Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de marzo de 2024
martes, 21 de marzo de 2017
todo sería maravilloso si cada cual viviera dignamente
martes, 17 de enero de 2017
la noche de sonidos familiares
a través de la helada
que cubre la ventana formando unas estrellas
dispersas-
![]() |
Cuando un pastor dijo la palabra estrella...
¿Y, porque dicen que, ¡confirmado ahora!, somos polvo de estrellas?
entonces
El big bang y los átomos de hidrógeno crearon las estrellas en cuyo interior se crearon el resto de elementos.
ahora
"Mediante un análisis espectroscópico se determinó que estos cuerpos celestes están compuestos de los seis elementos más comunes de la vida en la Tierra, los cuales constituyen el 97% del cuerpo humano: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre"
martes, 9 de agosto de 2016
pero algunos miramos las estrellas
La lluvia de Perseidas será en 2016 cinco veces más intensa.
Aunque habitualmente la actividad de las Perseidas suele tener un máximo de 100 meteoros por hora, las predicciones indican que este año el fenómeno será especialmente intenso, de hasta 500 meteoros por hora.
La lluvia de estrellas de las Perseidas es el fenómeno que se produce cuando la Tierra atraviesa en su trayectoria en torno al Sol la estela del cometa Swift-Tuttle, que lleva el nombre de las 2 personas que lo descubrieron independientemente en 1862, lo que provoca que multitud de partículas, denominadas meteoroides, choquen contra la atmósfera. El cometa apareció de nuevo en 1992 y fue redescubierto por Tsuruhiko Kiuchi.
El máximo previsto se espera la madrugada del 11 al 12 de agosto, justo cuando en Pinilla del Olmo, Soria, celebran El cortejo de la avutarda: 3 Festival del Amor . Donde lo celebran con, entre otros actos, un concurso de microrrelato-poesía del cual, Anisia Serendipia será este año el jurado, en la distancia pero bajo el mismo cielo, mirando las estrellas que, en otra época, Safo miraba desde la Isla de Lesbos. Lo dijo mi venerado Oscar Wilde: todos vivimos en el fango pero algunos miramos las estrellas.
Δέδυκε μεν ἀ σελάννα
καὶ Πληΐαδεσ, μέσαι δὲ
νύκτεσ πάρα δ᾽ ἔρχετ᾽ ὤρα,
ἔγω δὲ μόνα κατεύδω.
La Luna se ha puesto Y las Pléyades; Es medianoche, El tiempo pasa, Y yo duermo sola
La luna se ha ocultado y tras ella las Pléyades declinan. Hace tiempo pasó la media noche. La juventud no dura.Estoy sola en la cama
Investigadores de la Universidad de Texas Arlington decidieron analizar Poema de medianoche, de Safo de Mitilene, quien expresó su soledad frente al silencio de las estrellas:
La luna apagó la luz,
con las Pleias se acostó;
y, a oscuras, pasan de largo
las horas, la noche y yo.
Una cosa muy bella dijo el hombre de Quíos:
Usando los programas Starry Night y Digistar 5, los astrónomos fueron capaces de encontrar que las fechas en que las Pléyades desaparecieron después de media noche y, en consecuencia, el año en que Safo escribió su poema fue entre el 25 de enero y el 31 de marzo del año 570 a.C. Starry Night "demostró" que en 570 a.C., las Pléyades se pusieron a la medianoche del 25 de enero, que sería la fecha más temprana con la que podría relacionarse el poema. A medida que el año progresaba, las Pléyades se ocultaban cada vez más pronto:
"La cuestión del tiempo es compleja y en aquella época no disponían de relojes mecánicos precisos como nosotros tenemos, quizás sólo relojes de agua". "Por esa razón, también hemos identificado la fecha más tardía en que las Pléyades habrían sido todavía visibles para Safo, desde esa localización, en fechas diferentes durante un cierto tiempo por la noche". La fecha encontrada fue el 31 de marzo.
"A partir de esto, hemos sido capaces de fechar la estación de este poema con precisión en mitad del invierno o inicios de la primavera, confirmando científicamente estimaciones anteriores realizadas por otros estudiosos"
.
![]() |
The moon has gone |
versos de ¿Qué putas puedo?
¿Qué putas puedo hacer con...?
¿Qué putas puedo hacer, Tarumba,
si no soy santo, ni héroe, ni bandido,
ni adorador del arte,
ni boticario,
ni rebelde?
¿... y con dulces niñas que no quieren hombre sino poesía?
¿Qué puedo hacer si puedo hacerlo todo
y no tengo ganas sino de mirar y mirar?
