Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta adviento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adviento. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2020

Ser amo del placer

Dominaba la ciudad, en la cima de una alta columna, la estatua del Príncipe Feliz




Este fue mi primer libro. No este, una edición más sencilla, pero sí, era El Príncipe Feliz y otros cuentos de Oscar Wilde. Mi madre me leía: Dominaba la ciudad, en la cima de una alta columna. Y yo le respondía: la estatua del Príncipe Feliz. Desde entonces soy Wilderiana y ya leo sola, soy el ama del placer de la lectura. 

Esta preciosa edición, que me va a traer San Nicolás el 6 de diciembre, está dedicada A todos los que saltasteis el muro de mi jardín para jugar en él, y seguís jugando. -- A.A.(el ilustrador Alberto Asensio, supongo)

En la vida no hay verdaderamente cosas grandes ni pequeñas: todas tienen el mismo valor y la misma altura.

Oscar Wilde 

sábado, 31 de marzo de 2018

el pasajero extraño




Resiliencias, exposición de fotografías, instalaciones multidisciplinares, videocreaciones, piezas híbridas… Josu Rekalde en el Museo de Arte e Historia de Durango, hasta el 15 de abril.

texto

MIS OJOS, QUE CODICIAN COSAS BELLAS _  Debo enfatizar que Terezin ha potenciado, no inhibido, el desarrollo de mis actividades musicales, que de ninguna manera he asumido para llorar sobre todos los ríos de Babilonia. Y que nuestro deseo de cultura igualó a nuestro deseo de supervivencia; y estoy convencido de que todos aquellos que, en la vida y en el arte, lucharon por forzar la forma para resistir a la materia, estarán de acuerdo con migo_ La psicología tomó el concepto de Resiliencia de la ingeniería, donde refiere a la magnitud que cuantifica la cantidad de energía que absorbe un material al momento de romperse por un impacto…

Resili

_De todo lo que se perdió, quedó al menos la voz de la niña_ Unas palabras de Viktor Ullman impresas en una de las paredes de la sala dando la bienvenida a la exposición, frente a dos reproducciones de  fotografía tomadas en 1936, sobre las que se ha realizado una intervención mínima con color: una habitación de hospital atendida por una monja; un buey siendo rescatado. Muy cerca un violonchelo con dos equipos de perfusión de suero (instalación multidisciplinar para sanar las heridas). Quiere arrancar una Suite, la No.1 en G1 de Bach para Cello me ha parecido. El entorno me ha traído el recuerdo de la lectura del Diario de Anna Frank, después de controvertida autoría, durante la Semana Santa de cuando yo tenía 12 años. También que cuando Emma Thompson inauguró en la Casa de Anna Frank un árbol homónimo, tras pegar en él la primera hoja, dijo sentirse personalmente vinculada con Anna. Le pasa a mucha gente, a mí también. También el poeta Yevgueni Yevtushenko  escribió lo siguiente: me siento en la piel de Anna Frank, que es transparente…

29542610_1834941360144387_3269019551427766152_n

Después de la lectura de aquella primera versión un tanto censurada por su padre, que después ha sido corregida y aumentada, una niña se preguntaba ¿quién traicionó a Ana Frank?, ¿cómo el Mundo había podido dejar que se cometiesen aquellos crímenes impensables? A la primera pregunta dio respuesta mi abuela materna, ella misma exponente de resiliencia: cuando yo era joven iba con mis hermanas a aprender a coser al taller de una modista. Supimos después que en él escondía a un hijo desertor. Durante el día, este  permanecía escondido y por la noche salía de su escondrijo. Pero este se enfrió y le entró la tos así que una amable vecina, los delató a los nacionales. Tras alegar que ella oía toser a un hombre por las noches, allí se presentaron los franquistas y mataron al chaval delante de la madre. A la segunda pregunta, Hannah Arendt y el paso del tiempo que me muestra lo sencillo que es que semejante horror se repita. Misa de réquiem seduciendo a la vuelta, hasta llevarte a la Memoria Amnesia (video): fragmentos del Guernica sobre Durango, 31 de marzo de 1937,  el espanto de la guerra viene del cielo; de 1943 a 1959 si le hubiera cortado las alas… pero yo lo que amaba era que fuera pájaro… lucha cuerpo a cuerpo por sobrevivir mientras al lado se proyecta la nada, o el comienzo. 1975, 1987 ¿qué significan para ti esas cifras? mientras sigue sonando una misa de Réquiem o ¿es la ópera  “El emperador de la Atlántida o la muerte abdica”, alegoría de Ullman contra la violencia? 2012, Sísifo ha perdido de nuevo la memoria, su amnesia necesaria para volver a empujar la piedra.

