Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta hoteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hoteles. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2014

anejo a ayer el viento abrió sus manos y los hoteles sus habitaciones


lo que diría Nicanor Parra luego de hospedarse aquí...


GBH Z.


The Grand Budapest Hotel  inauguró la Berlinale 2014. El equipaje es de PRADA

firstshowing
viral de la película

La tienda que PRADA tiene en Berlín expondrá durante el festival las prendas más significativas de la película: la chaqueta de cuero negra que viste Ralph Fiennes; los báules de Tilda Swinton... También  fotogramas de la película.

Exposición de Wes Anderson en la tienda de Prada, en Berlín/ Artículo
186 de Kurfürstendam

Dirigida por Wes Anderson, se estrenará el 7 de marzo.


El poeta es un espía de dios







versos de El visitante

Cuando el invierno vele los fantasmas azules
de la niebla en el barrio
y ya sean memoria la mudanza, el entierro del gorrión,
el domingo,
y los libros se callen en las estanterías
para que vuelva sin temor el grillo
del hogar, fugitivo de un distante verano,
preguntará al olvido
dónde se oculta el espía del tiempo,
en qué relojería, en qué almanaque,
en qué caja de música
abandonada por un niño
y junto a cuál de las sutiles ventanas del crepúsculo
donde sólo hacia adentro puede asomarse uno
la saudade construye sus delicados puentes.

Raúl González Tuñón

sábado, 7 de enero de 2012

lo que llaman Palermo (1/3)

Grand Hotel Palme


Fue construido en 1856 por encargo del aristócrata Ingham-Withaker
pero veinte años después, Enrico Regusa lo convirtió en un hotel que tuvo entre sus primeros clientes a Richard Wagner y su esposa Cósima Liszt, hija del célebre compositor. Se dice que Wagner aprovechó la tranquilidad del lugar para concluir su ópera Parsifal. Además de Wagner, figuró entre sus huéspedes el compositor Richard Strauss.

El Hotel cita también a Sigmund Freud y al poeta, pianista y escritor Raymond Roussel entre los habituales. Este último murió en la habitación 224, a causa de los somníferos, durante la noche del carnaval de Santa Rosalía, del 14 al 15 de julio de 1933. Actualmente está abierta la muestra Locus Solus. Impresiones de Raymond Roussel dedicada a la obra del poeta y novelista francés, y a rastrear su fructífera influencia en el arte moderno y contemporáneo.
Cuándo? hasta el 23 de febrero de 2012
Dónde? Museo Reina Sofia, Madrid

Raymond Roussel

Locus Solus, es una de sus obras más conocidas y está escrita de acuerdo a restricciones formales basadas en juegos de palabras. En la introducción del poeta newyorkino John Ashbery al ensayo "Raymond Roussel" de Michel Foucault encontramos un resumen de Locus Solus:
 
 «Un científico e investigador importante, Martial Canterel, ha invitado a un grupo de colegas a visitar el parque de su finca, Locus Solus. Cuando el grupo visita la finca, Canterel les muestra invenciones de una complejidad y rareza cada vez mayores. De nuevo, a la exposición le sigue la explicación, la histeria fría de la primera dando paso a las innumerables ramificaciones de la segunda. Tras un martinete áreo formado por un mosaico de dientes y un enorme diamante de cristal relleno de agua en la que flota una chica que baila, un gato sin pelo y la cabeza conservada de Danton, llegamos al pasaje central: la descripción de ocho curiosos tableaux vivants que tienen lugar en una enorme jaula de cristal. Aprendemos que los actores son en realidad gente muerta que Canterel ha resucitado con resurrectine, un fluido de su invención que si se inyecta a un cadáver reciente hace que represente el incidente más importante de su vida».

[Aquí pueden descargar "en La Habana" e "impresiones de Africa" de Roussel]


El Hotel sirvió también como decorado para la película Il Gattopardo, de Luchino Visconti, basada en la novela de Giuseppe Tomasi Di Lampedusa y



Il Gattopardo es el nombre del piano bar del hotel, un lugar espectacular con un estilo del siglo diecinueve, decorado en una seda preciosa y terciopelo púrpura rojizo. Un lugar sofisticado para disfrutar de cócteles y bebidas.

El Grand Hotel Palmes congregó en su salón privado entre el 12 al 16 de octubre la cumbre mafiosa de 1957. Según Buscetta, Bonanno se hospedó en el Grand Hotel des Palmes y recibió a muchos invitados todo el tiempo, pero no hubo cumbre como tal. En sus memorias, Bonanno menciona su viaje a Palermo, pero no dice nada acerca de una cumbre. También según Buscetta, hubo una reunión en una habitación privada del restaurante de mariscos Spanò en la tarde del 12 de octubre de 1957, donde Bonanno fue agasajado como invitado de honor por su viejo amigo Lucky Luciano. Entre los demás huéspedes estaba el subjefe de Bonanno Carmine Galante, los hermanos La Barbera, Ciaschiteddu, Gaetano Badalamendi, Gioacchino Pennino, Cesare Manzella, Rosario Mancino, Filippo y Vincenzo Rimi, y Tommaso Buscetta. (fuente: Wiki)




versos de Torre de tinieblas

Ya no puedo permanecer fuera
bajo el frío y la lluvia penetrante

John Ashbery

domingo, 16 de enero de 2011

Welcome to the Hotel California

Al hilo de la entrada lo único que queda es escribir como Rimbaud

Patti Smith vivió con Mapplethorpe en la habitación 1017 del Chelsea Hotel, lo que me ha hecho recordar el estreno por aquí de "Somewhere: En un lugar del corazón", película de Sofía Coppola ganadora del León de Oro del Festival de Venecia 2010, en la categoría de Cinema Nuevo, y premio especial del National Board of Review de EEUU como escritora, directora y productora.

Protagonizada por Stephen Dorff y Elle Fanning cuenta una historia intimista donde Johny Marco, un actor que lleva una vida decadente en el Chateau Marmont Hotel de LA, recibe la visita inesperada de su hija de once años, fruto de un matrimonio fracasado, y que le llevará a custionar su existencia.

Obra reflexiva y madura de una directora que decide contar siempre lo mismo, pero desde ángulos distintos: personajes perdidos… no en sentido diegético o dialéctico, sino figurativo existencial. Perdidos en la vida. Sin identidad.”




Hotel Chateau Marmont

El Chateau Marmont, glamuroso hotel enclavado en el Sunset Boulevard de Los Angeles, fue construido a principios del siglo XX según el Chateau Amboise del Loire, tratándose de una réplica perfecta del siglo XVIII











con pilares acanalados adornados por hiedras y una piscina. El vestíbulo, con techos góticos abovedados y madera oscura. El restaurante, refugio perfecto en Los Angeles con un aforo de 12 personas y las habitaciones del hotel, que reflejan la época dorada de Hollywood en su etapa más alegre, son todas ellas de un tamaño y estilo diferentes.

EL Hotel tiene sus clientes fijos, sus ocasionales y sus historias oscuras y curiosas. He leido que fué el lugar en el que se produjo el flechazo entre Clark Gable y Jean Harlow mientras ella estaba de luna de miel con otro hombre. Que Jim Morrison tratando de meterse en un cuarto por la ventana desde el tejado sufrió un grave accidente. Aseguran que los integrantes de Led Zeppelin destruyeron el lobby al entrar borrachos montados en motocicletas. Y que Howard Hughes se hospedó en un ático y se dedicaba a espiar a las chicas de la piscina con unos prismáticos.


Que allí vivió semiescondida Greta Garbo durante años y que le encantaba porque era el único lugar en el que los pájaros podían cantar en su ventana.

Y se dice que es el Hotel California de la canción de The Eagles



Hotel El sueño de mi vida

Y todo esto es porque de pequeña vi una película sobre un Hotel en el que sus huéspedes vivian allí de continuo. Creo recordar a una madre con su hija, a un señor muy correcto, podría ser un "mayor tal" o un "coronel tal", pero al que luego acusan de haberse propasado en el cine con la señorita de la butaca de al lado o ¿con una niña?, ... y todos coincidían en el comedor durante el desayuno en el que alguno de ellos solía tomar (y esta es la mejor pista que os puedo dar) arenques "que a mi, "niña", me daba un asco que me moría".



Si alguien la ha visto o sabe de qué película hablo y se acuerda del titulo ¡por favor, pongase en contacto conmigo!. Bien a traves de un comentario en la entrada bien enviando un mensaje a mi correo. Le estaré eternamente agradecida pues "desde que la ví, el sueño de mi vida es vivir en un hotel".


No solitaria en el Ritz como Coco Chanel sino como aquellos que se juntaban al desayuno en el comedor de aquel hotel ¿inglés?








Hotel Coronita Save the Beach


Pero el Hotel que más de moda está en estos días es el hotel de basura del mundo, el primero construido con basura recogida de las playas europeas.

"El pasado mes de Junio, Coronita inauguró el primero en Roma, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.



"El objetivo de esto fue el de concienciar a la sociedad, que si no hacemos nada por preservar nuestras playas, el futuro de nuestras vacaciones estaría lamentablemente destinado a pasarlas rodeados de basura. HA Schult construyó este peculiar hotel con 12 toneladas de basura recogida en playas europeas. Con 5 habitaciones, muchos fueron los que durmieron en ellas.
Este hotel también tiene celebrities entre sus huespedes. La ex top model y embajadora de Oxfam Helena Christensen fue la madrina en su inauguración y la primera invitada en dormir en él. Además fans de distintos países europeos también tuvieron la oportunidad de dormir en estas peculiares habitaciones.


Del 19 al 23 de enero de 2011, coincidiendo con FITUR, la Feria Internacional de Turismo más importante de Europa, el hotel estará situado en la la plaza Callao de Madrid. "Sí, mientras miles de operadores turísticos plantean sus ofertas de vacaciones, el Hotel Coronita Save the Beach, quiere llamar la atención sobre cómo serán nuestras vacaciones en el futuro si no cuidamos nuestras playas y seguimos arrojando cada año miles de toneladas de basura.
seguir leyendo en coronita salva las playas


Escrito en una trastienda

EN TODOS los puertos del mundo
descansa la noche
sobre los navíos oscuros
y reza su rosario de lunas
el viejo lobo curtido y silencioso.
Palomas de las músicas vagabundas
picotean los fanales encendidos.
Tu recuerdo ha hecho hueco en mi mano sin luz.
Ah, llegar a tu cabellera rubia como a un puerto final.

Atracan los astros
y detrás de los grandes murallones de sombras
luces multicolores se roban las miradas
y las estrellas son afónicas
como la voz de la violinista tuberculosa
cuya tos en el bar es obligatoria.
El alcohol anda en zancos y las mujeres canallas
Pasean su olor a polvo y su cansancio.
En todos los puertos del mundo
hay alguien que está esperando.
Hasta muy cerca de los navíos
salen los patios
y entran por los oídos de los marinos.
Un sabor dulce, un amargo sabor.
En todos los puertos del mundo
hay vagabundos como yo
que asoman al asombro lejano
el corazón, como un barquito en la mano.
Hay una calle, larga borrachera,
pedazos de noche dispersada
y cuando llega el alba roja y con su clarín
revuela pájaros alucinados,
en todos los puertos del mundo
hay alguien que está esperando.

Raúl González Tuñón

sábado, 11 de diciembre de 2010

No entres dócilmente en esa noche quieta



¿Qué regalar?

"Paisajes de mi padre", retrato de la infancia de la hija del poeta Dylan Thomas. Por Aeronwy Thomas




Aeronwy Thomas (1943-2009), traductora y poeta además de profesora, publicó varios libros; entre ellos, "Christmas in the Boathouse" (2003), "Rooks and Poems" (2004) e "I colori dei parole" (2007).







¡Y se parecía a su padre!




El espíritu de la familia del poeta Dylan Thomas




A los seis años Aeronwy llega con sus padres a Laugharne, un pueblecito de Gales, y la familia se instala en una casa muy particular, The Boat House. Situada sobre el estuario de tres ríos, a la niña le parece el paraíso: un lugar donde quedarse. Y allí vivirá una infancia hecha de paseos por el campo y de pesca en un jardín que se inunda cuando sube la marea; una infancia hecha de juegos y peleas con los amigos del pueblo y, también, de sentimientos encontrados hacia el hermano menor que la destrona. Una infancia de descubrimientos agridulces, de voces y sabores, de contacto con la naturaleza... Y, sobre todo ello, dos personas fundamentales: Caitlin, la madre, amorosa y colérica, enérgica e imprevisible, y Dylan, el padre, siempre un poco ausente, cómplice de sueños y de cuentos, exigente de silencio y necesitado a veces de protección filial. Los dos, nada convencionales. En Paisajes de mi padre Aeronwy Thomas evoca el espíritu de su familia, la del poeta Dylan Thomas, en los años previos a la trágica muerte de éste. Un tiempo marcado por las privaciones económicas, aunque la autora dirá: "no recuerdo ser pobre en Laugharne, en aquellos tibios días inolvidables, verdes y dorados".







Paisajes de mi padre

Editorial: Circe
Colección: Fuera de serie
Formato: 13,7 x 21 cm
Páginas: 272
Presentacion: Rústica con solapas
ISBN13: 978-84-7765-279-3
Precio: 17€



The Boat House















La atmósfera mágica de Gales


Gales es un país con una historia plena de leyendas y personajes miticos y fantásticos que incluyen dragones, magos y agerridos guerreros. Y no son solamente parte de los cuentos para niños, sino que forman parte de la identidad galesa.



Y ddraig Goch



al suroeste de la costa




Boat House en el camino de Dylan

Centro patrimonial abierto al público realiza proyecciones audiovisuales, conserva el mobiliario original y muchos recuerdos del poeta, una librería temática y salón de te.
Tour por la casa
Organiza estancias embrujadas ocasionales de fin de semana.

al noroeste de la costa

Llandudno, Caernarfon y Bangor. Biwmares y penmon en la isla de Anglesey (Ynys Môn en gales, históricamente Anglesea), isla de habla predominante galesa al noroeste de la costa de Gales donde podemos encontrar monumentos megalíticos y menires que dan testimonio de la presencia humana ya en la prehistoria. Históricamente, Anglesey ha sido asociada durante mucho tiempo con los druidas, cuyo culto, el druidismo, se considera una religión oficial en Reino Unido desde el 2 de octubre de 2010 constituyendose en el primer culto pagano que ha adquirido esta consideración oficial y legal en Reino Unido. Y además alberga lugares con nombres tan poéticos como
Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch (la iglesia de Santa María en el hueco del avellano blanco, cerca de un torbellino rápido; y la iglesia de San Tisilo, cerca de la gruta roja), siendo el topónimo más largo del Reino Unido.

Un lugar "fantastico" para vacaciones con 641 castillos que visitar, El Rey Arturo, El Mago Merlín. Lawrence de Arabia y Bertrand Russell...

[Cubierta de una edición británica]

Recuerdo de Vacaciones

Día festivo en agosto. Una melodía en un helado de cucurucho. Un golpe de mar, el cosquilleo de la arena. Una fanfarria de sombrillas quese abren. Un mohín y un alarido de los bañistas que bailan en las aguas engañosas. El revuelo de los vestidos. Los pantalones enrollados en las pantorrillas. El acuerdo de los remeros.
La piel de las muchachas quemada por el sol y el cachondeo de los chicos. Un silencioso barullo de globos en el aire.
Recuerdo que el mar mentía en una concha que me acercaba al oído durante todo un minuto hueco y armonioso, junto a una chica pequeñita, mojada, que llevaba un bañador enorme en el que un letrero decía "Propiedad del Ayuntamiento".
Recuerdo haber compartido el último bollo suizo con un chico y un león. Bronceado y salvaje, ...y 10 páginas mas adelante
Y a medida que volvíamos a casa por la cuesta, bajo las lámparas de gas, camino de las casas quietas sobre los murmullos de la bahía, oíamos apagarse la música y alejarse las voces como granos de arena. Y veíamos difuminarse las luces del ferial. Y al final del campo del ferial, ya casi junto al mar, encendían una a una las lámpanas de las caravanas.

relato de Dylan Thomas incluido en el bloque "Con otra piel"


The Edge of Love movie trailer

martes, 26 de octubre de 2010

y yo me levanté en el lluvioso otoño cuando cumplí 30 años





27 de octubre

Se dice que Robert Zimmerman, Bob Dylan, tomó parte de su nombre por la profunda admiración que sentía por sus poemas.

Poeta, escritor de cuentos y dramaturgo galés, Dylan Thomas nació en Swansea, Gales, el 27 de octubre de 1914. Famoso por su lenguaje rico y sonoro y por sus imagenes que alcanzan a veces una belleza inigualable, fue también famoso por ser un bohemio y un borracho redomado, y famoso también por su vozarrón cautivante, que atraía a cientos de personas a sus recitales poéticos o a pegarse a la radio para escuchar sus charlas poéticas en la BBC.









Poems








I remember you well in the Chelsea Hotel

Este famoso hotel por el cual han pasado numerosos artistas, músicos y escritores que hicieron de él un centro cultural y artístico del mundo bohemio de Nueva York, ha sido puesto a la venta este mes. Construido en 1883, el hotel recibe visitantes, pero principalmente es conocido por residentes de larga temporada. Sir Arthur C. Clarke escribió "2001: Una odisea en el espacio". Sid Vicious de los Sex Pistols pudo haber apuñalado a su novia, Nancy Spungen, cuando murió el 12 de octubre de 1978, y Dylan Thomas murió allí el 4 de noviembre de 1953, donde 4 días antes había entrado en coma etílico mientras se hospedaba en su habitación del hotel. Sus últimas palabras fueron

"he bebido 18 vasos de Whisky, creo que es todo un record"

Paul Brounstein, miembro de una de las tres familias de origen húngaro que compraron conjuntamente el famoso hotel en 1946 y que integran su consejo de administración dijo que la decisión de poner a venta el edificio se debe a que los propietarios discrepan sobre cómo dirigir el Hotel Chelsea debido a cómo asumir el coste de las reformas y llevar su gestión en adelante.





Visto en: Nueva York, 222 Oeste de la Calle 23, entre la Séptima y la Octava.
Precio:$$$$$$$$


Poema de octubre

Cumplía treinta años, mi aniversario despertó hacia el cielo
cuando oí cómo hacía señales la mañana
con la oración del agua y el grito de cornejas y gaviotas
y el roce de las barcas en el muro trenzado por las redes
desde el puerto y los bosques vecinos
y los mejillones en sus charcas y la playa con garzas clericales
para que en un segundo me pusiera de pie
y echara a andar en el pueblo todavía dormido.

Mi cumpleaños empezó con los pájaros acuáticos
y con pájaros de árboles alados que volaban mi nombre
sobre las granjas y los blancos caballos
y yo me levanté en el lluvioso otoño
y eché a andar en el chaparrón de todos mis días,
Era en la pleamar y las garzas buceaban cuando tomé el camino fronterizo
y aun estaban cerrados los portales del pueblo
mientras el pueblo se iba despertando.

Toda una primavera de alondras en una nube rodante
y las matas a orillas del camino desbordaban de mirlos silbadores
y el sol de octubre a la manera del verano
sobre el hombro del cerro
fueron climas amigos y hubo dulces cantores
que llegaron de pronto en aquella mañana por la que yo vagaba
y escuchaba cómo se escurría la lluvia;
frío, el viento soplaba
en el bosque, muy lejos, a mis pies.

Pálida lluvia sobre el puerto encogido
sobre la iglesia mojada por el mar, tan pequeña
que semejaba un caracol con sus cuernos a través de la niebla
y del castillo pardo como los búhos;
pero todos los jardines de primavera y de verano
florecían en los cuentos fantásticos
detrás de la frontera y abajo de la nube invadida de alondras.
Allí podía yo maravillarme
mi cumpleaños se iba yendo pero el tiempo giraba alrededor.

Girando me apartaba del país jubiloso
bajaba por el aire cambiado y por el cielo alterado de azul
fluía de nuevo una maravilla de verano
con manzanas y peras y grosellas rojas:
y vi tan claro en el rodar del tiempo
aquellas olvidadas mañanas cuando un niño paseaba con su madre
por entre las parábolas del sol
y las leyendas de las verdes capillas

y por los campos de la infancia ya dos veces contados
porque sus lágrimas quemaron mis mejillas y su corazón se conmovió en el mío.
Estos eran los bosques y era el río y el mar
allí donde un muchacho
en el verano atento de los muertos
murmuraba la verdad de su gozo
a los árboles, las piedras y el pez en la marea.
Y el misterio cantó vivo
en el agua y en el gorjeo de los pájaros.

Y allí podía yo maravillarme
mientras mi cumpleaños se alejaba aunque el clima diera vuelta en redondo
y el gozo verdadero del niño muerto hace tanto tiempo
cantaba ardiendo bajo el sol.
Cumplía treinta años hacia el cielo y en el mediodía del verano
aunque la villa al fondo se cubriera de hojas por la sangre de octubre
oh que en este alto cerro
a la vuelta de un año
la verdad de mi corazón se cante todavía

Dylan Thomas