Jaime Sabines
https://www.facebook.com/events/1087176648033860/
viernes, 13 de mayo de 2016
el amor por la poesía
Charles Jeffrey AW16
![]() |
Para celebrar los seis años de Anisia Serendipia por la POESÍA, porque
Ella está siempre visible cuando ama
Paul Eluard
Y porque me ha recordado que mi padre, al agitar los pinceles tras limpiarlos, siempre se salpicaba los pantalones y todos los tenía con manchitas
![]() |
domingo, 22 de marzo de 2015
anejo a ¿y tú me lo preguntas?
sábado, 21 de marzo de 2015
¿y tú me lo preguntas?
la primavera celebra su llegada celebrando el Día Mundial de la Poesía
Los cavernícolas han vuelto, tras haber dormido durante milenios, los cavernícolas han vuelto a sus viejas andanzas.
![]() |
Apología de Acción Poética
Prólogo:
Los cavernícolas han vuelto, tras haber dormido durante milenios, los cavernícolas han vuelto a sus viejas andanzas. Antaño las cuevas y sus muros eran el medio por el cual se perpetuaba la cultura, y toda nuestra avanzada sociedad, todo lo que en estos momentos veas a tu alrededor tiene germen allí, en esos torpes trazos y rústicas técnicas de negativo que permitieron elevar la imaginación de esos seres no muy apartados de los primates. Allí, al fuego dubitativo de las hogueras se pintaba las paredes para que los venideros supieran la historia de sus ancestros, sus hazañas de caza, para que supieran que habían existido. Luego los cavernícolas usaron la toga griega, y defendieron que en las calles y en el diálogo del espacio abierto estaba el verdadero saber. Pregonaron que la verdad era parte del otro, que nada había que enseñarle, sino guiarle a ver lo que ya era. Lo que ya en sí mismo llevaba. De nuevo era el espacio el medio de transmitir el conocimiento, de expandir la imaginación y con ella a la sociedad. De nuevo se desplegaba el saber a la vista de todos, desdeñando el secreto elitista de los claustros, llevando luz a todas las mentes que la buscaran. Luego vendrían los folletines franceses, multiplicándose en las calles, reclamando el pan negado por un régimen que debía caer para que los verdaderos valores de igualdad, fraternidad y libertad se volcaran a la luz y ganaran el ágora de las calles. Hoy los cavernícolas han vuelto a las andadas y tomaron las brochas y los tarros de pintura, y empiezan a recorrer poco a poco pero sin descanso las ciudades del mundo. ¿Qué es Acción Poética? ¿Nace en México porque es heredera de los muralistas Siqueiros, Rivera y Orozco, o por desavenirse de las normas y costumbres como felizmente lo hiciera Pancho Villa? ¿O acaso por ser lo uno, consecuencia y fruto de lo que lo segundo su raíz y causa? ¿Se trata, por ventura, de cavernícolas con toga y brocha, que exhiben su proclama al pueblo? Como en todo lo que hace a lo humano, quizás no sea dado encontrar una certera respuesta. Quizás esa poética rebelión en unas calles que se llenan cada día más de mensajes vacíos, repetidos hasta el hartazgo, precisamente no busquen más que despertar lo humano de quienes se topen con esas paredes en su camino. Breves frases, certeras frases, sin motivaciones religiosas ni matices políticos porque es preciso reunir y no dividir. Paredes que hablan a lo que uno lleva dentro y como un espejo de cuentos de hadas, reflejan quizá cosas que hemos olvidado. Son al fin, una invitación a rebelarse de uno mismo, porque cada acción, cada idea es una pequeña rebelión a lo que ya viene siendo. Yo suelo siempre soñar con el objetivo cumplido para saber lo que busco, dejar de lado que las utopías están del otro lado del horizonte, porque sé que el horizonte aguarda a sólo un paso si lo quiero. Sólo imagina… poder leer tu ciudad, hacer un recorrido nuevo cada día y rimar diferente a cada paso, y encontrar que la ciudad toda te habla. Y te llama a vivirla.
Jacques Pierre
Visto en: el estado de poesía permanente
Precio: €2.99
Este libro fue escrito a partir de esas mismas frases y citas con que almas bondadosas llenan las calles del mundo...
Amo la libertad de las líneas susurradas, pues todo rebelde es en verdad un trazo de poesía, en guerra eterna, contra las frases armadas.
Amo, y eso es poesía.
Jacques Pierre
jueves, 9 de octubre de 2014
sucedió y nunca sabremos mucho más que eso
la poesía es la princesa de todos los géneros, dice el poeta Antonio Hernández quien hoy, día de numerosos sucesos, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Poesía por el poema "Nueva York después de muerto"
El otro día mi amiga A fue a Nueva York y me envió esta foto
Nueva York después de muerto
así se compagina la vida con la muerte
la eternidad forma parte de ambas
y una de otra no pueden separarse
sucedió
y nunca sabremos mucho más que eso
y porque la verdad termina siendo un complot de silencios
Oremos pues porque el hombre no pueda
prescindir de ser amado,
ya que solo el amado ama,
por su copa llena, por su frutero colmado,
por ese abrazo que no llega a ahogar
y porque la ojerosa envidia no tenga alojamiento
en nuestra casa.
