Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta si lo que ven no es extraño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta si lo que ven no es extraño. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2017

bahía de sus ojos


1926 Colleen Moore 

Yo sé donde acabaron nuestras revoluciones,
¿pero dónde empezaban nuestros sueños?

Si empezaron por culpa del dolor,
hay motivos recientes para seguir soñando.
Si empezaron por culpa
de nuestra envenenada estupidez,
puedes seguir soñando,
pues también hay motivos.

LGMontero

lunes, 23 de mayo de 2016

Madre, padre… ¿me entiendes?


Un apunte…en MUGALARI

Chrysallis, esta preciosa palabra cobija al corpúsculo de personas que siendo niñas nacen con pene y siendo niños con vulva y que se saben así. Y también a sus seres queridos.

El origen etimológico primigenio de la palabra está en el griego khrysallis, derivado de khrysos, que significa oro. Le sostienen el sufijo griego formador de sustantivos -al, y el elemento -ido que indica aspecto o naturaleza, así resulta el dorado.

Los insectos con metamorfosis completa presentan en su círculo de vida cuatro estados de desarrollo: huevo, larva, pupa e imago. La pupa, entre la larva y el imago, se caracteriza por su estado quiescente a pesar de que se pueda mover, y de ella surgirá el adulto. La crisálida es el tipo de pupa característica de las mariposas, anagrama de la asociación Chrysallis, y el nombre lo recibió por ese matiz dorado. Ya Aristóteles, en su faceta naturalista llamaba a las pupas así: crisálidas.

El martes vi en la televisión a una amiga mía. Hablaba sobre su hijo que hasta los cinco años fue su hija. Contaba como un día una persona de 5 años reivindicó su identidad. Curiosamente estas dos personas son también doradas, como las crisálidas de las mariposas. Después leí en este medio que con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia Transfobia y Bifobia se había organizado en Durango la exposición fotográfica “Caras contra la homofobia”. En el recibidor de San Agustín Kultur Gunea. La tarde del sábado fui a la representación de una obra de teatro en la que los actores tenían 13 años. Todos en plena pubertad, todos eran adolescentes, y mientras se desarrollaba la trama e iban apareciendo los actores iba pensando en todas esas pequeñas «tragedias incomprendidas» que se viven en esa etapa de descubrimiento de la propia identidad que es la adolescencia. Me invitó uno de los actores y el acto se celebraba en San Agustín, por eso fue que vi la exposición arriba mencionada. Y recordé aquello que un día me contó esa amiga a la que había visto en la tele. Que es equivocado incluir a los transexuales entre gays, lesbianas y bisexuales porque sería como poner … y personas rubias. O sea, ella y yo. Que para entender la transexualidad hay que comprender que se trata de una cuestión de IDENTIDAD, no de DESEO. En ningún caso está relacionado con el sexo o con la práctica sexual.

_Mutatis mutandis_La persona transexual lo sabe desde la infancia. Sabe que NO ES HOMOSEXUAL porque su problema no tiene que ver con el «deseo» sino con la «identidad» y afecta a la totalidad de la persona. Que en el tema de la transexualidad queda mucho por resolver, y en el de la transexualidad infantil queda todo. Pero desde Chrysallis Euskal Herria ya están haciendo historia, porque esta va a ser la primera generación de niños y niñas transexuales vascos que van a poder SER. Como decían los latinos, están cambiando lo que se debía cambiar.

He leído a una experta apuntar que ésta es la gran cuenta pendiente del colectivo LGTB, aprender la diferencia entre género y sexo para no confundir conceptos. Los niños con expresiones de género no normativas son niños femeninos y niñas masculinas. Los niños transexuales quieren ser reconocidos como los niños o niñas que son, y no como las niñas o niños que se les adjudica ser según sus genitales al nacer. El transexualismo es una condición poco habitual pero hay miles en el mundo y dicen que en esa aceptación social de su identidad, a pesar de los prejuicios y la discriminación, viven todos una vida agradable y plena.

Dice mi amiga que un amigo suyo trans suele decir «nosotros éramos personas luchando por sus derechos, ahora sois padres y madres peleando por sus hijos y eso, ¡no hay quien lo pare!». No hay quien lo pare porque estas madres, incluidos quedan los padres, están haciendo aquello que dijo un poeta: que en su sombra les florezcan estrellas. Izar.

¿La exposición? Si no la han visto se la cuento porque ya terminó. Son muchos rostros con un breve texto. Algo así como este: ¡Fraternidad! Que ya está bien de fastidiar al semejante.

Estoy vestido de mí mismo

Paul Eluard

martes, 10 de mayo de 2016

que todas las noches sobre los tejados arda aunque sea una sola estrellla


No es el hombre, es el mundo el que se ha vuelto anormal

Hay método en su locura (Hamlet)


Mayo del 68 comienzó el 22 de marzo del 67 en Nanterre pero el punto de
inflexión del movimiento se dió la noche del 10 de mayo de 1968, "la noche de las barricadas",que vino a transformar la sociedad francesa y las sociedades occidentales



La poesía está en la calle



Pero cien veces más largos que aquellas cadenas
son los pensamientos sobre la vida y la muerte.
Y cien veces más largo que éstos últimos
es el pensamineto sobre la Nada...

Joseph Brodsky 


sábado, 5 de marzo de 2016

el poeta del olivo





¡Olivar y olivareros,
bosque y raza,
campo y plaza
de los fieles al terruño
y al arado y al molino,
de los que muestran el puño
al destino,
los benditos labradores,
los bandidos caballeros,
los señores
devotos y matuteros!...

Antonio Machado

miércoles, 10 de febrero de 2016

anejo a y qué porrazos le ha dado al pobre tabernero






El ángel Marcelo ayudando a aparcar al ministro, Trump anunciando que será el mejor presidente de empleos que Dios jamás ha creado y libertad con comparecencias diarias y la prohibición de abandonar el territorio nacional para los titiriteros porque no existe riesgo de fuga y "es difícil que se puedan repetir los hechos objeto de este procedimiento", porque "han sido incautados judicialmente todo el material empleado en la presentación realizada"


Observa única e indudablemente sobre cuales son los hechos...




De poeta a poeta

Sabes -y sueles- hacer el amor
como el poeta construye sus versos:
con acordada mezcla
de pasión y sistema
(y no digo artificio),
de música, entusiasmo,
intuición y saber.
Precisas emociones
las transformas en ritmo
y melodiosa fantasía
enriquece tus gestos;
sabrosa perversión
los enloquece.
Cuando estás inspirada, que es bastante a menudo,
me transportas a límites nunca antes alcanzados.
De poeta a poeta:
enhorabuena.
¿Cómo podría hacerme
con tus obras completas?

Jesús Munarriz


lunes, 8 de febrero de 2016

y qué porrazos le ha dado al pobre tabernero



ESCENA II

FIGARO. Ya me enteraré de lo que pasa. Las noticias llegan al mundo después de haber pasado por el clasificador de la barbería. Las barberías son las encrucijadas de las noticias. Esta navaja que ven ustedes rompe el cascarón de los secretos. Los barberos tenemos más olfato que los perros de presa; tenemos el olfato de las palabras oscuras y los gestos misteriosos. ¡Claro! Somos los alcaldes de las cabezas, los jardineros de las cabezas, y a fuerza de abrir caminitos entre los bosques del cabello nos enteramos cómo piensan por dentro. Qué bonitas historias podría contar de los feos durmientes de las barberías!



COCOLICHE. (Entre sueños.) Cristobita te pegará, ¡amor mío! Cristobita tiene una panza verde y una joroba verde. Por las noches no te dejará dormir con sus resoplidos. ¡Y yo que te hubiera dado tantos besitos! ¡Qué tristeza cuando te vi con el lazo en el pelo... Lo negro bajará hasta los pies!

