Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta un día como hoy hace.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta un día como hoy hace.... Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2015

con los faros gemelos de sus ojos


Bartolomeo Cristofori!!! Le he visto en el doodle de gooooogle. Cristofori, el que construyó el primer arpicembalo, «arpa-clavicordio», a lo que el mundo llamó piano.A mi siempre me ha hecho mucha gracia su retrato, siempre me ha parecido muy simpático y.... me recuerda tanto a una lechuza. 





Brilla la luna y la lechuza

lunes, 27 de octubre de 2014

me resulta un poco raro oír cigarras aquí donde hace mucho frío y por tanto no hay ninguna



Un día maravillosamente azul. Con el coche por un parque. Un acceso a la carretera y el coche que se para cortando la salida. Los municipales que me ayudan a desbloquear el paso. Llega la grúa y me da un paseo por el centro entero del pueblo. Le digo que tengo que ir a trabajar y que hay huelga de autobuses. Que nunca voy en transporte público. Pone música merengue y me cuenta que entra a trabajar el lunes y sale el viernes. ¿Cómo? Sí, trabaja 5x24. Siempre de guardia y ¿si le llaman por la noche?, pues tiene que ir. Cojo el tren, sube una amiga. Llego al trabajo. Si, es el motor de arranque. Vuelvo al tren. En el andén me espera mi cuñado para hacer conmigo el viaje. Me espera el hijo de una amiga para ir a merendar a mi casa... Hace 100 años nacía Dylan Thomas en Swansea y dicen que hace uno que se murío Lou Reed




quizá sea por ese tipo de cosas
que siempre han ocurrido
cuando la luz se encamina hacia el norte
y el abedul la acompaña

Inger Christensen

jueves, 16 de octubre de 2014

anejo a la feria de las galerías


Oscar Wilde a la derecha de John Lennon: en el arte como en el amor la ternura es lo que da la fuerza


Uno debería o ser una obra de arte o llevar una consigo


Y ahora, poniendo discos en mi nuevo~retro tocadiscos he visto a Oscar Wilde junto a John Lennon. Habló mucho sobre El Arte. Nació hoy hace 160 años. Dicen que era maravilloso escucharle. El primer libro que recuerdo era uno suyo: "El príncipe feliz y otros cuentos". De Oscar Wilde, decía. Se enamoró de Bossie y acabó en la cárcel de Reading donde escribió la preciosa "De profundis". No se cuantas veces la he leído. Es como una universidad. Quería elegir algún párrafo pero la tengo toda subrayada. A pesar de todo, la serendipia siempre me acompaña y he encontrado estas palabras entre tanta raya: Pero me dije: "A toda costa, debo preservar el amor en mi corazón. Qué será de mi alma si voy a la cárcel sin amor?".


versos de A mi mujer

Y cuando el viento e invierno endurezcan
toda la tierra sin amor,
dirá un susurro algo del jardín
y tú lo entenderás.

Oscar Wilde

martes, 23 de septiembre de 2014

y allá arriba, el salitre, las gaviotas y el mar





Festival de Cine en Donostia,  y de pronto tienes que ir a ver  Regreso a Itaca, Stella cadente, Ciencias naturales, La princesa de Francia... y de pronto te pasa como a mí, que tienes tanto que ponerte que no sabes qué elegir. ¡Hombre!, sal corriendo a por un Wagga Wagga Suit  de UA Urtzi Alkain



UA catalogo 2014


Y, siempre sin olvidar que la elegancia está en el interior, perfúmate con unos versos de TE recuerdo como eras en el último otoño de Neruda (quien, como dijo Atahualpa, se cayó del alma un 23 de septiembre)


Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en
calma!

Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.


domingo, 5 de agosto de 2012

tengo un pájaro en primavera

5 de agosto de 1962


Pero yo no me aflijo
sabiendo que mi Pájaro
aunque ya haya volado -
Aprende allende el mar
la nueva melodía para mí
y volverá

E Dickinson

domingo, 30 de enero de 2011

morir de no morir



Uno de los aspectos menos conocidos de Gandhi, pero más importantes para él, fue el de la autogestión de la salud:

"Aunque he tenido dos enfermedades graves en toda mi vida, creo que el hombre no tiene prácticamente necesidad alguna de tomar medicinas. De mil casos, novecientos noventa y nueve pueden tratarse con una dieta bien equilibrada, un tratamiento a base de tierra y agua y similares tratamientos caseros. Quien acude de inmediato al médico, al Vaidya [médico ayurvédico -el antiguo sistema hindú de medicina-] o al Hakim [arábigo, doctor o médico, en todos los países orientales, médico unani -método griego de medicina-] por cualquier molestia, no sólo pone en peligro su vida, sino que se convierte en un esclavo de su cuerpo, en lugar de seguir siendo su amo, por lo cual pierde el control de sí mismo y deja de ser un hombre.
/.../
Vale la pena analizar por qué escogemos la profesión médica. No cabe duda de que no se escoge para servir a la humanidad. Nos convertimos en médicos para obtener honores y riqueza. Me he empeñado en demostrar que en esta profesión no hay un verdadero servicio a la humanidad y que es nociva para todos los seres humanos. Los médicos hacen gala de sus conocimientos y cobran sumas exorbitantes. Sus preparados, que tienen un coste intrínseco de unos pocos peniques, cuestan chelines. El pueblo, con su credulidad y su deseo de librarse de algunas enfermedades, permite que lo estafen. ¿No son entonces mejores los curanderos, a quienes conocemos, que los médicos que se las dan de humanitarios?
/.../
Hemos adquirido el hábito de llamar al médico por la más trivial de las enfermedades y, donde no hay médicos, se busca el consejo de simples curanderos. Vivimos con la fatal ilusión de que ninguna enfermedad puede curarse sin medicamentos. Esta creencia ha hecho más daño a la humanidad que cualquier otro mal. No cabe duda de que tenemos que curarnos las enfermedades, pero no son los medicamentos los que las curan. Y no sólo son éstos sencillamente inútiles, sino que a veces son decididamente nocivos. El hecho de que un hombre enfermo tome pócimas y medicamentos es tan tonto como intentar cubrir la mugre que se ha acumulado en el interior de una casa. Cuanto más se la cubre, más rápido será el proceso de putrefacción. Y lo mismo sucede con el cuerpo humano. La enfermedad o el malestar es sólo la advertencia que nos hace la Naturaleza acerca de que hemos acumulado inmundicias en alguna parte del cuerpo: sin duda, sería sabio dejar que la Naturaleza la removiera, en lugar de cubrirla con la ayuda de medicamentos.
/.../
Yo siempre he propiciado la dieta puramente vegetariana, pero la experiencia me ha enseñado que, a fin de mantenerme en perfecta forma, esa dieta debe incluir leche y ciertos productos lácteos, como la cuajada, la mantequilla y la ghee. Esto significa un desvío de mi idea original. […] Pero estoy convencido de que en el vasto reino vegetal debe de haber alguno que, a la vez que suplante las sustancias necesarias que extraemos de la leche y de la carne, no tenga los inconvenientes de éstas, ni éticos ni de ninguna otra clase.
/.../
No considero necesario que el hombre coma carne en ningún lugar y en ningún clima en los cuales pueda vivir de ordinario un ser humano. Sostengo que comer carne es inadecuado para nuestra especie."

Mahatma Gandhi ("Gandhi. Sus propuestas sobre la medicina, la salud y la sexualidad")




30 de enero Día Escolar de la No Violencia y la Paz


Aunque tuvo muchos detractores, otros muchos le tacharon de hipocrita y nunca llegó a recibir el Premio Nobel de la Paz, a pesar de haber sido nominado cinco veces entre 1937 y 1948, el 30 de enero se celebra en el calendario escolar del hemisferio norte, en recuerdo de Gandhi, el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.








Y ¿las modelos?



Casi todas dicen hacer yoga y meditacion, levantarse de madrugada para escuchar el trino de los pájaros, el arrullo de la alondra (la que advirtió a Romeo de como se ivan tiñendo las nubes de levante con los colores del alba. Que ya se extinguían las teas de la noche que ya se adelantaba el día con veloz paso sobre las mojadas cumbres de los montes) son vegetarianas muchas, que beben agua, algunas incluso vino, adoran a los animales, tienen pensamientos positivos y están en armonia con la gente. Eso si muchas son muy perezosas, deberían ir al gimnasio pero no van,...













(fotos de)







Y tanto que se meten con ellas y ¿No será que siguen las enseñanzas de Mahatma?



















¡Que él también era de porte bien elegante
!




Gandhi. Sus propuestas sobre la medicina, la salud y la sexualidad


"Gandhi era un pensador original que no aceptaba nada sin verificarlo con su honor, con su cuerpo o con su sentido común. A la noción de médico le dio un nuevo y pensado sentido al igual que al concepto de medicina o al de comida. Un útil enfoque para quien desee hacer una nueva evaluación del mundo. No es necesario aceptar todo lo que dice, hay que valorar su filosofía sin olvidar diferencias culturales y el inexorable paso del tiempo. El pensamiento novedoso debe provocar pensamientos novedosos, no resultados esclavizante."

Visto en: casa del libro
Precio: 18,86€


Cuando yo vine a este mundo

Cuando yo vine a este mundo,
nadie me estaba esperando;
así mi dolor profundo
se me alivia caminando,
pues cuando vine a este mundo,
te digo,
nadie me estaba esperando.

Miro a los hombres nacer,
miro a los hombres pasar;
hay que andar,
hay que mirar para ver,
hay que andar.