Ella genera el odio
en los más cicateros corazones, ella
es la autopsia maldita de las libertades,
vistamosla de olvido, pongamos su flor muerta
a orillas de las tumbas; para siempre
sepamos despedirla con corona de hoja de otoño.
Otoño en Nueva York. Yo también fui una vez hace mucho tiempo. Pero era invierno y las calles estaban cubiertas por la nieve y el hielo y no pude ver la estrella de John Lennon: Strawberry fields forever!
![]() |
El otro día mi amiga A fue a Nueva York y me envió esta foto
Nueva York después de muerto
así se compagina la vida con la muerte
la eternidad forma parte de ambas
y una de otra no pueden separarse
sucedió
y nunca sabremos mucho más que eso
y porque la verdad termina siendo un complot de silencios
Oremos pues porque el hombre no pueda
prescindir de ser amado,
ya que solo el amado ama,
por su copa llena, por su frutero colmado,
por ese abrazo que no llega a ahogar
y porque la ojerosa envidia no tenga alojamiento
en nuestra casa.
Ella genera el odio
en los más cicateros corazones, ella
es la autopsia maldita de las libertades,
vistamosla de olvido, pongamos su flor muerta
a orillas de las tumbas; para siempre
sepamos despedirla con corona de hoja de otoño.
Otoño en Nueva York. Yo también fui una vez hace mucho tiempo. Pero era invierno y las calles estaban cubiertas por la nieve y el hielo y no pude ver la estrella de John Lennon: Strawberry fields forever!
domingo, 26 de enero de 2014
a la orilla del vasto mundo me quedo solo y pienso
elegy for a dead world
“Los cielos de Turner nos han inspirado..." Seis diseñadores de Boston han creado este videojuego 'indie' que propone al jugador componer versos tras recorrer tres planetas inspirados en la lírica de los poetas románticos ingleses.
Un proyecto experimental de las compañías Dejobaan Games y Pop Cannibal que debutará en Windows, Mac y Linux este verano de 2014
Fragmentos del texto escrito por un usuario que ha probado el juego:
Un ángel murió en el intento. El otro lloró. Así que esperamos, aterrados, a que vinieran más.
Los ángeles eran orgullosos y tenían extrañas ideas. Miraron nuestras alas y nuestros huevos con envidia, pero también con desdén. Qué terrible para ellos descubrir que Dios era igual a nosotros y no a ellos
Sobre el mar
No cesan sus eternos murmullos,
rodeando las desoladas playas,
Y el brío de sus olas
diez mil cavernas llena dos veces,
y el hechizo de Hécate les deja su antiguo son oscuro.
Pero a menudo tiene tan dulce continente,
que apenas se moviera la concha más menuda
durante muchos días, de donde cayó
Cuando los vientos celestiales pasaron, sin cadenas.
Los que tenéis los ojos dolientes o cansados,
brindadles esa anchura del Janar, como una fiesta;
y los ensordecidos por clamoreo rudo
o los que estáis ahítos de notas fatigosas,
sentaos junto a una antigua caverna, meditando,
hasta sobresaltaros, como al cantar las ninfas.
John Keats
It keeps eternal whisperings around Desolate shores, and with its mighty swell Gluts twice ten thousand Caverns, till the spell
Of Hecate leaves them their old shadowy sound. Often 'tis in such gentle temper found, That scarcely will the very smallest shell
Be moved for days from where it sometime fell. When last the winds of Heaven were unbound. Oh, ye! who have your eyeballs vexed and tired,
Feast them upon the wideness of the Sea; Oh ye! whose ears are dinned with uproar rude, Or fed too much with cloying melody---
Sit ye near some old Cavern's Mouth and brood, Until ye start, as if the sea nymphs quired!
domingo, 1 de diciembre de 2013
pelirroja fantástica
así es Jacinta
Caramba 451
Caramba, cáspita, caray...
los tres en un auto desviado,
hacia el país que todo lo desecha
y no sabe
y no quiere
y se sienta a la sombra de las mancebías
de las porterías
y de las avellanas vacías.
José Moreno Villa
Imágenes de una musa: Jacinta, Moreno Villa, Nueva York | [conferencia de CHRISTOPHER MAURER, catedrático de Español en la Universidad de Boston, en la Residencia de Estudiantes] |
![]() |
ideografías de MorenoVilla |
Caramba 451
Caramba, cáspita, caray...
los tres en un auto desviado,
hacia el país que todo lo desecha
y no sabe
y no quiere
y se sienta a la sombra de las mancebías
de las porterías
y de las avellanas vacías.
José Moreno Villa
jueves, 14 de noviembre de 2013
la lengua se me pegaba a la boca. Se me pegaba a un cepo de alambre de púas
Aún entre las más feroces llamas puede plantarse el loto dorado
![]() |
Charlotte Rampling en el Teatro Arriaga. Con un espectáculo concebido e interpretado por la violonchelista Sonia Wieder-Atherton. Con poemas y textos de la poeta "maldita" Sylvia Plath, con la música para violonchelo de Benjamin Britten. De Sylvia Plath, poemas de “Ariel” y otras recopilaciones recitadas en inglés, extractos de su correspondencia y de sus diarios recitados en francés o inglés (con subtítulos en castellano y euskera).
En 2013 se han cumplido 50 años de su muerte pero por aquel entonces, Ted Hughes fue publicando la obra póstuma de Sylvia y suscitando gran controversia en la comunidad feminista de la época. Por el modus operandi y por el contenido de poemas de Ariel tales como: “Papaíto”, “Lady Lázaro”.... [que había tratado de destinar un genio poético a coserle los botones ("me casé con un poeta de verdad, y mi vida ha sido redimida: amar, servir y crear")].
De la música de Benjamin Britten, las Suites número 1 (opus 72) y 3 (opus 87) para violonchelo solo.
Dónde? teatro Arriaga
Cuándo? 25 de noviembre de 2013
“El niño que miraba al mar” estará la víspera.Un trabajo que cuenta con doce nuevas canciones escritas y compuestas por Luis Eduardo Aute y una película, “El niño y el basilisco”, de unos dieciocho minutos de duración, con dibujos (en animación), guión, dirección y música del autor.
Un grito
sin palabras
como el quejarse del recién nacido
en la balanza metálica.
Como el sordo fogonazo y su estertor
entre coníferos, a la media luz lluviosa.
O como la estrella de sangre repentinamente caída,
pesadamente caída sobre la hoja suculenta.
Ted Hughes
domingo, 29 de septiembre de 2013
el drogas, ¡con 3 puntadas!
Con tres puntadas recoge Enrique Villarreal sus poemas de los últimos diez años:
-primera puntada: “Y si la noche fuese mi cómplice” (bajo el seudónimo Eva Zanroi)
-segunda puntada: "El ojo de la aguja”
-tercera puntada: "El rincón oscuro”
Dónde? por varias vías, en librerías, a través de internet y en la web de la editorial, el portal de venta on line de Maldito Records, Last Tour Shop, etc...y en los conciertos de presentación del nuevo trabajo discográfico de El Drogas.
Precio: 13.50€
Digo, dices, decíamos, diremos
Luis Alberto de Cuenca
viernes, 21 de junio de 2013
la poesía no quiere adeptos
Que estás aquí - que existe la vida y la identidad,
Que prosigue el poderoso drama, y
que puedes contribuir con un verso.
jueves, 13 de junio de 2013
Nigh-No-Place
Emily Christine O'Hanlon Peterson (1904 - 1970)
La poeta O'H. Milne (de soltera Peterson) era hermana del poeta Jack Peterson y de Magnus Fraser Peterson. Por este último era tía abuela de mi cuñado. Se graduó en la universidad de Aberdeen y se quedó a vivir en Escocia pero continuó escribiendo poesía dialectal 'en el exilio' y fue colaboradora habitual de la prensa local. En 1962 publicó la selección de poemas Shetland Wi Lowin Fin.
El poema de Emily Milne 'Wir Midder da Sea' ha inspirado una de las obras de teatro de Grace Barnes y un verso de este poema fue adoptado por la cantante y poeta Lise Sinclair como título para su suite Ivver Entrancin Wis.
[música por Lise Sinclair: Lise (voz) Catriona MacKay (harpa), pieza de IVVER ENTRANCIN WIS]
escuchar los versos de O'H. Milne desde aquí
Daa looks i da door
Da mün fleein fast trow da spindrift o stars
A stillness near ower still ta baer,
Da voe glowin dark i da lowe o da snaa
An a silence at hadds you laek faer.
A bark echoes sudden an sharp ower da voe,
Da Tamsins’ black dug I kyin fine.
An a roch waarnin kwaark ringin ower frae da craig
Tells o idder lugs lissnin lik mine.
Dat starts hit aff, an nixt comes da skirls
O lasses an lads frae da kirk
An da skriechs o wir Liza as doon ower da ice
Gyengs hir hymebook an pandraps an hir.
Da lantrins gyengs blinkin sae lichtsimly hame
Sometheen splashes juist nort da daekend;
I mind me o idder fül nichts sam as dis
An sich, an sae turn me in.
escucharlo desde aquí
La poeta O'H. Milne (de soltera Peterson) era hermana del poeta Jack Peterson y de Magnus Fraser Peterson. Por este último era tía abuela de mi cuñado. Se graduó en la universidad de Aberdeen y se quedó a vivir en Escocia pero continuó escribiendo poesía dialectal 'en el exilio' y fue colaboradora habitual de la prensa local. En 1962 publicó la selección de poemas Shetland Wi Lowin Fin.