Cuadro quinto

La escena representa una calle andaluza, con las casas blancas. En la primera casa hay una zapatería; en la segunda, una barbería, con el espejo y el sillón al aire libre. Más allá, un gran portón con este letrero: PARA TODOS LOS DESENGAÑADOS DEL MUNDO. Sobre la puerta, un gran corazón de gran tamaño atravesado por siete espadas. Es la mañana. En su zapatería está Cansa-Almas sentado en su banco, cosiendo una bota de montar y, esperando junto al silloncillo, Figaro, vestido de verde, con redecilla negra y tufos, afilando una navaja con un largo suavizador.


ESCENA PRIMERA

FÍGARO. Hoy espero la gran visita.
CANSA-ALMAS. ¿Qué vi-? ¿Qué vi-? (Una flauta dentro de la escena termina la frase.)
FÍGARO Don Cristobita viene; don Cristobita, el de la porra.
CANSA-ALMAS. ¿No te pare-? ¿No te pare-? (El flautín termina la frase)
FIGARO. ¡Sí, sí! ¡Claro! (Rie.)
UN GRANUJA.

Zapatero, tero, tero,
mete la lezna
por el agujero!

FÍGARO. ¡Ah! ¡Gran picarillo! ¡Picarillo! (Sale corriendo detrás.)

(Por el otro lado entra Currito, el del Puerto. Viene como siempre, embozado; al llegar al centro de la escena choca con Figaro, que vuelve muy de prisa del lado opuesto.)

CURRITO. Si me ensartas con la navaja, te saco los ojos.
FÍGARO ¡Perdón, musiú! ¿Se va usted a afeitar? Mi barbería...

(El pito continúa, y Figaro hace elogios de su talento accionando.)

CURRITO. ¡Vete a la porra!

Federico García Lorca


Y así es como yo recuerdo que eran los títeres de cachiporra a los que me llevaban cuando niña: uno con una porra se dedicaba a pegar a los otros ¡Cachiporre- cahiporre-! (El flautín termina la frase)

farsa guiñolesca en seis cuadros y una advertencia



El retablillo de Don Cristóbal es una farsa para guiñol en un acto escrita por Federico García Lorca en 1930. El título completo de la pieza es: Los títeres de cachiporra. Tragicomedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita. Farsa guiñolesca en seis cuadros y una advertencia.




Argumento

Don Cristóbal es un adinerado bruto y malencarado, siempre con la cachiporra en mano, que busca una chica joven y guapa para desposarla (casarse con ella). Sus deseos coinciden con los de la madre de Doña Rosita, que aspira a encontrar un buen pretendiente para su hija. Llegados a ese punto, ambos acuerdan llevar a término sus fines, para desgracia del resto de personajes. Rosita, sin embargo, logra engañar a su ya marido y tiene encuentros con sus amantes, hasta dar a luz a cinco hijos, que reclama que son de Don Cristóbal. Éste, enfurecido, la emprende a golpe de porra con madre e hija. Pero ese será solo el principio de una larga trama de despropósitos, cachiporrazos y gritos

Personajes de la farsa

Poeta.
Don Cristóbal: Viejo verde y adinerado que desea casarse con Rosita.
Rosita: Joven de gran belleza, obligada a casarse contra su voluntad.
Madre de Rosita: Dispuesta a todo por dinero.
Enfermo: Que aspira a ser curado por Don Cristóbal
Currito: Amante de Rosita.
[de la Wikipedia]

Final de la farsa guiñolesca:

DIRECTOR. (Saliendo con la gran cabeza asomada en el teatro.) Basta. (Agarra a los muñecos y se queda con ellos en la mano mostrándolos al público.) Señoras y señores: Los campesinos andaluces oyen con frecuencia comedias de este ambiente bajo las ramas grises de los olivos y en el aire oscuro de los establos abandonados. Entre los ojos de las mulas, duros como puñetazos, entre el cuero bordado de los arreos cordobeses, y entre los grupos tiernos de espigas mojadas, estallan con alegría y con encantadora inocencia las palabrotas y los vocablos que no resistimos en los ambientes de las ciudades, turbios por el alcohol y las barajas. Las malas palabras adquieren ingenuidad y frescura dichas por muñecos que miman el encanto de esta viejísima farsa rural. Llenemos el teatro de espigas frescas, debajo de las cuales vayan palabrotas que luchen en la escena con el tedio y la vulgaridad a que la tenemos condenada, y saludemos hoy en «La Tarumba» a don Cristóbal el andaluz, primo del Bululú gallego y cuñado de la tía Norica, de Cádiz; hermano de Monsieur Guiñol, de París, y tío de don Arlequín, de Bérgamo, como a uno de los personajes donde sigue pura la vieja esencia del teatro. [a la obra completa desde aqui]