Aprecio que el término resiliencia es difícil de definir, amén de pronunciar sin olvidar la segunda vocal i, pero se entiende que es el fenómeno de desarrollo exitoso de una persona bajo condiciones adversas. Y que existe el acuerdo de que cuando se habla de este concepto se asume que implica competencia o un afrontamiento a la vez positivo y efectivo en respuesta al riesgo o adversidad. Otros sin embargo creen más apropiado hablar de patrones resilientes, sin considerarlo un rasgo de un individuo. Ya que la misma puede variar a lo largo del tiempo y de las etapas de la vida. El concepto no implica invulnerabilidad al estrés, sino que es la habilidad de recuperarse de eventos negativos. También se apunta que la resiliencia es mucho más habitual en los seres humanos de lo que se piensa.

_No mueras antes de morir_ Se suelen aportar como ejemplo de resiliencias los relatos de muchos supervivientes al Holocausto.

Anna Frank escribió su diario entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944. Al principio escribía solo un diario pero en la primavera de 1944 oyó por la radio un discurso del ministro de educación holandés en el exilio quien decía que cuando la guerra acabara se habrían de reunir y publicar todos los escritos que testificaran los sufrimientos del pueblo holandés durante la ocupación alemana y uno de los ejemplos que dio fueron los diarios. Anna Frank quedó impresionada por el discurso y su mente de niña decidió que publicaría un libro después de la guerra basándose en sus escritos. Empezó entonces a reelaborar y a pasar a limpio los apuntes que había hecho al mismo tiempo que siguió escribiendo su diario original. El 4 de agosto del 44, los soldados alemanes detuvieron a la familia Frank. En diciembre de 1944, Anna y su hermana fueron transferidas al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde Murieron de tifus en marzo de 1945. Leí una vez  que Ana el día 12. Un mes antes de la liberación del campo. Miep Gies, protectora de la familia, había guardado los escritos de Anna y se los entregó al único superviviente de la familia, su padre Otto Frank, cuando ya fue una realidad que Anna no iba a volver.

En la casa de atrás nuestra querida Annita escribía y reescribía en la clandestinidad para luego. Como el compositor, pianista, director, profesor y crítico musical Viktor Ullman redactaba a mediados de 1942, poco antes de su ingreso en el campo de concentración de Theresienstadt, una lista exhaustiva de sus composiciones hasta aquel momento, de un valor incalculable al dar un inventario también de todas las obras perdidas o desconocidas, testificando con ella la terrible pérdida que también para el arte supuso la persecución nazi y la guerra. Después, escribiría su música desde ese campo donde, en lugar de encargársele un trabajo regular, ejerció como crítico musical y organizador de conciertos y conferencias sobre antroposofía y música. De padres judíos convertidos al catolicismo. La invasión nazi le atrapó en Praga en 1939 y en septiembre de 1942 fue deportado a Terezín: Terezin fue y será siempre para mí la Escuela de la Forma. Antes, cuando no era consciente del impacto de la vida material debido al confort, esa hazaña mágica de la civilización, yo encontraba sencillo concebir formas artísticas hermosas. Es aquí, donde debemos sobreponernos a las penurias de la vida material recurriendo al poder de la forma, aquí está la escuela verdadera para maestros, si convenimos con Schiller, en ver el secreto de la obra de arte en la aniquilación de la materia por la forma, que, probablemente, es la misión total del hombre, no sólo del hombre estético, sino del hombre ético (confiemos en los traductores). Viktor Ullmann fue trasladado a Auschwitz en 1944, donde murió días después en una cámara de gas.

Primo Levi sí que pudo contarlo pero, como aclaró el, no con la intención de formular nuevos cargos; sino más bien de proporcionar documentación para un estudio sereno de algunos aspectos del alma humana. 

_Así murió Emilia, que tenía tres años. Emilia, hija del ingeniero Aldo Levi de Milán,_ En la sala suena una música pero no, no es el cuarteto de cuerda que Viktor Ullmann compuso en el campo, es Bach que quiere venir a curarnos las heridas. Con su chelo nos empuja a expulsar ese pasajero extraño que nos invade al ver tanta pieza descarnada frágil-resistente, como piezas de seres humanos por el suelo después de aquel bombardeo sobre Durango. Que nos empuja, después de ver que el bien y el mal caen del mismo cielo, más ahora que por Francisco sabemos que tal vez no exista el infierno. Que nos empuja por ese camino que conduce a la casa del poeta. Me susurran Viktor y Anna que el cielo es azul, y me animan a entrar, a mirarlo y a oír el fluir del agua. En la casa del poeta un gran agujero abierto en el techo deja ver el cielo, y este cielo si es azul, no como el otro que era negro Zeruak. Y recuerdo lo que dijo el que un día fuera Mensajero Mundial de la Paz y claro exponente de resiliencia, Facundo Cabral, que casi todas las revoluciones comenzaron con los poetas… Y Hannah Arendt pensaba que a los poetas se les perdona todo. Tal vez por lo que dijo mi idolatrado Raúl González Tuñón, por mostrarnos el sentido poético, es decir, profundamente humano, de la vida.

Leo en el catálogo editado para la ocasión “donde el camino a recorrer esta siempre por desbrozar. Nosotros somos quienes debemos adentrarnos en el, para desde la resiliencia saber querer encontrarnos”. Encontrarnos y escribir sobre esa proyección en blanco el encuentro de cada uno, a través de la Resiliencia. Del latino resilio, comprarte parte de significado con Reflexión,  esa parte del volver atrás… para encontrarnos. Resiliencias y Reflexiones, ambas bajo un mismo cielo, reclamando libertad y reclamando justicia hoy, 31 de Marzo.

Y a otra le parecerá otra cosa en MUGALARI

martes, 13 de febrero de 2018

anejo a penas y duelos olvida

 

Y no es tarde ni es pronto, es Carnaval

Domeka Karnabal_El 22 de febrero de 1979 la Coordinadora de Comparsas recuperó para Bilbao la tradición del Carnaval, prohibida desde los años 30.



Antes, José Mari Odriozola, nuestro profesor de euskera en 2º de BUP en el Instituto, que entonces era una asignatura que añadías voluntariamente a las obligatorias, ya nos había puesto a trabajar a un grupo de sus alumnos para que el domingo, 28 de febrero de aquel año 1979, pudiésemos devolver el Carnaval a las calles de Durango. El quizá se acuerde bien del argumento pues el guión sería suyo, puede que de Paco Obregón, alma mater de Geroa, que ya para entonces era toda una institución y fue quien nos dirigió la obra. Lo que yo recuerdo es que Gregorio E representaba a la muerte con su guadaña sobre el carro y que yo hacía de pájaro en una representación que, después de desfilar por la parte vieja, terminaba con un vuelo liberador en el Pórtico. En la foto, delante de mí mi amiga Irene, otro pájaro. Paco Obregón nos decía en los ensayos que teníamos que ir agachadas pero como si nos estuvieran golpeando en la espalda. Que teníamos que transmitir el dolor que suponía arrastrar el carro y a la vez reflejar los latigazos que soportábamos subiendo un poco los hombros hacia arriba. El vuelo del pájaro representaba la liberación del yugo opresor. Aquel martes de Carnaval fuimos a Amorebieta a representar la obra. Creo recordar que porque allí ya se celebraba con anterioridad los Carnavales, y que lo hicimos en el frontón.