El poema de Emily Milne 'Wir Midder da Sea' ha inspirado una de las obras de teatro de Grace Barnes y un verso de este poema fue adoptado por la cantante y poeta Lise Sinclair como título para su suite Ivver Entrancin Wis.
[música por Lise Sinclair: Lise (voz) Catriona MacKay (harpa), pieza de IVVER ENTRANCIN WIS]
escuchar los versos de O'H. Milne desde aquí
![]() |
queer ongyaains |
Daa looks i da door
Da mün fleein fast trow da spindrift o stars
A stillness near ower still ta baer,
Da voe glowin dark i da lowe o da snaa
An a silence at hadds you laek faer.
A bark echoes sudden an sharp ower da voe,
Da Tamsins’ black dug I kyin fine.
An a roch waarnin kwaark ringin ower frae da craig
Tells o idder lugs lissnin lik mine.
Dat starts hit aff, an nixt comes da skirls
O lasses an lads frae da kirk
An da skriechs o wir Liza as doon ower da ice
Gyengs hir hymebook an pandraps an hir.
Da lantrins gyengs blinkin sae lichtsimly hame
Sometheen splashes juist nort da daekend;
I mind me o idder fül nichts sam as dis
An sich, an sae turn me in.
escucharlo desde aquí
martes, 11 de junio de 2013
Zetland en el verso y la fotografía
![]() |
Cheviot sheep and cross lambs. Por John Peterson |
Los poetas shetlanders Jack y Emily Peterson eran hermanos de Magnus Fraser y por esto último, tíos abuelos de mi cuñado. Eran hijos de los maestros de la Escuela de Gruting, en la isla Mainland de las Shetland: John Scott Peterson y Christina Ann McInnes. Mi cuñado se llama también Scott en tercera posición.
Jack Peterson
Nació el 23 de octubre de 1894 y después de ser herido en la 1ª Guerra Mundial regresó a Shetland donde trabajó como oficial de aduanas. Radicalizado durante la guerra, sería simpatizante comunista durante el resto de su vida. Fue fotógrafo y escritor. A su muerte en 1972 dejó más de 8000 fotografías, muchas de las cuales se pueden ver desde aquí pero su poseía nunca se ha recopilado. Dejó también una novela sin publicar "Un shetlander en la Rusia Soviética" conservada ahora en el Museo de Shetland.
Fue amigo de Haldane Burgess con quien compartía su interés por la poesía y la política. Haldane Burgessne fue uno de los Shetlanders que asistió a Jakob Jakobsen, en sus investigaciones sobre La Norn language en Shetland.
![]() |
Two girls outside the Post Office, Mogill; Veda Gear (Mogill), Nanette Smith (Schoolhouse).Por Jack Peterson |
![]() |
A visiting Royal Navy officer and the sub-postmaster Peter Gear at the Post Office, Mogill. Por Jack Peterson |
Black aa roond, an da steep seas makkin;
Gunwale ta gunwale, till da decks rin white;
Mast-head licht in a swirlin moorie
Loopin aboot laek a thing geen gyte.
Hullo! – Hullo! – Hullo! –
Daybreak calling Venture –
Venture – Venture – Venture
Daybreak calling Venture ...
Fag-end glint i da wheelhoose window;
Tide-lumps brakkin laek ghosts on da baem;
Lost aa sight o da laand fir an oor noo –
Dis is da rodd da Norsemen cam haem.
Swein, an Hal, an da Bare-legged Magni,
Brusi da Black, an Kol Brokkenbanes,
Day an nicht, wi der een ta da wastard,
Strampin da seas laek der ain briggistanes.
Hullo! – Hullo! – Hullo! –
Twa drags – forty boxes –
Twa drags – forty –
Twa drags – forty boxes ...
Androo John an Grace Ann’s Robbi,
Willi by Nort an Hugh frae da Hadd,
Day efter day, i da hert-hol a winter,
Shuttin, draggin an guttin laek mad.
Oot an awa afore you an me’s waakin,
Niver dön till lang efter dark;
Trivvlin der wye by baa an by Voder,
Fishermen, makkin fur haem frae der wark.
Venture calling Daybreak –
Daybreak – Daybreak – Daybreak –
What’s da price a haddocks
In Aberdeen da day? ...
Da price! Da price! An da Nort Baas brakkin!
What’s da price, braks a winter’s gale?
Senses tuned ta a wirld obstropolus
Ready ta act sood onything fail.
What’s da price, an da squall comes dirrlin:
Black aa roond, nor ever a glaem –
Compass, wheel, an a ee ta windward,
Haddin da rodd da Norsemen cam haem.
Seine Netters* (escuchar pinchando aquí)
*Seine-netting fue un metodo de pesca habitual en los 1960.
sábado, 18 de mayo de 2013
come hear the music play Life is a cabaret, old chum
escuchando la lluvia que ya no canta, he leído que al portugués Nuno Júdice le han dado un Premio de Poesía Iberoamericana
Escuchando las canciones de kurt weil, [¡que buena compañía!]
bajo un cielo de lluvia en Lisboa, puedo pensar
que estoy en Berlín bajo un cielo de nieve
o en otro sitio así, donde cuando llueve,
se escribe. (NJ)
Hace muchos día que llueve. A mí me gusta. Hace un año fue un día exacto al de hoy, salvo en que era completamente viernes. La misma lluvia, el mismo frío, quizá un poco menos. Me acuerdo porque casi nunca voy a bodas (me dan pánico escénico) pero aquel día fui a una de esas a las que si voy: por ejemplo a ésta no fueron los que que se casaban.
La música de Kurt Weill y la lluvia de Lisboa teletrasportan a Nuno Júdice a Berlín, allí donde el músico junto al poeta Bertolt Brecht creó una nueva forma de teatro musical
canta el
kurt weil y Bertold Brecht realizaron en 1928 una versión actualizada de la ópera inglesa La ópera del mendigo o del vagabundo titulada La ópera de tres centavos o de cuatro cuartos. Valiéndose de una orquestina de cabaret y cantada por actores no profesionales realizaba una crítica del mundo capitalista poco antes del crac del 29. Muy ad hoc para estos días negros de Gran Depresión.
Tantos años después...
Kurt Weill duo, es un grupo de jazz de Oslo formado por Hilde Leite Gaupås y Sigrun Eng, que realizan una performance según la tradicion del cabaret de la Alemania del periodo Weimar, inspiradas por artista como Lotte Lenya (esposa de Weill),
Marlene Dietrich, Theresa Stratas, Meret Becker, Tom Waits, and Edith Piaf.
[Bilbao song]
Amanda MacKinnon Palmer es la vocalista y pianista del grupo The Dresden Dolls. Le dicen que un Cabaret Punk Brechtiano y hoy, ahora ya domingo, actúa en Boston. En el Brattle Theatre- FILM SCREENING. Puede que en un bello y azul domingo
Estrella, ¡No te lo pierdas!
Escuchando esas canciones que repiten
sílabas secas, desde un piano que arrastra
los sentidos hacia el fin de la frase, espero
que la lluvia venga del norte...
[Lo leí una vez pero ahora no lo recuerdo muy bien. En su teclado Kurzweil juega con el nombre del fabricante y el del músico Kurt Weill. En este video de arriba se puede ver como en el frontispicio del piano lleva escrito el nombre del compositor.]
Este poema de amor de BB es un poco largo pero es domingo y hablando de bodas...
Balada de Hanna Cash
1
Con la falda de algodón estampado y el pañuelo amarillo
y sus ojos de mares negros,
sin dinero ni talento pero con suficiente
cabello negro, que lleva suelto
hasta los negros dedos de los pies,
esa fue Hanna Cash, hija mía,
la que enjabonaba a los "gentlemen".
Vino con el viento y se fue con el viento
que recorre los parámos.
2
No tenía ni zapatos ni camisa alguna
¡y tampoco se sabía los cánticos!
Y era como una gata arrastrada por el agua hacía la gran ciudad,
una pequeña gata gris atascada entre leños,
entre cadáveres entre los negros canales.
Lavaba las copas de absenta
pero nunca se limpió a sí misma
y aun así Hanna Cash, hija mía,
también tuvo que haber sido pura.
3
Y una noche entró en el bar de marineros
con sus ojos de negros mares
y conoció a J. Kent, el de pelo de topo,
el navajero del bar de marineros,
¡y ella le consintió que se fuera con él!
Y cuando se rascaba la barbilla
el salvaje Kent y le guiñaba,
entonces, hija mía, Hanna Cash su mirada
sentía hasta en los dedos de los pies.
4
Se "llegaron a conocer" entre caza y pescado
y "fueron juntos por la vida",
no tuvieron cama ni tenían mesa,
ni tenían caza ni pescado
ni un apellido para los hijos.
Pero aunque sople el viento de nieve, aunque caiga la lluvia,
aunque se ahogue el páramo,
Hanna Cash, hija mía, se queda
con el hombre que ama.
5
El sheriff dice: ése es un canalla
y la lechera dice: anda torcido
Pero ella dice: ¿Qué más da?
Es mi hombre. Y ella era muy libre
y se quedó con él. Sin más.
Y aunque cojee, y esté loco,
y aunque le pegue,
pregúntale a Hanna Cash, hija mía,
tan sólo si le ama.