Otros lloran, yo me río,
porque la risa es salud:
Lanza de mi poderío,
coraza de mi virtud.
Otros lloran, yo me río,
porque la risa es salud.

Camino sobre mis pies,
sin muletas ni bastón,
y mi voz entera es
la voz entera del son.
Camino sobre mis pies,
sin muletas ni bastón.

Con el alma en carne viva,
abajo, sueño y trabajo;
ya estará el de abajo arriba
cuando el de arriba esté abajo.
Con el alma en carne viva,
abajo, sueño y trabajo.

Hay gentes que no me quieren,
porque muy humilde soy;
ya verán cómo se mueren
y que hasta a su entierro voy,
con eso y que no me quieren
porque muy humilde soy.

Miro a los hombres nacer,
miro a los hombres pasar;
hay que andar,
hay que vivir para ver,
hay que andar.

Cuando yo vine a este mundo,
te digo,
nadie me estaba esperando;
así mi dolor profundo,
te digo,
se me alivia caminando,
te digo,
pues cuando vine a este mundo,
te digo,
¡nadie me estaba esperando!


el mejor gobierno es el que no gobierna

(Henry D Thoreau)


Mahatma Gandhi

El 30 de enero de 1948 asesinaron a Gandhi cuando se dirigía a una reunión para rezar en Birla Bhavan pero, ¿sabían que su concepto de resistencia no violenta se inspiró en León Tolstói, particularmente en su obra "El Reino de Dios está en ti"? Para Gandhi "la no-violencia no significa dócil sumisión a la voluntad del malvado; significa utilizar todas las fuerzas del alma contra la voluntad del tirano. La no-violencia no es una justificación para el cobarde, sino la suprema virtud del valiente. La práctica de la no-violencia requiere mucho más coraje que la práctica de las armas."





León Tolstói
que era hijo de una princesa y un conde, tras una crisis existencial y espiritual busca un sentido a la vida primero, en la Iglesia ortodoxa, después en las "sagradas escrituras", para concluir que las enseñanzas pacifistas que Cristo impartiera fueron traicionadas por la Iglesia. Arrebatado por la ira, abandonó progresivamente la ficción y se centró en la publicación de panfletos de agitación político-religiosa. Su fama no evitó que El reino de Dios está en vosotros fuera censurado en Rusia y que se publicara con éxito en países como Inglaterra, Francia, Alemania y EEUU.




Tolstói arremetió en el libro contra la Iglesia, por conciliar violencia y religión, y el Estado, que sólo sirve para oprimir a la población en beneficio de unos pocos. "Ni la banda del malhechores más despiadada es tan terrible como una organización estatal", escribió sin tapujos. En 1901 Tolstói fue excomulgado por el Santo Sínodo.

Tolstói, influido a su vez por el ensayo de Henry David Thoreau "La desobediencia civil", plasmó también su particular visión sobre la doctrina de la no violencia, convirtiéndose en una mezcla de filósofo anarco-pacifista e ideólogo cristiano libertario.

Habla Alexandra Tolstói








El reino de Dios está en vosotros (1890-1893), ensayo casi inédito en España (la anterior traducción se hizo en 1902), fue publicado por la editorial Kairos en 2010 coincidiendo con el centenario de su muerte, en noviembre.

Lev Tolstói, para quien la no resistencia constituye la esencia del cristianismo, muestra cómo la Iglesia ha pervertido las enseñanzas de Jesús y ha hecho posible conciliar dos conceptos totalmente incompatibles: violencia y religión. El escritor ruso rechaza todos los episodios relacionados con los milagros que encontramos en el Nuevo Testamento, porque considera que estos milagros no son más que añadidos posteriores, reflejo de que los hombres no comprendieron la fuerza de la doctrina de Cristo y recurrieron a toda clase de milagros mágicos para justificar su divinidad.
Esta edición incluye la correspondencia que mantuvieron Tolstói y Ghandi.

Visto: casa del libro
Precios: 20€

También interesante "Desobediencia civil" de Henry D Thoreau


Visto en: agapea
Precio: 4 €











El poeta Rabindranath Tagore dió el nombre honorífico de Mahatma (alma grande) a Ghandi


Cuando la creación era nueva, y todas las estrellas brillaban en su esplendor primero, los dioses celebraron asamblea en el cielo, y cantaron: "¡Alegría pura, imagen de la perfección!".
Pero uno gritó de pronto: "Parece que la cadena de luz tiene en alguna parte una sombra, que se ha perdido una estrella".
Estalló la cuerda de oro de sus arpas, y, dejando la canción, clamaron todos desolados: "¡Sí; y la estrella perdida es la mejor, la gloria de los cielos!".
Desde entonces, la buscan sin parar, gritando que el mundo ha perdido con ella su única alegría.
Y en el profundo silencio de la noche, las estrellas se suspiran sonriendo; "¡Qué vana búsqueda! ¡La perfección inque­brantable está en todo!".


Rabindranath Tagore রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর