Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

anejo a si hasta siempre y desde siempre fueras una mujer


¡buena suerte!

Sorginak en Oliene

Somos trikitilaris, una pequeña historia de la Trikitixa



Hoy, día de mujeres, en otro exclusivo en la Jungla Sonora de Joseba: Kepa Junkera acompañado por las siete pandereteras de "Sorginak"


si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,

M Benedetti

viernes, 3 de octubre de 2014

que los sueños sean mentiras de verdad ¡rubia!





Imagine se, completamente viernes, voy a cumplir años el domingo, un compañero se ha vestido hoy esta camiseta para celebrarlo 



y el 9 de octubre  John Lennon Forever, de vivir hasta esa edad, hubiese cumplido 74 años. Como dijo el, todo va a estar bien al final. si no está bien, no es el final ... Compra la canción de arriba en  iTunes para ayudar a Heartbeat.fm, una organización que usa la música para  fomentar la paz entre Israel y Palestina. 


Rubia de la cuarta fila...
no te mueras mas que por amor...
cuando yo tenía tu edad...
era mayor.

JSabina

jueves, 25 de septiembre de 2014

para empezar diré que es el final


Saliamos del trabajo el lunes 22...


2 amigas bajando hacia el garaje y por las escaleras automáticas subiendo 2 hombres con actitud de "somos guapos y os lo parecemos" y nos lo parecieron (aptitud). Pierna larga, chaqueta y camiseta negra...  2 amigas, (dialogo entre 2 amigas. Las de antes): ~(ambas) ¡¿Y esos guapos?!; ~Deben ser músicos; ~Si, estrellas de rock [¡a quien tanto me hubiera gustado a mi vestir!]; ~Pues cómo te ha mirado; ~¿Si?, ¡que va!; ~Si, sí ¡el de pelo rizado!; ~(ambas) ¡Claro! es el efecto rubia...; ~¿a qué habrán venido?

A presentar 2 noches en el Price




Mucho más guapos que en el vídeo son los M Clan. ¿Los MClan? No me suenan de nada. ¡Los MClan!. Cómo se ríen ahora de mí mis compañeros: que son los eMe (de Murcia) Clan no los MClan de Escocia. ¿De Murcia? He pensado yo que con esa mandíbula más bien podría ser gallego... Y  lo es, porque aunque nació en Chile, sus padres son gallegos.

Y una pregunta para ti, Carlos Domingo Vieira de mi corazón: ¿No se parece muchísimo a ti ese Carlos Tarque qué canta?  Y es gallego, poeta ...

Un tiempo justo / 
para cada tristeza. / 
Paréntesis de olvido / 
donde guardas la vida / 
un rato. / 
Entonces transitas / 
sonámbulo, / 
libre por un momento / 
de ayeres / 
y de mañanas. / 
Ese eres tú, / 
el de después / 
de abrir y cerrar /
la consigna / 
y tirar la llave / 
al río» (carlos tarque)


lo rubio, esa suerte de espíritu de color todo unido a los acentos del amor que a través de Louis Aragon llegó a otro Luis, a Luis Cernuda


   Mostrando IMG_20140808_120716.JPG   lo mismo que el amor
rubio es también, igual que son sus ojos.

Si un marinero es mar,
rubio mar amoroso cuya presencia es cántico,
no quiero la ciudad hecha de sueños grises;
quiero sólo ir al mar donde me anegue,
barca sin norte,
cuerpo sin norte hundirme en su luz rubia.

miércoles, 28 de mayo de 2014

anejo a por las palabras que en un crepúsculo se dijeron de una cruz a otra cruz


y por las que se dijeron de una orilla a otra orilla de la Ría



160 metros' opta al Premio del Público en Docs21, Festival Documental de Narrativas Digitales de Zaragoza.

Para votar solamente tienes que hacer click en este enlace y pulsar la manita verde con el pulgar hacia arriba. SOLAMENTE ESTA SEMANA (hasta el viernes 30 de mayo).


¡VOTA, pinchando aquí, a 160 metros para conseguir el Premio del Público!


