucho he llorado! El alba es dolorosa.
Toda luna es atroz, y todo sol, amargo.
El agrio amor me hinchó de embriagantes torpores:
¡Oh, que mi quilla reviente! ¡Oh, que me hunda en la mar!

Si algún agua de Europa deseo, ésa es la charca
helada y negra donde en tardes perfumadas
un niño encuclillado, en honda tristeza, suelta
un barquito frágil como mariposa de mayo.

Arthur Rimbaud ( a los 17 años)


Mais, vrai, j'ai trop pleuré ! Les Aubes sont navrantes.
Toute lune est atroce et tout soleil amer :
L'âcre amour m'a gonflé de torpeurs enivrantes.
Ô que ma quille éclate ! Ô que j'aille à la mer !

Si je désire une eau d'Europe, c'est la flache
Noire et froide où vers le crépuscule embaumé
Un enfant accroupi plein de tristesse, lâche
Un bateau frêle comme un papillon de mai.


sábado, 23 de noviembre de 2013

Prometeo liberado


Tú bajaste, entre todas las ráfagas del cielo:
al modo de un espíritu o de un pensar 

o el moderno Prometeo
novela "gótica" [cuyo texto se considera como el primero de ciencia ficción] de Mary Shelley, de soltera Mary Wollstonecraft Godwin por ser hija de Mary Wollstonecraft, que fue publicada en 1818 y que explora temas como la moral científica, la creación y destrucción de vida.... Víctor Frankenstein crea una criatura con aspecto humanoide...




Prometeo liberado

Tú bajaste, entre todas las ráfagas del cielo:
al modo de un espíritu o de un pensar, que agolpa
inesperadas lágrimas en ojos insensibles,
o como los latidos de un corazón amargo
que debiera tener ya la paz, descendiste
en cuna de borrascas; así tú despertabas,
Primavera, ¡oh, nacida de mil vientos! Tan súbita
te llegas, como alguna memoria de un ensueño
que se ha tornado triste, pues fue dulce algún día,
y como el genio o como el júbilo que eleva
de la tierra, vistiendo con las doradas nubes
el yermo de la vida.
La estación llegó ya, y el día: esta es la hora;
has de venirte cuando sale el sol, dulce hermana:
¡llega, al fin, deseada tanto tiempo, y remisa!
¡Qué lentos, cual gusanos de muerte los instantes!
El punto e una estrella blanca aun tiembla, en lo hondo
de esa luz amarilla del día que se agranda
tras montañas de púrpura: a través de una sima
de la niebla que el viento divide, el lago oscuro
la refleja; se apaga; ya vuelve a rutilar
al desvaírse el agua, mientras hebras ardientes
de las tejidas nubes arranca el aire pálido:
¡se pierde! Y en los picos de nieve, como nubes,
la luz del sol, rosada, ya tiembla. ¿No se oye
la eólica música de sus plumas, de un verde
marino, abanicando al alba carmesí?...

Percy Bysshe Shelley

viernes, 22 de noviembre de 2013

a mí me llaman Cabrero

Por más que yo entendía cuatrero


José Domínguez Muñoz, desde su infancia se dedicó al pastoreo de cabras

Entre más pasan los años
más me aparto del rebaño,
porque no sé adónde va




Tratando la noticia sobre ZENTSURA AT!:

 El viernes pasado en la Sala BBK de Bilbao, en el 8º Festival Contra la Censura, actuó el cantaor jondo "El Cabrero", tras la proyección del documental "El canto de la sierra" censurado en las televisiones públicas españolas..!!  y pensando en aquel otro cabrero, le oigo de pronto cantar estos versos que me encantan de Jorge Luis Borges sobre la lluvia, compañera del alma compañera

La mojada
tarde me trae la voz, la voz deseada,
de mi padre que vuelve y que no ha muerto


Miguel Hernandez, fue pastor de cabras desde muy temprana edad

Escribió Pablo Neruda: "Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!


Cerca del agua te quiero sentir
porque la espuma te enseñe a reír.

versos de Miguel Hernández

jueves, 29 de agosto de 2013

declarar la corteça de la letra


Ahí se encontraban, alineados a lo largo de las faldas de las colinas, reunidos
Para verme por última vez, un marco viviente ¡Para un cuadro más!



¿No escuchas? ¡Si hay ruido por todas partes!

Hoy un concierto de percusión (que ya me gustan si no son muy largos) de Sisco Aparici en el Museo San Telmo de San Sebastian estrenará una partitura del joven compositor Javier Quislant de título “declarar la corteça de la letra” [es un verso tomado de ¿?. lo ha dicho y no me puedo acordar. Del medievo, creo] y dedicada expresamente al intérprete, miembro fundador de Trío de Magia. Le acompañará el compositor e interprete de música electroacústica, Vicent Gómez.



La banda británica Crystal Fighters ha elegido la cueva de Zugarramurdi, el “pueblo de las brujas”, para presentar hoy oficialmente en Europa su nuevo disco, "Cave Rave". una propuesta de pop y electrónica. (La banda utiliza guitarras electrónicas y acústicas, sintetizadores, percusión, e instrumentos de tradición vasca. Que dicen que son navarros por parte del abuelo british de una de sus cantantes)




Luego tambien van a actuar Belako y los también navarros Wilhelm and the Dancing Animals.




El oír hablar de brujas me ha recordado que había leído que la música ZAR de Egipto, entre cuyos instrumentos musicales figuran algunos de percusión: los tambores y la gaza (especie de platillos), está en vías de desaparición. Dicen que por un lado puede ser por miedo, porque empodera a la mujer (ya que son ellas sus principales interpretes y transmisoras) y por otro, porque su filosofía animista está considerada por algunos una práctica de brujería.




De todo ésto y más me he enterado en un túnel.

No, ¡qué no me puedo acordar de quién había tomado el título Quislant! Ya advirtió el poeta... Lo escribí hace tiempo. Cuando lo hice, Dios y yo sabíamos lo que significaba. Ahora, sólo Dios lo sabe...

En un lienzo en llamas
Les vi y les reconocí a todos. Y sin embargo,
Impávido, llevé a mis labios el cuerno,
Y toqué. "El noble Roland ha llegado a la Torre Oscura".

Robert Browning

miércoles, 19 de junio de 2013

anejo 2 a la casa ideal


La casa ideal del  tio  Xanti era EL CASERIO



Sasibil, mi casa ideal



Obra de costumbres vascas en la que alrededor de la casa de campo, en que se reúne todo el concepto amplio y familiar del vasco, se desenvuelve una trama amorosa sencilla pero sentida. Xanti, hombre maduro, vive en un caserío rodeado de sus trabajadores y de dos sobrinos, Ana Mari y Joxe Miguel, aunque este último y joven mundano, se ausenta con frecuencia del caserío. Xanti es uno de tantos vascos que salen jóvenes de su tierra y vuelve a ella, después de grandes esfuerzos, a disfrutar de un descanso bien ganado y de una riqueza conseguida con verdadero sacrificio. Antes de salir de su tierra, Xanti estuvo enamorado de una joven, que a su regreso encontró casada con su hermano y de cuyo matrimonio es fruto Ana Mari que, al quedar huérfana, Xanti recogió consigo y a la que trataba como una hija. Para conseguir la continuidad familiar que encierra el caserío vasco, Xanti busca una solución en que se casen Joxe Miguel y Ana Mari, mas el primero es hombre alegre que no piensa en casarse. (ver fuente)


Esta obra no se suele representar mucho en la actualidad pero ayer oí que estos días está de nuevo en cartelera una producción estrenada en el Teatro Arriaga de Bilbao en enero de 2011, con un reparto  encabezado esta vez por la soprano Ainhoa Arteta en el papel de Ana Mari, el tenor José Luis Sola (Joxe Miguel) y el barítono Javier Franco (tío Xanti).

Cuando era pequeña me encantaba el fragmento de arriba que nos lo solía cantar mi tíabuela AnaMari, By the way, que tenía 2 hermanos que se fueron a México pero estos ya sólo volvieron de vacaciones.

sábado, 1 de junio de 2013

I have to go


Rusia Hoy me advierte de que el PERSONAJE DEL DÍA es Regina Spektor, cantante y pianista rusa y me ha entrado cierta curiosidad...