6
No había techo donde estaba la cuna
y los goples los daban los padres.
E iban juntos año tras año
desde la ciudad de asfalto hasta los bosques
y desde los bosques a los páramos.
Andando entre la nieve y el viento
hasta que ya no aguantas más
así anduvo Hanna Cash, hija mía,
y siempre con su hombre.
7
Ningún vestido era tan pobre como el suyo
y nunca hubo domingos para ella,
ni excursiones de tres al bar de tartas de cereza
ni tostadas por pascua
y ninguna armonía de palabra.
Y eran todos los días como lo son todos
y no había luz del sol:
siempre tenía Hanna Cash, hija mía,
el sol sobre su rostro.
8
Él robaba los peces y ella robaba sal,
así fue. "La vida es dura."
Y cuando guisaba los peces, mira,
los niños sentados en sus rodillas
recitaban el catecismo.
Durante cincuenta años contra viento y marea
durmieron en una misma cama.
Esa fue Hanna Cash, hija mía,
que algún día se lo pague Dios.
Bertolt Brecht
¿¡eran otros tiempos!?
![]() |
Escuchando las canciones de kurt weil, [¡que buena compañía!]
bajo un cielo de lluvia en Lisboa, puedo pensar
que estoy en Berlín bajo un cielo de nieve
o en otro sitio así, donde cuando llueve,
se escribe. (NJ)
Hace muchos día que llueve. A mí me gusta. Hace un año fue un día exacto al de hoy, salvo en que era completamente viernes. La misma lluvia, el mismo frío, quizá un poco menos. Me acuerdo porque casi nunca voy a bodas (me dan pánico escénico) pero aquel día fui a una de esas a las que si voy: por ejemplo a ésta no fueron los que que se casaban.
La música de Kurt Weill y la lluvia de Lisboa teletrasportan a Nuno Júdice a Berlín, allí donde el músico junto al poeta Bertolt Brecht creó una nueva forma de teatro musical
canta el
kurt weil y Bertold Brecht realizaron en 1928 una versión actualizada de la ópera inglesa La ópera del mendigo o del vagabundo titulada La ópera de tres centavos o de cuatro cuartos. Valiéndose de una orquestina de cabaret y cantada por actores no profesionales realizaba una crítica del mundo capitalista poco antes del crac del 29. Muy ad hoc para estos días negros de Gran Depresión.
Tantos años después...
Kurt Weill duo, es un grupo de jazz de Oslo formado por Hilde Leite Gaupås y Sigrun Eng, que realizan una performance según la tradicion del cabaret de la Alemania del periodo Weimar, inspiradas por artista como Lotte Lenya (esposa de Weill),
Marlene Dietrich, Theresa Stratas, Meret Becker, Tom Waits, and Edith Piaf.
[Bilbao song]
Amanda MacKinnon Palmer es la vocalista y pianista del grupo The Dresden Dolls. Le dicen que un Cabaret Punk Brechtiano y hoy, ahora ya domingo, actúa en Boston. En el Brattle Theatre- FILM SCREENING. Puede que en un bello y azul domingo
Estrella, ¡No te lo pierdas!
Escuchando esas canciones que repiten
sílabas secas, desde un piano que arrastra
los sentidos hacia el fin de la frase, espero
que la lluvia venga del norte...
[Lo leí una vez pero ahora no lo recuerdo muy bien. En su teclado Kurzweil juega con el nombre del fabricante y el del músico Kurt Weill. En este video de arriba se puede ver como en el frontispicio del piano lleva escrito el nombre del compositor.]
Este poema de amor de BB es un poco largo pero es domingo y hablando de bodas...
Balada de Hanna Cash
1
Con la falda de algodón estampado y el pañuelo amarillo
y sus ojos de mares negros,
sin dinero ni talento pero con suficiente
cabello negro, que lleva suelto
hasta los negros dedos de los pies,
esa fue Hanna Cash, hija mía,
la que enjabonaba a los "gentlemen".
Vino con el viento y se fue con el viento
que recorre los parámos.
2
No tenía ni zapatos ni camisa alguna
¡y tampoco se sabía los cánticos!
Y era como una gata arrastrada por el agua hacía la gran ciudad,
una pequeña gata gris atascada entre leños,
entre cadáveres entre los negros canales.
Lavaba las copas de absenta
pero nunca se limpió a sí misma
y aun así Hanna Cash, hija mía,
también tuvo que haber sido pura.
3
Y una noche entró en el bar de marineros
con sus ojos de negros mares
y conoció a J. Kent, el de pelo de topo,
el navajero del bar de marineros,
¡y ella le consintió que se fuera con él!
Y cuando se rascaba la barbilla
el salvaje Kent y le guiñaba,
entonces, hija mía, Hanna Cash su mirada
sentía hasta en los dedos de los pies.
4
Se "llegaron a conocer" entre caza y pescado
y "fueron juntos por la vida",
no tuvieron cama ni tenían mesa,
ni tenían caza ni pescado
ni un apellido para los hijos.
Pero aunque sople el viento de nieve, aunque caiga la lluvia,
aunque se ahogue el páramo,
Hanna Cash, hija mía, se queda
con el hombre que ama.
5
El sheriff dice: ése es un canalla
y la lechera dice: anda torcido
Pero ella dice: ¿Qué más da?
Es mi hombre. Y ella era muy libre
y se quedó con él. Sin más.
Y aunque cojee, y esté loco,
y aunque le pegue,
pregúntale a Hanna Cash, hija mía,
tan sólo si le ama.
6
No había techo donde estaba la cuna
y los goples los daban los padres.
E iban juntos año tras año
desde la ciudad de asfalto hasta los bosques
y desde los bosques a los páramos.
Andando entre la nieve y el viento
hasta que ya no aguantas más
así anduvo Hanna Cash, hija mía,
y siempre con su hombre.
7
Ningún vestido era tan pobre como el suyo
y nunca hubo domingos para ella,
ni excursiones de tres al bar de tartas de cereza
ni tostadas por pascua
y ninguna armonía de palabra.
Y eran todos los días como lo son todos
y no había luz del sol:
siempre tenía Hanna Cash, hija mía,
el sol sobre su rostro.
8
Él robaba los peces y ella robaba sal,
así fue. "La vida es dura."
Y cuando guisaba los peces, mira,
los niños sentados en sus rodillas
recitaban el catecismo.
Durante cincuenta años contra viento y marea
durmieron en una misma cama.
Esa fue Hanna Cash, hija mía,
que algún día se lo pague Dios.
Bertolt Brecht
¿¡eran otros tiempos!?
jueves, 2 de mayo de 2013
no me sucede lo que a aquel poeta
![]() |
![]() |
Escuchen desde aquí los sonetos de Shakespeare |
Pinchando arriba, en el punto 00:16:29, pueden escuchar el poema 94 de la entreda titulada el lirio que se pudre huele peor que la maleza
Shakespeare y Compañía celebraron el aniversario de Shakespeare, se dice que nació y murió un 23 de abril, con la lectura de algunos de sus sonetos por parte de las actrices asentadas en París Lola Peploe y Charlotte Corman. En francés y en inglés. Después, la audiencia fue invitada a leer sus favoritos...
DIY
Sonnet LXXI
No longer mourn for me when I am dead
Than you shall hear the surly sudden bell
Give warning to the world that I am fled
From this vile world, with vilest worms to dwell:
Nay, if you read this line, remember not
The hand that write it; for I love you so
That I in your sweet thoughts would be forgot
If thinking on me then should make you woe.
O, if, I say, you look upon this verse
When I perhaps compounded am with clay,
Do not so much as my poor name rehearse,
But let your love even with my life decay,
Lest the wise world should look into your moan
And mock you with me after I am gone.
versos del soneto LXXI
Y no evoques, si lees esta rima,
la mano que la escribe, pues te quiero
tanto que hasta tu olvido prefiriera
a saber que te amarga mi memoria
WS
No seáis inhospitalarios con los extranjeros, podría tratarse de ángeles disfrazados
martes, 26 de marzo de 2013
anejo a que el verso sea como una llave que abra mil puertas
Vladímir Vladímirovich Mayakovski
![]() |
Soy ruso, poeta, crítico, diseñador gráfico y pintor. Soy poeta, y es eso lo que me hace interesante |
Un tren “poético”, dedicado al poeta y artista de vanguardia Mayakovski comenzó a circular por el metro de Moscú el 22 de marzo.
Las paredes del tren están decoradas con poemas y pósters que Mayakovski creó en 1910. La muestra ha sido organizada por el metro de Moscú y el Museo Mayakovski. El tren circulará por la línea Filiovskaya del metro de Moscú hasta el 31 de Julio de 2013. Existe además una estación de metro en Moscú con el nombre de Mayakovski, abierta al público en 1938. (fuente: Rusia Hoy)
A mí, pues,
me enseñaron a amar en la cárcel.
¿Qué vale comparado con esto,
la tristeza del bosque de Boulogne?
¿Qué vale comparado con esto,
los suspiros ante un paisaje de mar?
jueves, 21 de marzo de 2013
que el verso sea como una llave que abra mil puertas
21 de marzo Día Mundial de la Poesía
![]() |
by Wilhelm Albert Włodzimierz Apolinary de Kostrowicki |
Salut monde dont je suis la langue éloquente que sa bouche Ô Paris tire et tirera toujours aux allemands
Apollinaire
Saludos mundo del cual yo soy la lengua elocuente que su boca Oh París saca y sacará siempre a los alemanes. [Más actual ¡Imposible!]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)