Hasta José Mari, del Carnaval solo conocía el Txitxiburduntzi en el monte el domingo antes de carnaval, los versos de una canción: eguen zuri honetan… Que en mi casa algo si se celebraba porque decían hoy es eguenzuri, hoy viernes flaco… merendar tostadas del Martitzen Karnabal: “Como postre, unas tostadas; bien de pan mojado en leche y fritas, bien elaboradas a base de harina. La ambición por el consumo por este dulce alimento era tan esperada que, incluso, se asaltaban las casas para conseguirlo. Cuestión ésta, la del robo, que en determinados pueblos y aldeas se convirtió en un momento como parte de la tradición, y la cual ha servido como uno más de los actos propios de estas fechas” (euskonews). Después, venía la celebración del miércoles de ceniza en el colegio: enséñanos a sentir y a prescindir, danos tranquilidad pedía T. S. Eliot en su poema para este día. A comienzos de los 80 se empezó a celebrar en Durango la tarde de martes de Carnaval, ahora de total capa caída.




En algún lugar leí que mi bisabuelo paterno había ganado el premio a la mejor careta de los carnavales de Durango en 1900: únete a la mascarada, ensaya un aire jovial y goza…

Y a otro le parecerá otra cosa en MUGALARI

Tan lejos, tan cerca

by Jack Peterson, años 50. Lerwick, Islas Shetland

lunes, 25 de diciembre de 2017

El tigre, el león cazador, el elefante que en sus colmillos lleva algún suave collar














La menguada presencia de un cuerpo de hombre que jamás podrá ser confundido con una selva,

La espera sosegada,
esa esperanza siempre verde,

Vicente Aleixandre

domingo, 24 de diciembre de 2017

En ce soir de Noël


Non, non, rien n’a changé




Je voulais, j'espérais
Que la paix règne en maître
En ce soir de Noël
Mais tout a continué
Mais tout a continué
Mais tout a continué


Mais j'ai vu tous les jours
A la télévision
Même le soir de Noël
Des fusils, des canons
J'ai pleuré, oui j'ai pleuré
J'ai pleuré, oui j'ai pleuré
Qui pourra m'expliquer que...

Non, non, rien n’a changé

anejo a y los niños todo lo embellecen



y los niños todo lo embellecen









También los niños vienen a jugar y los niños todo lo embellecen

RG Tuñón (de Todos los hombres del mundo son hermanos)

viernes, 24 de febrero de 2017

yo estoy con la novia

Existen leyes injustas: ¿debemos estar contentos de cumplirlas, trabajar para enmendarlas, y obedecerlas hasta cuando lo hayamos logrado, o debemos incumplirlas desde el principio?


Io stoi con la sposa relata el viaje de cinco refugiadaos siriaos y palestinaos de Milán a Estocolmo en un acto de “desobediencia civil”. Todo hombre que tenga más razón que sus vecinos ya constituye una mayoría de uno.


Un poeta palestino y un periodista italiano conocen en Milán a cinco inmigrantes de Palestina y Siria que huyendo de la guerra en Siria han llegado a Italia por Lampedusa. Deciden ayudarles organizando una boda falsa. Acompañados por una joven palestina vestida de novia y una docena de amigas y amigos italianos y sirios como invitados de la ceremonia, cruzan media Europa en un viaje de cuatro días y 3.000 kilometros.

A la medida de mis caballos será el cielo.
He soñado con lo que sucederá después del mediodía.

Tenemos un solo sueño: que el viento pase
como amigo y esparza el perfume del café árabe
por las colinas que rodean el verano y los extraños.
Yo soy mi sueño. Cada vez que la tierra se estrecha
la agrando con un ala de golondrina y me agrando.
Yo soy mi sueño. En la muchedumbre me he llenado con el espejo
de mi alma y mis preguntas sobre los astros que
pasan sobre los pies de los que amo.

Temo por mi sueño a mis manos
y a una estrella erguida
sobre mi hombro que espera el canto.

Darwish (también es un poeta palestino)

jueves, 9 de febrero de 2017

mis ojos, que codician cosas bellas


Si la gente supiera lo duro que trabajé para conseguir mi maestría, no le parecería tan maravillosa en absoluto

david miguel angel 07
Imagen: Jörg Bittner Unna

david miguel angel 14
Imagen: academia.org
david miguel angel 11
Imagen: Rabe!
david miguel angel 03
Imagen: Korido

La lluvia, afuera, enfriaba el alma de Adriano.

Fernando Pessoa Antinous

viernes, 30 de diciembre de 2016

el rápido va a 110 por hora

30 de diciembre, día de Santa Anisia y el día en que se casaron mis padres


Por fin costeamos y giramos alrededor de las Deux
Mamelles que emergían desde esta mañana y
crecían en el horizonte
Las rodeamos y entramos en el puerto de Dakar
Cuando te vuelves
Se ve un dique rojo un cielo azul y una playa blanca
deslumbrante.

Blaise Cendrars

sábado, 24 de diciembre de 2016

¿saben ellos que es Navidad?




La Poesía son ellos

fui a por un árbol de Navidad



ni árboles de Navidad dorados
ni árboles de Navidad plateados
ni árbolde de Navidda de papel de estaño
ni árboles de Navidad de plástico rosado
ni árboles de Navidad de Lawrence Ferlinghetti


¡este!

martes, 6 de diciembre de 2016

lo que hace al desierto tan bello – dijo el principito – es que esconde un pozo en algún lado...



a la memoria de mis padres, qué ¡siempre! fueron niños


The Little Prince Necklace - 50% OFFThe Little Prince Necklace - 50% OFF


muffypuffy


La historia empieza cuando el autor describe un dibujo que hizo cuando era niño de una boa constrictor que se traga un elefante, después de haber visto un libro sobre la selva virgen, en el cual había un dibujo de éste increíble animal.
Muy contento con su elefante tragado por una serpiente, enseña su dibujo a varias personas mayores, preguntando si les asusta el dibujo, a lo que los mayores responden: “¿Por qué debería dar miedo un sombrero?
Disgustado por la falta de imaginación de los adultos, decide cambiar de oficio, ya no será pintor, será piloto de avioneta.

El Rincón del Vago

Amo la libertad de las líneas susurradas, pues todo rebelde es en verdad un trazo de poesía, en guerra eterna, contra las frases armadas.
Amo, y eso es poesía.

Jacques Pierre

jueves, 17 de noviembre de 2016

el vino es el cielo del infierno








Reverse Innovation. Esta marca y agencia de diseño de productos de Milán, asociada con la bodega de Matteo Correggia, de las colinas de Roero, han creado Librottiglia, una linea de vinos y un librillo de acompañamiento ideal para cada media botella:

-Patrizia Laquidara: La Rana Nella Pancia (La Rana en la Panza).
-Regina Nadaes Marques: Ti Amo. Dimenticami (Te Amo. Olvídame).
-Danilo Zanelli: L'omicidio (El Asesinato).

Visto enLibrottiglia
Precio: 15€


versos de El alma del vino

Una noche el alma del vino cantaba en las botellas:

///

Pues siento una alegría inmensa cuando caigo
en la boca de un hombre cansado por su faena
y su pecho caliente es un dulce sepulcro
donde me siento más a gusto que en mi fría bodega.

Charles Baudelaire


martes, 10 de mayo de 2016

hasta que haya visto el rayo verde


de nuevo en el Museo de Arte e Historia de Durango, con el profesor Franz de Copenhague...

by Alberto Palomera

En la película de Éric Rohmer "Le Rayon Vert" un grupo de personas mayores esperan en Biarritz para ver lo que cuenta Julio Verne en su novela "El rayo verde"



rayo verde


Sabe esperar, aguarda que la marea fluya
-así en la costa un barco- sin que el partir te inquiete.
Todo el que aguarda sabe que la victoria es suya;
porque la vida es larga y el arte es un juguete.
Y si la vida es corta
y no llega la mar a tu galera,
aguarda sin partir y siempre espera,
que el arte es largo y, además, no importa.

Antonio Machado

domingo, 3 de enero de 2016

he bebido el radiante fulgor de todas las estrellas


La revolución social del siglo XIX no puede sacar su poesía del pasado, sino solamente del porvenir. No puede comenzar su propia tarea antes de despojarse de toda veneración supersticiosa por el pasado.


Karl Marx les desea próspero 2016 desde la plaza Teatrálnaia

pues siempre nos quedarán el deseo y la esperanza que nos llevan a la acción.

Marx

viernes, 1 de enero de 2016

de nuevo: feliz año, este año, para ti, para todos los hombres, y las tierras



Te deseo, además, que tengas dinero, porque es necesario ser práctico, y que por lo menos una vez por año pongas algo de ese dinero frente a ti y digas: "Esto es mío” sólo para que quede claro quién es el dueño de quién.

Victor Hugo (creo)


jueves, 31 de diciembre de 2015

la gente luce estar de acuerdo, maravillosamente todo


por fin de año siempre un recuerdo para mi gran amor: Denys Finch Hatton




haz lo que quieras, pero...

Haz lo que quieras, pinta como quieras,
el impoluto lienzo
pasivamente aceptará tus huellas.
Hiéndelo libremente, sin prejuicios.

Pero no te abandones a las facilidades,
no desmayes la guardia,
sé siempre muy exacto.
Que lo que digas surja desde dentro,
que las cosas se nombren a sí mismas,
que las palabras jueguen
a juegos de palabras, si les gusta,
y que tu propia vida
vaya manchando el verso con sus botas gastadas.

Jesús Munárriz

¡Salud y República!

viernes, 25 de diciembre de 2015

todo parecía enorme: el pecho de su madre, el vapor que salía del hocico del buey... el grupo de Magos, sus regalos apilados en la puerta entornada





 Huida a Egipto
... no se sabe de dónde surgió el guía.
En el desierto, elegido del cielo para el milagro
por su semejanza, pasaron la noche
y alumbraron la hoguera. En la cueva
que cubría la nieve, sin presentir su destino,
dormía el niño en la aureola dorada
de sus cabellos que, en un instante,
se acostumbraron a irradiar su luz-
no sólo entonces y en aquel lugar de tez oscura
sino, en verdad, por todo el mundo, como la estrella,
mientras exista la tierra: por doquier.


Joseph Brodsky

jueves, 24 de diciembre de 2015

Fría Luna Llena

¡Qué buen regalo es, y es para todos!

El día de Navidad coincidirá con la Luna en fase llena por primera vez desde el año 1977 y que no volverá a pasar hasta el 25 de diciembre de 2034. Se trata de la primera Luna llena del invierno, que comenzó el 22 de diciembre.


Estos días, la Luna estará por encima del horizonte durante mucho tiempo y en su fase llena tiene una alta trayectoria en el cielo, porque se enfrenta a un Sol bajo en el horizonte. Desde 2009 tienen una sonda en su órbita que está investigando su superficie.


Permítenos ser amigos para siempre

Li Bai