No he percibido alma rusa pero si un gesto que desaparece hoy...

el que sólo es el tiempo
de un espacio distinto

LA de Villena

miércoles, 22 de mayo de 2013

arte de los días arte de las noches

 el Universo en un día

Venía escuchando a un físico que el sábado explicará en Bilbao la teoría del Big Bang en 25 minutos. Será la primera charla de la jornada organizada por Naukas para disfrutar de un recorrido por toda la historia del Cosmos… desde el Big Bang hasta los posibles finales que le esperan a nuestro Universo.

La víspera, un artista mostrará en León sus teorías, colores y formas que indagan y relatan la naturaleza humana. Al igual que desde el inicio de los tiempos -the Big Bang!- lo han hecho el arte rupestre, el cine...la poesía surrealista... intentos de comprender al ser humano y a la sociedad que le rodea... (Mikel Onandia en el catálogo de la exposición de Victor Arrizabalaga)

... Así que si están cerca de León...

A mí, tan surrealista me parece "En el principio creó Dios el cielo y la tierra, el espíritu de Dios aleteaba por encima de las aguas. Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz. Y atardeció y amaneció: día primero", como que el origen esté en una gran explosión.

Me son más verosímiles las teorías del artista 

Semejantes a las lluvias que amaba
Cuando hacía tan buen tiempo

André Breton

domingo, 17 de marzo de 2013

alabo tus ansias de eterno limitado


[va dedicada a mi fiel lectora Marta, otrora vecina de Dali en Figueres]

cervatillo sobre abeto

Haciendo un poco el tonto había instalado en un rincón esta composición  pop up  cervatillo sobre abeto, y al desistalarla pues a las ramitas de abeto se le habían caido las agujas, he recordado esta estampa que tanta gracía me hizo siempre

en la 5º Avenida de Nueva York sobre un abeto, 1963


Oda a Salvador Dalí

Una rosa en el alto jardín que tú deseas.
Una rueda en la pura sintaxis del acero.
Desnuda la montaña de niebla impresionista.
Los grises oteando sus balaustradas últimas.

Los pintores modernos en sus blancos estudios,
cortan la flor aséptica de la raíz cuadrada.
En las aguas del Sena un ice-berg de mármol
enfría las ventanas y disipa las yedras.

El hombre pisa fuerte las calles enlosadas.
Los cristales esquivan la magia del reflejo.
El Gobierno ha cerrado las tiendas de perfume.
La máquina eterniza sus compases binarios.

Una ausencia de bosques, biombos y entrecejos
yerra por los tejados de las casas antiguas.
El aire pulimenta su prisma sobre el mar
y el horizonte sube como un gran acueducto.

Marineros que ignoran el vino y la penumbra,
decapitan sirenas en los mares de plomo.
La Noche, negra estatua de la prudencia, tiene
el espejo redondo de la luna en su mano.

Un deseo de formas y límites nos gana.
Viene el hombre que mira con el metro amarillo.
Venus es una blanca naturaleza muerta
y los coleccionistas de mariposas huyen.

* * *

Cadaqués, en el fiel del agua y la colina,
eleva escalinatas y oculta caracolas.
Las flautas de madera pacifican el aire.
Un viejo dios silvestre da frutas a los niños.

Sus pescadores duermen, sin ensueño, en la arena.
En alta mar les sirve de brújula una rosa.
El horizonte virgen de pañuelos heridos,
junta los grandes vidrios del pez y de la luna.

Una dura corona de blancos bergantines
ciñe frentes amargas y cabellos de arena.
Las sirenas convencen, pero no sugestionan,
y salen si mostramos un vaso de agua dulce.

* * *

¡Oh, Salvador Dalí, de voz aceitunada!
No elogio tu imperfecto pincel adolescente
ni tu color que ronda la color de tu tiempo,
pero alabo tus ansias de eterno limitado.

Alma higiénica, vives sobre mármoles nuevos.
Huyes la oscura selva de formas increíbles.
Tu fantasía llega donde llegan tus manos,
y gozas el soneto del mar en tu ventana.

El mundo tiene sordas penumbras y desorden,
en los primeros términos que el humano frecuenta.
Pero ya las estrellas ocultando paisajes,
señalan el esquema perfecto de sus órbitas.

La corriente del tiempo se remansa y ordena
en las formas numéricas de un siglo y otro siglo.
Y la Muerte vencida se refugia temblando
en el círculo estrecho del minuto presente.

Al coger tu paleta, con un tiro en un ala,
pides la luz que anima la copa del olivo.
Ancha luz de Minerva, constructora de andamios,
donde no cabe el sueño ni su flora inexacta.

Pides la luz antigua que se queda en la frente,
sin bajar a la boca ni al corazón del bosque.
Luz que temen las vides entrañables de Baco
y la fuerza sin orden que lleva el agua curva.

Haces bien en poner banderines de aviso,
en el límite oscuro que relumbra de noche.
Como pintor no quieres que te ablande la forma
el algodón cambiante de una nube imprevista.

El pez en la pecera y el pájaro en la jaula.
No quieres inventarlos en el mar o en el viento.
Estilizas o copias después de haber mirado,
con honestas pupilas sus cuerpecillos ágiles.

Amas una materia definida y exacta
donde el hongo no pueda poner su campamento.
Amas la arquitectura que construye en lo ausente
y admites la bandera como una simple broma.

Dice el compás de acero su corto verso elástico.
Desconocidas islas desmiente ya la esfera.
Dice la línea recta su vertical esfuerzo
y los sabios cristales cantan sus geometrías.

* * *

Pero también la rosa del jardín donde vives.
¡Siempre la rosa, siempre, norte y sur de nosotros!
Tranquila y concentrada como una estatua ciega,
ignorante de esfuerzos soterrados que causa.

Rosa pura que limpia de artificios y croquis
y nos abre las alas tenues de la sonrisa
(Mariposa clavada que medita su vuelo).
Rosa del equilibrio sin dolores buscados.
¡Siempre la rosa!

* * *

¡Oh, Salvador Dalí de voz aceitunada!
Digo lo que me dicen tu persona y tus cuadros.
No alabo tu imperfecto pincel adolescente,
pero canto la firme dirección de tus flechas.

Canto tu bello esfuerzo de luces catalanas,
tu amor a lo que tiene explicación posible.
Canto tu corazón astronómico y tierno,
de baraja francesa y sin ninguna herida.

Canto el ansia de estatua que persigues sin tregua,
el miedo a la emoción que te aguarda en la calle.
Canto la sirenita de la mar que te canta
montada en bicicleta de corales y conchas.

Pero ante todo canto un común pensamiento
que nos une en las horas oscuras y doradas.
No es el Arte la luz que nos ciega los ojos.
Es primero el amor, la amistad o la esgrima.

Es primero que el cuadro que paciente dibujas
el seno de Teresa, la de cutis insomne,
el apretado bucle de Matilde la ingrata,
nuestra amistad pintada como un juego de oca.

Huellas dactilográficas de sangre sobre el oro,
rayen el corazón de Cataluña eterna.
Estrellas como puños sin halcón te relumbren,
mientras que tu pintura y tu vida florecen.

No mires la clepsidra con alas membranosas,
ni la dura guadaña de las alegorías.
Viste y desnuda siempre tu pincel en el aire
frente a la mar poblada de barcos y marinos.

Federico García Lorca

domingo, 10 de marzo de 2013

pro eligendo Romano Pontífice

 el engaño de los sentidos:
 ~¡la catedral!



~la congregación de cardenales (no son 115 pero... )


~los solideos

la congregación cardenalicia escoltando a feligreses valencianistas hasta las puertas de  
la catedral
Recuperamos...
 
Fútbol: "Una religión en busca de un Dios"

Manuel Vázquez Montalbán

¡Y qué Dios me perdone!


Athletic, beti zurekin!

domingo, 17 de febrero de 2013

de figura de estrella




encuentros celestes, que me ha recordado al asteroide 2012 DA14, al meteorito de Los Urales, a Tarkovski...

Asteroide Tarkovski


el asteroide Tarkovski
carece de movimiento
la prisa no da la vida
por eso allí todo es lento

el asteroide Tarkovski
revela lo que no enseña
la vida no está en la prisa
la vida está en el poema

el asteroide Tarkovski
sutil en su movimiento
es una luna que gira
satélite del silencio

Pedro Guerra

El cuerpo celeste 3345 Tarkovski se encuentra en el cinturón de asteroides situado entre las órbitas de Marte y Júpiter. Fue descubierto en diciembre de 1982 por una astrónoma en el Observatorio Astrofísico de Crimea y bautizado en honor del cineasta que por entonces rodaba en el exilio




la película "Nostalgia", en la que el poeta ruso Andrei Gorèakov recorre Italia con la intención de investigar la vida de un compositor del siglo XVI.  
Años después " Un día en la vida de Andréi Arsénevich" repasará la existencia de  Tarkovski: "Enero de 1986. El cineasta ruso Andrei Tarkovski, que viene de terminar el rodaje de Sacrificio, ha ingresado ya en una fase avanzada de la enfermedad que acabará con su vida y permanece postrado en la cama de su habitación. En esas condiciones, en una carrera de la vida contra el tiempo y la muerte, intenta acabar el montaje de la que será su última película. Algunos años después, Chris Marker recupera esas imágenes para trazar un bellísimo retrato de Tarkovski, cineasta y persona, perseguido a través de los destellos de su cine.(fuente: www.intermedio.net). 

Aquí conocemos que Boris Pasternak se le apareció a Tarkovski  y le anunció que rodaría siete películas.
“¿Solamente?”, le preguntó.
 “Solamente” – le contestó Pasternak -, Pero serán buenas”.

Rostropóvich lo despidió al violonchelo en la entrada de la catedral ortodoxa de San Alexander Nevski, en París.

 Comprar aquí: Un día en la vida de Andréi Arsénevich


viernes, 15 de febrero de 2013

busca mujer hermosa, atractiva y lozana, que no sea muy alta pero tampoco enana






Ojos grandes, hermosos, expresivos, lucientes
y con largas pestañas, bien claras y rientes;
las orejas pequeñas, delgadas; para mientes
si tiene el cuello alto, así gusta a las gentes.

Juan Ruiz, Arzipreste de Hita

martes, 17 de julio de 2012

hay sitio para otro, Mrs Malone

there´s room fer another








(o viceversa) El poema Mrs Malone de la escritora Eleanor Farjeon (la autora de la letra de Morning has broken) con las ilustraciones de Edward Ardizzone, me ha recordado el spot publicitario del perfume  La Petite Robe Noire que Guerlain lanzó hace dos años en París, y que desde junio ya se encuentra a la venta por aquí. Venía, pues, al paso de la anciana Señora.


There´s room for another
One, Mrs Malone
Este con notas de salida: cereza negra, almendra, frutos rojos y bergamota; con notas de corazón: rosa búlgara y absoluto de rosa turca. Y las notas de fondo: regaliz, té negro ahumado, hojas de lapsang y Guerlinade. Siempre hay sitio para otro Y suelen ser evocadores...

La nostalgia del sol en los terrados
la dulzura, el calor de los labios a solas
el vértigo del tiempo

versos de J Gil de Biedma

lunes, 9 de abril de 2012

que no sabía yo que era poeta




puede ser una forma precisa de mecerse el viento entre los árboles




 de un resplandor que a mí me alumbra (el 7 de oros)


(H)Ojeando un suplemento que me ha traído un amigo he visto un artículo titulado "el hombre pez". Hablaba sobre Camille Lacourt, la gran esperanza europea para triunfar en los JJOO de Londres 2012. Dice que si se mira a la luna se pueden alcanzar las estrellas. Me he enterado además de que es modelo. Y de que últimamente ha habido mucha polémica con el uso de los trajes de baño de poliuretano que el considera que "no propiciaban la igualdad de oportunidades".

Luego he visto publicado con fecha de hoy en internet:  "la mayoría de las nadadoras australianas están descontentas con el traje de baño previsto para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 por el proveedor oficial de la ropa y el material deportivo del equipo, informó este jueves la prensa del país".

De la piel de tiburón al poliuretano

La importancia del traje de baño usado como elemento diferenciador en el rendimiento adquirió consistencia durante el Mundial de Roma, en 2009, donde los nadadores vestían completamente de poliuretanao y se batieron 43 récords mundiales.

 ¡¿Cómo es posible?!

 Los especialistas apuntaron al bañador de poliuretano. Después del bañador de piel de tiburón del batidor de records en Sidney 2000 Ian Thorpe, llegó el poliuretano. Compuesto de miles de pequeñas células cerradas con aire, menos denso que el agua, en su interior. Esto permite mayor flotabilidad y menor resistencia al agua. La resistencia de una persona en el agua es 780 veces mayor que la que experimentaría si nadase en el aire. Por lo tanto, cuanto menor sea la superficie sumergida, mayor será la ventaja.

"Un sólo milímetro hace una gran diferencia. De hecho, el nuevo traje proporciona 54 centésimas de ventaja respecto a otros que contienen 50% de poliuretano. No tienen costuras, permiten prolongar un 24% más la velocidad punta y están realizados en el material más liviano hasta el momento: 99 gramos por metros cuadrado"

Tan avanzado resulta este traje, ya que no se le puede llamar bañador, que los atletas tardan unos 45 minutos en ponérselo." (ésto en 2009)

Finalmente, el poliuretano fue prohibido por la Federación Internacional de Natación (FINA) en 2010.

Todo esto me ha recordado a mi gran amor Mark Spitz. Y me he preguntado que qué pensará el de todo esto:

"¿Qué sensación le dejó la aparición y prohibición de los bañadores mágicos?
Voy a poner un ejemplo: Phelps no lo utilizó y siguió ganando. A él no le venía bien y a los que hacía mejorar las marcas era a gente que no era tan buena, que tenía más masa corporal y el bañador les apretaba y les ayudaba a mejorar la flotabilidad. La tecnología hace avanzar al deporte, pero no puede hacer un campeón de quien no lo es. Los bañadores tienen un efecto para los tiempos, no para los nadadores. Pero no creo que pase nada por flotar más o menos. Si te viene bien el bañador, lo utilizas. Si no te hace mejorar, no. Eso sí, tendría que haber estado disponible para todos"
(MS en entrevista)


 Los amores imposibles son eternos



Munich 72. Yo por aquel entonces nadaba muy bien y me pareció guapísimo( ¿a pesar de que era un viejo?, ¿a pesar del bigotazo?), sobre todo cuando aparecía con su chandal azul. Volvía antes de la piscina, que entonces creo recordar deciamos "pistina", para verle por TV. Y fue por esa ensoñación, que seguí en directo aquel asunto del comando palestino "Septiembre Negro".







Visto en: all posters
Precio:  180€





El miedo de que noten los otros que por ti me muero,
tu risa entre un silencio que sólo quiere oír tu risa,
Un viaje, una postal, este poema,
mi remoto amor imposible,
ahora te invoco,
ahora te invoco y vuelvo a embriagarme de un instante de cielo,
de mi más lejano amor imposible.

versos de Darío jaramillo


jueves, 5 de abril de 2012

extraños en la grada

el engaño de los sentidos



¿Athletic, beti zurekin!? Hasta que me he dado cuenta de que era  San Pedro de Roma,  la Catedral de atrás.

Fútbol: "Una religión en busca de un Dios"

Manuel Vázquez Montalbán

jueves, 23 de febrero de 2012

otras formas de ser ruso

la dacha del verano de mi hermana
y el asentamiento  de dachas creado en el siglo XIX cerca de Moscú y ¡¿pasto de las llamas en enero de 2010?!
¿Quemado por el sol?



versos de A un amigo

No está bien que en los días del gran consejo,
en el que las plazas se han dado a la pasión suprema,
se deje la vacante del poeta:
ésta es peligrosa, si no está vacía.

Boris Pasternak
...al teatro de los sueños!!!

all iron!

glory, glory Man United!