Títeres de guante para la función de “Títeres de cachiporra” del 6 de enero de 1923
medio pan y un libro

"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz

Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo,
Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931.

Claro que, a Garcia Lorca que escribía para titiriteros, lo tiraron a una cuneta

viernes, 20 de noviembre de 2015

canto para matar una culebra






¡Mayombe-bombe-mayombé!
Sensemayá, la culebra…

¡No le des con el pie, que te muerde,
no le des con el pie, que se va!

Nicolás Guillén en Cantos para soldados y sones para turistas

domingo, 1 de noviembre de 2015

da la datura su canción nocturna que trasciende al compás que va la hiedra


finaliza la subasta WNPA por los derechos del nombre de una nueva especie de polilla


Subasta del nombre de la polilla

El entomólogo estadounidense Eric H. Metzler puso a subasta en internet  el derecho a bautizar a una especie de polilla que descubrió hace años en el Monumento Nacional de Arenas Blancas, Nuevo México. Para devolver, en metálico, el favor recibido a la Asociación de Parques Nacionales del Oeste, que ha financiado varios de sus proyectos, decidió realizar esta subasta.
La puja comenzó en 250 dólares pero el ganador pujó hasta los 12.600. Ahora, debe buscar un nombre que cumpla con los requisitos del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica.

Por ejemplo, un poema manuscrito de Jim Morrison que se halló entre sus pertenencias en el hotel de París donde murió en 1971, y que salió en subasta en junio, decía así:

 He bebido la droga del despiste

Que es lo que me parece a mí que les pasa a las polillas, que han bebido la droga del despite. Así pues, "parafilético Heterocera, mariposa nocturna Jim Morrison" sería un nombre precioso aunque ¿un nombre así puede cumplir con los requisitos del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica?

Nota: hay un fosil de lagarto que vivía en Myanmar apodado Barbaturex morrisoni en su honor.

sábado, 31 de octubre de 2015

¿Qué hacen las estrellas? Nada salvo seguir en sus ejes


A fin de cuentas, todo es un chiste, y PRADA es PRADA

Prada Resort 2016 Advertising Campaign_01





“Einstein le dijo a Chaplin: -Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal; todo el mundo le comprende y le admira. A lo que Chaplin respondió: -Lo suyo es mucho más digno de respeto: todo el mundo lo admira y prácticamente nadie lo comprende

viernes, 30 de octubre de 2015

con ligero de Dior, Chanel, cocaína y Don Perignon.


-¿a dónde podémos ir a bailar esta noche?  
-¿Con Don Gato a la basura?



El proyecto¿Dónde vamos a ir a bailar esta noche? de Sara Goldschmied y Eleonora Chiari, con el afán de reflejar el hedonismo y la corrupción política de la década de los 80 a través de colillas de cigarrillos, botellas de champagne, copas, zapatos, confeti... fue retirado por el personal de la limpieza del Museo Bolzano, donde se exponía, pensando que eran los restos de una fiesta. Conocido el error, el personal de la Museion se apresuró para poder recuperar los materiales de la basura y volver a configurar la instalación. La direccion del Museo sugirió que el incidente había servido para que la gente hable sobre el arte moderno. No sé, pasa mucho... y siempre la culpa es de alguien del servicio de limpieza. Ya tiraron también un móvil de calder a la basura en la casa de Venezia de Peggy Guggenheim.







"Querido lector,
¿tú entiendes algo?
los que siguen haciendo la misma pregunta
en realidad no quieren oír la respuesta"

Charles Bukowski

miércoles, 28 de octubre de 2015

y ahora en este espacio descubierto volemos a la pura soledad, Rosina

 
De pronto, a veces me pregunto ¿cómo se sentirá Rosetta entre todo el negro aljibe de madera?


 El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko fotografiado en julio a una distancia del 154 km

Dicen que ahora, gracias a los datos recabados por el "espectrómetro de masas" Rosina, ha detectado una gran cantidad de oxígeno alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, y ahora creen que las moléculas de oxígeno detectadas en este cometa están presentes desde la formación del Sistema Solar, hace más de 4.000 millones de años. Dicen que es también asombroso que el ratio agua-oxígeno no cambie en diferentes lugares del cometa a lo largo del tiempo, lo que muestra que hay una correlación estable entre agua y oxígeno"... Hoy, la sonda "Cassini" efectua un acercamiento histórico a Encélado, una luna de Saturno en el anillo E, al situarse a tan solo 49 kilómetros por encima de su región polar sur, una maniobra para conocer la actividad del "océano global" que tiene bajo su superficie, probablemente calentado por muchas fuentes hidrotermales, lo que es de gran interés al existir las condiciones necesarias para la vida.


ROSINA

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko está en una fase de alta actividad así que, para evitar que el gas y el polvo que emite dañen a Rosetta, la han alejado de su núcleo. Ahora está situada a 290 kilómetros de distancia pero, para comunicarse con Philae, es necesario que la sonda esté más cerca. Por ello, dentro de un mes, la sonda descenderá por debajo de los 200 km. de altura para intentar restablecer el contacto con el robot, que tiene dañados parte de los equipos que usa para transmitir y recibir las señales, que perdió en julio...........


El futuro es espacio,
espacio color de tierra,
color de nube,
color de agua, de aire,
espacio negro para muchos sueños,
espacio blanco para toda la nieve,
para toda la música.

qué placer es hallar por fin,
subiendo
un planeta vacío,
grandes estrellas claras como el vodka
tan transparentes y deshabitadas

versos de Neruda

domingo, 26 de abril de 2015

anejo a acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás


Björk MoMA exhibition
Glen Luchford, “The Face”, 1993

Björk en el MoMA de New York


Björk MoMA exhibition
Andrew Thomas Huang, Video still from “Mutual Core”, 2012
Björk MoMA exhibition
Encyclopedia Pictura, Still from “Wanderlust”, 2008
Björk MoMA exhibition
Andrew Thomas Huang, Still from “Black Lake”, 2015
Björk MoMA exhibition


La retrospectiva está comisariada por  Klaus Biesenbach




miércoles, 18 de febrero de 2015

acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás


Black lake o miércoles de ceniza



La exposición «Björk». Memorabilia de Björk por cuatro plantas del Museo MOMA de Nueva York. Del 8 de marzo al 7 de junio de 2015.


Las piedras

Oigo caer las piedras que arrojamos,
transparentes como cristal a través de los años. En el valle
vuela la confusión de los actos
del instante, vociferantes, de copa
en copa de los árboles, se callan
en un aire más tenue que el presente, se deslizan
como golondrinas desde una cima
a otra de las montañas, hasta
alcanzar las mesetas ulteriores,
junto a las fronteras del ser. Allí caen
todas nuestras acciones
claras como el cristal
no hacia otro fondo
que el de nosotros mismos.

Tomas Tranströmer

sábado, 20 de diciembre de 2014

I've seen things you people wouldn't believe


entre gustos y colores, entre "dur ou tendre"


Un despropósito a 10€: [para mi, por supuesto] el Almendro de 150 g, en la pastelería de una ciudad yendo hacia el norte de Francia en 2013. Y yo en la creencia de que el turrón era, con perdón, "comida de viejas". Claro que Esaú cambió sus derechos de hijo mayor por un plato de lentejas a Jacob pero aquello ¡también fue un robo!.


En cierta ocasión, Esaú volvió exhausto del campo, mientras Jacob estaba preparando un guiso. Esaú dijo a Jacob: “Déjame comer un poco de esa comida rojiza, porque estoy extenuado”. Fue por eso que se dio a Esaú el nombre de Edóm. Pero Jacob le respondió: “Dame antes tu derecho de hijo primogénito”.  “Me estoy muriendo”, dijo Esaú. “¿De qué me servirá ese derecho?”. Pero Jacob insistió: “Júramelo antes”. Él se lo juró y le vendió su derecho de hijo primogénito.  Jacob le dio entonces pan y guiso de lentejas. Esaú comió y bebió; después se levantó y se fue. Así menospreció Esaú el derecho que le correspondía por ser el hijo primogénito” (Génesis)


Allí en las tejas
hay lagartijas
que no comen arvejas,
sino lentejas

viernes, 12 de diciembre de 2014

el genio en el arte consiste en saber hasta donde podemos caminar demasiado lejos


"Puesto que estos misterios me sobrepasan finjamos ser el organizador"  
¡¿?!...

101514JoseC0319Web
by The Sartorialist: On the Street…Fifth Ave., New York


"Lo que el público te reprocha, cultívalo. Eso eres tú"...
No se, al verlo se me han venido a la cabeza tantas frases de Jean Cocteau


Hay gentes que lo poseen todo...

Hay gentes que lo poseen todo y no consiguen hacerlo creer; ricos tan pobres y nobles tan vulgares
que la incredulidad que suscitan acaba por hacerlos tímidos y les da una actitud sospechosa.
En algunas mujeres, las más hermosas perlas resultan falsas. En cambio, en otras las perlas falsas parecen verdaderas. De igual modo, hay hombres que inspiran una confianza ciega y que gozan de privilegios
que no podrían pretender. Guillermo Tomás pertenecía a esa raza de ventura.
Se le creía. No necesitaba adoptar precaución alguna ni hacer ningún cálculo. Una estrella de mentira le llevaba derechamente a su objeto. Así, nunca tenía el rostro preocupado, turbado ni ceñudo. No sabiendo nadar ni patinar, podía decir: «Yo patino y yo nado.» Todos le habían visto sobre el hielo y en el agua.
Un hada especial da esa suerte en el nacimiento.
Hay algunos que triunfan y a cuya cuna no acudió más hada que esa.
Nunca se le ocurrió a Guillermo hacer su examen y pensar: «¿Cómo saldré de esto?», o «Estoy engañando», o «Soy un miserable», o «Soy un hombre hábil». Caminaba estrechamente unido a su fábula. Cuanto más vivía su papel, más se incorporaba a él y más le aportaba ese fuego y esa franqueza que persuade.

Fragmento de "Tomás el impostor" 1923

miércoles, 22 de octubre de 2014

y esa fotografía el olvido, otra cosa


he visto esta foto y he pensado ¡Uy!, 

http://the-collectiveonline.com/wp-content/uploads/2013/07/03._Audrey_Hepburn.jpg

si tiene un aire Yul Brynner!


una mujer y un hombre más bellos en el otro
ocupan su lugar en la tierra.

versos de Juan Gelman

domingo, 13 de julio de 2014

un final reñido yo no vuelvo a ver


"La idea que haya uno que gane y que el otro pierda me parece esencialmente desagradable. Hay una idea de supremacía, de poder, que me parece horrible". (Borges)

O sea, ¡Lo que le faltaba a Alemania!





Va madurando sobre la derrota

Donde todo termina

RG Tuñón

¡Viva Holanda!, el recuerdo errante de mis ancestros

martes, 6 de mayo de 2014

Valle del Silicio


Alexander Pushkin en Zelenograd (el silicon Valley de Rusia)

Alexander Pushkin en el laboratorio Neirobotics
Un miembro del laboratorio Neirobotics junto a una cabeza que se asemeja a la del poeta


un robot con talking head del poeta Pushkin ¿puede enseñar literatura?







indiferente a lo sublime,
o sea, a la poesía

A Pushkin