Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta alma rusa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alma rusa. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de mayo de 2018

La acción no debe ser una reacción sino una creación




HOY, 18 de mayo, DÍA DE LOS MUSEOS

IMG_20180518_141316

MIS OJOS, QUE CODICIAN COSAS BELLAS_ La culture est l´inversion de la VIE_ En mayo del 68, en una pared de la Calle de Vaugirard de París se podía leer esta frase: la cultura es la inversión de la VIDA. Hoy, 50 años después de aquella esperanzadora revolución, estamos celebrando el fin de semana de los Museos, esos lugares destinados a  la investigación, conservación y exposición de colecciones que tienen un valor cultural.  La presente  edición se celebra con el lema “Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos“, que bien pudiera (o no) haber lucido entre los grafitis que aparecieron por las paredes de Teatro Odeón: ¡Viva la comunicación! ¡Abajo la telecomunicación!

Programaciones en Durangaldea:

– Museo de Arte e Historia de Durango
18 de mayo.
19:00. Inauguración exposición “Ikus-esparru zabalduak” que incluye visita guiada de la artista Zaloa Ipiña.
19 de mayo.
12:00. Taller de mandala. Todos los públicos.
Del 14 al 20 de mayo.
Concurso de Instagram: Entre las fotos del museo subidas con el hastag #arteetahistoriamuseoa. Premio: un lote de libros

-Fundación Hontza Museoa de Mañaria
18 de mayo.
Entrada gratuita.
-Museo Margarita María de Berriz al Mundo
18 de mayo.
Entrada gratuita

-Museo San Valentín de Berrio-Otxoa de Elorrio
18 de mayo.
Entrada gratuita

Queremos estructuras para al servicio de la gente, no gente para servir a las estructuras. Queremos tener el placer de vivir y nunca más el mal de vivir

Y a otro le parecerá otra cosa

30742930_1952631641476926_7107700644680564736_n
La beauté est dans la rue

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Mientras que en contraste tenemos la noche



   Existieron una vez dos poetas shetlanders, Jack y Emily O’Hanlon Peterson, hermanos de Magnus Fraser y por ello, tíos abuelos de D.N.S Peterson. Eran hijos de los maestros de la Escuela de Gruting, en la isla Mainland de las Shetland: John Scott Peterson y Christina Ann McInnes. Jack Peterson nació el 23 de octubre de 1894 y después de ser herido en la 1ª Guerra Mundial regresó a Shetland donde trabajó como oficial de aduanas.
   Radicalizado durante la guerra, sería simpatizante comunista durante el resto de su vida. Los años de entreguerras fue un período depresivo también en las letras Shetland, los únicos puntos brillantes fueron los trabajo de dos socialistas: John Nicolson y Jack Peterson, “Roads and Ditches” y ” Streets and Starlight”, obras que vieron la luz en la década de 1920. Además, fue fotógrafo y escritor y a su muerte, en 1972, dejó más de 8.000 fotografías, muchas de las cuales se pueden ver en el Shetland Museum and Archives, en Lerwick.



_Per tots Sants deixa el ventall i treu els guants_ Dicen en esta lengua, que ya es casi nuestra, que por todos los santos guardes el abanico y saques los guantes. Me lo dijo una vez la madre de mi amiga que es de Figueres. Allí, en Catalunya, la fecha de Todos los Santos representaba la preparación para una nueva estación, el invierno. Momento considerado más fiable para el cambio al otoño que la fecha en torno al 22 de septiembre, ese día se tenía la costumbre de estrenar la ropa para la nueva época. Yo creo recordar vagamente también algo de esto aquí. Aunque de lo que sí me acuerdo es de ir con mis amiguitas al cementerio, de los huesitos de santo que aparecían en las pastelerías a finales de octubre, de las argizaiola y de la representación de la obra de Don Juan en los teatros en torno a esta fecha: No os podéis quejar de mí, vosotros a quien maté; si buena vida os quité, buena sepultura os di. El Día de Todos los Santos, Domu Santu, siempre ha sido uno de mis días preferidos del calendario, por la atmósfera de espiritualidad que lo rodea y, mucho después, por la magia que de Halloween supo desplegar el cine, como aquella maravillosa caminata de E.T. hasta el bosque y la posterior huida en bicicleta.

_Animen Gaua: La sombra de doña Inés en Euskal Herria_ Las calabazas huecas iluminadas por las velas, los disfraces con telas y los juegos de sustos se realizaban entre nosotros, al llegar la víspera de todos los santos y la noche de animas, mucho antes de que el cine norteamericano digamos nos impusiera el “truco o trato”. Hoy escuchaba, no se exactamente en qué zona, que los niños realizaban cuestaciones de dinero durante la animen gaua, la noche de las ánimas, que entiendo yo es la del 1 al 2 de noviembre. Al oírlo, he recordado las fotos que aquel Jack Peterson realizó en 1938 de unos niños disfrazados con máscaras pidiendo dinero en Gladstone Terrace, Lerwick. Y lo que siempre recuerdo este día, que el 31 de octubre de 1993 el para mí inolvidable River Phoenix emprendió su segundo viaje a ninguna parte.




Nacido en una cabaña en Oregón, el 23 de agosto de 1970, sus padres le llamaron River por el rió que habló al Siddhartha de Herman Hesse y Jude por el tema de Los Beatles “Hey Jude”. En la madrugada del dia de Halloween de 1993, River Phoenix iba a tocar en vivo con su amigo Michael “Flea” Balzary, de los Red Hot Chili Peppers, en The Viper Room, un club nocturno de Hollywood del que era copropietario Johnny Depp. Dicen que River había regresado a Los Ángeles esa semana para completar las tomas restantes de su último (e incompleto) proyecto: Dark Blood. Dicen que durante la noche un conocido le ofreció un poco de Persian Brown. Phoenix murió a causa de una sobredosis sobre la acera afuera del Viper Room. Con él estaban su hermana Rain, su hermano Joaquin y la novia que tenía entonces Samantha Mathis: como un lamento, como una larga frase derrumbada sobre ti duerme el tiempo, sólo pervive el agua. Nada más belllo pude encontar para tí que estos versos del también inolvidable José Antonio Labordeta.

¿Truco o trato? ¿Cantar o rezar?…

Y a otro le parecerá otra cosa en MUGALARI

viernes, 23 de junio de 2017

tú siempre tan bailón, corazón mío



¡Bien a lo vivo, como
esa moza se pone su pañuelo,
poned el alma así, bien a lo vivo!


Claudio Rodríguez

miércoles, 1 de junio de 2016

Paris had its sweetest smell

Cada libro es un regalo... y un amigo

este diccionario tan precioso... un cadeau de mon beau-frère
mientras preparo uno...




Shakespeare and Company

recuperemos...

Sé que los rusos veneran a Pushkin pues dicen que “Pushkin es nuestro todo”. Para Dostoievski, Pushkin era “la cima de la perfección artística” era a la lengua rusa lo que Shakespeare al inglés.
Alexander Pushkin, quien al ser preguntado en el lecho de muerte si quería despedirse de sus amigos, dicen que se volvió hacia sus libros y dijo: “Adiós, amigos“


Et je rendrai jaloux les anges de ses ailes
Haré que los ángeles tengan celos de sus alas
de ses bijoux le hirondelles
Y las golondrinas de sus joyas
Sur la terre les fleurs se croiront exilées
En la tierra las flores creerán exiliadas

Écoute à tout jamais son poète que j´aime
escucha para siempre a su poeta que yo amo

y yo con ese libro que me regaló mi cuñado puedo entender estas cosas tan bonitas que decía Louis Aragon

domingo, 15 de mayo de 2016

carta a un hombre


sostiene el hilo Apolo de cuya punta pende



"Letter to a man", montaje de Bob Wilson interpretado por Mikhail Baryshnikov. Ambos unen sus fuerzas para darle forma teatral a los diarios del bailarín  Vaslav Nijinsky

uno es aquello que mira… bueno, al menos en parte


Hoy terminaba en Madrid. Me lo contará mi amiga Marta, porque ella ha ido y sabe que Baryshnikov es uno de mis grandes amores. La próxima cita es en la Ópera de Monte-Carlo en Julio ¡quien sabe!

¿Es que, agitándose espasmódica,
en una llama sempiterna
con su alfiler enmohecido
va a alcanzarme una estrella?

Ossip Mandelstam

domingo, 3 de enero de 2016

he bebido el radiante fulgor de todas las estrellas


La revolución social del siglo XIX no puede sacar su poesía del pasado, sino solamente del porvenir. No puede comenzar su propia tarea antes de despojarse de toda veneración supersticiosa por el pasado.


Karl Marx les desea próspero 2016 desde la plaza Teatrálnaia

pues siempre nos quedarán el deseo y la esperanza que nos llevan a la acción.

Marx

domingo, 13 de abril de 2014

el mundo en que vivimos ahora mismo

para mi amiga Marta, que llorará al verse tan en su pellejo





qué nerdy-s!


Y qué títulos!: "The way we live now", "Valley of the Flaws" y ¡¡¡"Zen and the Art of Car Mechanics"!!!


Con lo famoso que fue "Zen y el Arte del Mantenimiento de la Motocicleta" de Pirsig.

Para el maestro del Haiku, Baso Matsu, Zen significa "la conciencia cotidiana" que no es otra cosa que "dormir cuando se tiene sueño; comer cuando se tiene hambre".

 Apenas reflexionamos, razonamos y formulamos conceptos, lo inconsciente primario se pierde, y surge un pensamiento.

Un viaje en moto de un padre con un hijo de 11 años por las carreteras de EEUU y como en el Zen, se trata de concentrarse, observar y apreciar los detalles, hasta llegar a fundirse con la propia actividad, ya sea ésta una caminata por el bosque, escribir un ensayo o tensar la cadena de una motocicleta. ¿algo así como el SATORI?

"La magia de esta novela, que marcó a millones de lectores en todo el mundo, reside en su capacidad de cautivar al lector mediante una entrañable historia mientras explora nuestra herencia filosófica, de Sócrates a Kant, con el valioso contrapeso de las corrientes orientales."



Me voy de la partida
He estado fuera por mucho tiempo
Estoy buscando algo
No se puede encontrar en el desagüe principal, no
Estoy fuera de juego
He estado fuera por mucho tiempo
Estoy buscando algo
No se puede encontrar en el desagüe principal, no,

que conste que yo entendia "municipal", desagüe "municipal"..

jueves, 13 de febrero de 2014

anejo a la muerte del poeta


Singles Awareness Day
 


Evgeny Plushenko ha renunciado a competir en la prueba individual de patinaje artístico tras sentir molestias, creo que en la espalda, durante el calentamiento de la prueba. Esto era en el Iceberg de Sochi.
 
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Quevedo

lunes, 10 de febrero de 2014

la muerte del poeta


10 de febrero "gregoriano" de 1837, a los 37 años en un duelo con un protegido y amante secreto del embajador holandés a las afueras de San Petersburgo.

No, no moriré del todo, el alma en la lira más recóndita sobrevivirá a las cenizas, escapará a la corrupción y seré glorioso, mientras en el universo, bajo la luna, un solo poeta viva.

Sé que los rusos veneran a Pushkin pues dicen que Pushkin es nuestro todoPara Dostoievski, Pushkin era “la cima de la perfección artística” era a la lengua rusa lo que Shakespeare al inglés. En el aniversario de su nacimiento el 6 de junio gregoriano, los rusos suelen recitar sus versos y llevan flores al monumento de la plaza Pushkin de Moscú, donde Dostoievski , cuando su inauguración, pronunció un célebre discurso sobre el destino de Rusia en el mundo en el que dijó que Pushkin había alcanzado “la cima de la perfección artística al expresar la simpatía universal del alma rusa”.
 Dicen que es "quizá la única expresión del espíritu ruso”...


fragmento de La hija del Capitán

La desvergüenza de Shvabrin me indignó; pero
nadie, excepto yo, comprendía sus groseras alusiones;
por lo menos, nadie se fijó en ellas. De las canciones,
la conversación pasó a los poetas, y el
comandante declaró que todos ellos eran unos licenciosos y borrachos perdidos,
y me aconsejó
amistosamente que abandonara la poesía, como
ocupación contraria al servicio y que no podía conducir a nada bueno.


Alexander Pushkin



domingo, 19 de enero de 2014

en la historia del mundo, ¿qué significas tú?

mi hijo muy amado, mi predilecto 

Koliadovanie
celebrando Koliadovanie, antiguo ritual eslavo relacionado con su Navidad

Los ortodoxos celebran la Navidad entre el 7 (nacimiento) y el 19 de enero (bautismo de Jesús)



Moscu hoy: fieles ortodoxos celebrando en las pozas bautismales de gélidas aguas el Bautismo de Jesús. 17 grados bajo cero.

Este año, la víspera de la Navidad llegaron a Moscú desde el monasterio de San Pablo en el monte Athos en Grecia los regalos de los Reyes Magos de Oriente al niño Jesús. Abandonando por primera vez el país heleno, donde se custodian desde hace más de cinco siglos.



 Kiril en la Catedral del Cristo Salvador en Moscú mostrando Los regalos: oro (rey), incienso (espiritualidad) y mirra (muerte)



Apellicon, Amerim y Serakin adorando al niño Jesús

Los rusos guardaron colas interminables para los regalos que predecían el destino del niño de gobernar espiritualmente sobre todos los reyes del mundo y de morir algún día en la cruz.

Luego, se fueron a cenar amapolas.



Hace año y medio discutí este tema en un café de Moscú.
Un sabio ruso no te daba mayor importancia.
Yo decía haber creído en ti en mi infancia.
Una bailarina célebre por su belleza
Decía que tú eres solamente un cuento de tristeza
...
Señor, qué te importa lo que digan los hombres.
Al fondo de la historia
Eres un crepúsculo clavado en un madero de dolor y de gloria.
Y el arroyo de sangre que brotó en tu costado
Todavía, Señor, no se ha estancado.

Vicente Huidobro

miércoles, 23 de octubre de 2013

por la canción de las grullas


los enamorados pueden andar sobre las telas de araña que se mecen en el tíbio calor del verano, así de leve es la ilusión


Por contra, de Nureyev decían que rompía el aire cuando bailaba
Siempre que oigo de Romeo, aunque sea del de Beckham, pienso en Nureyev y hoy me ha turbado ver el traje que otrara luciera este, y ahora luce en el Centro Nacional de Trajes de escena de Moulins.


AMA [a Julieta]:

Eres muy simple eligiendo, no sabes elegir hombre.
¿Romeo? No, él no. Y eso que es más guapo que
nadie, que tiene mejores piernas, y que las manos,
los pies y el cuerpo, aunque no merecen comentarse
no tienen comparación. Sin ser la flor de la cortesía
es más dulce que un cordero. Anda ya, mujer, sirve
a Dios. ¿Has comido en casa?





El manto de la noche me esconderá de ellos,
con tal de que me quieras que me encuentren aqui.
Más vale que acabe mi vida por su odio,
que prorrogar la muerte sin tener tu amor...


todo de la película Romeo y Julieta y algo de Wlliam Shakespeare

sábado, 1 de junio de 2013

I have to go


Rusia Hoy me advierte de que el PERSONAJE DEL DÍA es Regina Spektor, cantante y pianista rusa y me ha entrado cierta curiosidad...



No he percibido alma rusa pero si un gesto que desaparece hoy...

el que sólo es el tiempo
de un espacio distinto

LA de Villena

martes, 26 de marzo de 2013

anejo a que el verso sea como una llave que abra mil puertas


Vladímir Vladímirovich Mayakovski 

Soy ruso, poeta, crítico, diseñador gráfico y pintor. 
Soy poeta, y es eso lo que me hace interesante


Un tren “poético”, dedicado al poeta y artista de vanguardia Mayakovski comenzó a circular por el metro de Moscú el 22 de marzo.




Las paredes del tren están decoradas con poemas y pósters que Mayakovski creó en 1910. La muestra ha sido organizada por el metro de Moscú y el Museo Mayakovski. El tren circulará por la línea Filiovskaya del metro de Moscú hasta el 31 de Julio de 2013. Existe además una estación de metro en Moscú con el nombre de Mayakovski, abierta al público en 1938. (fuente: Rusia Hoy)

A mí, pues,
me enseñaron a amar en la cárcel.
¿Qué vale comparado con esto,
la tristeza del bosque de Boulogne?
¿Qué vale comparado con esto,
los suspiros ante un paisaje de mar?


domingo, 17 de marzo de 2013

vivamente el domingo

acabo de llegar, 7ºC en la calle y casi primavera, y veo estas fotos en "Rusia, hoy"de la  fiesta antes del comienzo de la Cuaresma, el festejo que simboliza la despedida del invierno  
 
 Máslenitsa: el optimismo histórico

Es el festejo que simboliza la despedida del invierno, la espera de la primavera. Esta fiesta ha terminado hoy con la
quema del chúchelo, "entierro" simbólico del invierno, a las afueras de Moscú , cerca del aeropuerto de Seremetevo
Son siete días (de lunes a domingo) de encuentros familiares y degustación colectiva de tortitas "bliný". Es el carnaval a la rusa (recuerda al carnaval navarro)

El bliní en como un Sol de color amarillo elaborado con harina de trigo, leche y huevos. Se sirven de distintas maneras. Las rosquillas y la medovuja, una bebida hecha de miel, completan el menú.


EL OPTIMISMO HISTÓRICO

Yo sé que todo cambia,
que nada se detiene,
ni un árbol se detiene
y aun la piedra es viajera.

La soledad no existe,
el mundo es compañía.
Ni la muerte está sola.

Todo lo que es, es lucha.
Soy inmortal, pues paso.
Sólo la estatua queda.
Y aun ella se mueve.

En vano os empeñáis
en detener la historia.

¡Sé que llegará el día!
También lo sabe el sol.

Raúl González Tuñón

sábado, 9 de marzo de 2013

anejo a mujer tenía que ser




El 8 de marzo en Rusia es un día festivo, lo celebramos en casa, en familia. Preparamos una comida festiva y comemos tarta. En las tiendas se venden las tarjetas del 8 de marzo.






El 8 de marzo se considera la primera fiesta de primavera



Los niños fabrican regalos para sus madres y sus abuelas para regalarles cosas originales para el 8 de marzo (DIY)
(fuente: Rusia hoy)