Valoración del jurado

“Obra finalista en la categoría Obra Acabada por su capacidad de extrapolar a un discurso de interés general una historia local como es la del rock en Bilbao. Se ha valorado especialmente la exploración de diferentes canales de visionado con contenidos diferenciados y la capacidad del proyecto de detectar la comunidad de interés sobre el tema y hacerla participe mediante crowdfunding y crowdsurcing así como de una estratégia transmedia clara que pasa por diferentes formatos audiovisuales, conciertos de música, eventos, galerías de pósters, debates y productos relacionados propios y merchandising”  Jurado DocS.21

Estamos muy agradecidos por el apoyo y el recorrido que el proyecto está teniendo y es, en gran parte, gracias a vosotros. ¡Eskerrik asko! (¡160 metros necesita tu apoyo!)



Gracias quiero dar al divino
laberinto de los efectos y de las causas
por la diversidad de las criaturas
que forman este singular universo,
por la razón, que no cesará de soñar
con un plano del laberinto.

por la música, misteriosa forma del tiempo.

versos de J.L.Borges

miércoles, 30 de abril de 2014

anejo a diciendo «cuco» «cuco» durante toda la noche ¡al fin la aurora!


y sempe Senperena



...que dá igual si no es Jazz porque

La vieja mano
sigue trazando versos
para el olvido.

diciendo «cuco» «cuco» durante toda la noche ¡al fin la aurora!


Día Internacional del Jazz


¿Por qué un Día Internacional del Jazz?

PORQUE...

El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia;

El jazz reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades;
...

pero pongo este blues. Tampoco me gusta tanto el jazz...




La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas. (ONU)


Este año, como la sede está en OSAKA, un Haiku


La vieja mano
sigue trazando versos
para el olvido.

Borges

viernes, 18 de abril de 2014

por las palabras que en un crepúsculo se dijeron de una cruz a otra cruz


y por las que se dijeron de una orilla a otra orilla de la Ría



160 metros’ participará el próximo 2 de mayo (en la Cineteca del Centro Matadero), en la sección Panorama del Festival Documenta Madrid en su edición 2014. El jurado ha elegido la película junto a otras 12 cintas para competir por el reconocimiento de Canal+ como Mejor Documental Español.
Como precalentamiento para el estreno en Madrid, la película ya se puede ver completa en HD desde el 15 de abril en plataformas de Video on Demand, como Filmin, Yomvi o IneditTV.



por el valor y la felicidad de los otros

por la música, misteriosa forma del tiempo

versos de JL Borges

domingo, 15 de diciembre de 2013

continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros...


La lucha llegará a la Libreria Urrike el 23 de diciembre

by Eider Eibar

El disco de Iban Gorriti tendrá su salida oficial el 1 de enero de 2014, según reza impreso. Sin embargo, y a modo de deferencia hacia sus seguidores más cercanos dice, el sello discográfico Furgowagen Recordings comunica que el CD podrá comprarse ya desde el lunes 23 de diciembre en un único punto de venta ya concertado: la librería Urrike en Kalebarria de Durango.
Dice también Iban que está sumamente agradecido a la inmejorable ilustradora Eider Eibar,





quien aporta su arte al disco en el libreto del álbum, que es de 20 páginas. Y dice que vende unas bolsas de tela de merienda que son de gran calidad. Y que creo que ésta puede ser una de ellas. Aunque no encuentro dónde se puedan comprar...


¡Combatir es vivir!... La luz sublime
entre las sombras de la noche crece:

versos de Francisco Villaespesa

martes, 19 de noviembre de 2013

no les dejéis marchar porque sonríen como la libertad sonríe, luz cegadora erguida sobre el mar


http://photos.shetland-museum.org.uk/image.php?i=63593&r=2&t=4&x=1
by Jack Peterson





Venía en el coche ¡justo! a la hora de la siempre amena "jungla sonora" cuando se han puesto a cantar unos marineros, o unos  piratas... que me han encantado (en la acepción de hechizado) como le encantan a Luis Cernuda

Los marineros son las alas del amor,
son los espejos del amor,
el mar les acompaña,
y sus ojos son rubios lo mismo que el amor
rubio es también, igual que son sus ojos.

La alegría vivaz que vierten en las venas
rubia es también,
idéntica a la piel que asoman;
no les dejéis marchar porque sonríen
como la libertad sonríe,
luz cegadora erguida sobre el mar.

Si un marinero es mar,
rubio mar amoroso cuya presencia es cántico,
no quiero la ciudad hecha de sueños grises;
quiero sólo ir al mar donde me anegue,
barca sin norte,
cuerpo sin norte hundirme en su luz rubia.


¡Rubia, igual que yo!. Y que mi padre, y que mi abuelo, y que mi bisabuelo y que mi tatarabuelo, que fue un rubio marinero holandés errante por el Mar Cantábrico... del que perdieron el apellido porque era era ... ¿cómo era?.

Me hubiera gustado tanto ser marinero y al atardecer beber Ron de la Hacienda Santa Teresa,  para ver dos lunas, como Peter Pan.

jueves, 29 de agosto de 2013

declarar la corteça de la letra


Ahí se encontraban, alineados a lo largo de las faldas de las colinas, reunidos
Para verme por última vez, un marco viviente ¡Para un cuadro más!



¿No escuchas? ¡Si hay ruido por todas partes!

Hoy un concierto de percusión (que ya me gustan si no son muy largos) de Sisco Aparici en el Museo San Telmo de San Sebastian estrenará una partitura del joven compositor Javier Quislant de título “declarar la corteça de la letra” [es un verso tomado de ¿?. lo ha dicho y no me puedo acordar. Del medievo, creo] y dedicada expresamente al intérprete, miembro fundador de Trío de Magia. Le acompañará el compositor e interprete de música electroacústica, Vicent Gómez.



La banda británica Crystal Fighters ha elegido la cueva de Zugarramurdi, el “pueblo de las brujas”, para presentar hoy oficialmente en Europa su nuevo disco, "Cave Rave". una propuesta de pop y electrónica. (La banda utiliza guitarras electrónicas y acústicas, sintetizadores, percusión, e instrumentos de tradición vasca. Que dicen que son navarros por parte del abuelo british de una de sus cantantes)




Luego tambien van a actuar Belako y los también navarros Wilhelm and the Dancing Animals.




El oír hablar de brujas me ha recordado que había leído que la música ZAR de Egipto, entre cuyos instrumentos musicales figuran algunos de percusión: los tambores y la gaza (especie de platillos), está en vías de desaparición. Dicen que por un lado puede ser por miedo, porque empodera a la mujer (ya que son ellas sus principales interpretes y transmisoras) y por otro, porque su filosofía animista está considerada por algunos una práctica de brujería.




De todo ésto y más me he enterado en un túnel.

No, ¡qué no me puedo acordar de quién había tomado el título Quislant! Ya advirtió el poeta... Lo escribí hace tiempo. Cuando lo hice, Dios y yo sabíamos lo que significaba. Ahora, sólo Dios lo sabe...

En un lienzo en llamas
Les vi y les reconocí a todos. Y sin embargo,
Impávido, llevé a mis labios el cuerno,
Y toqué. "El noble Roland ha llegado a la Torre Oscura".

Robert Browning

lunes, 26 de agosto de 2013

tratar de meter La Habana en Guanabacoa


Fueron 40 preguntas fundamentales para descubrir lo que nos separa y lo que nos une a «6 mil millones de Otros». "Son muy fáciles", me dijeron... ¡Ya, fáciles!,¡Pues no sabía contestar a ninguna! Así, a bote pronto. ¡Sin tópicos, digo!. Y así llegó un momento en el que empecé a pasar de todas. Qué si qué es para mi la familia, que qué había aprendido de mis padres, que qué era para mi la violencia, el sentido de la vida, el amor, ser vasca, qué si en qué me veo diferente a los 6 mil millones de otros... La única respuesta que me salió medio fácil, después de qué es para ti la felicidad, que esto lo tengo muy claro, fue la última. 

.-P: ¿Cual es tu canción favorita?
.-R: ¡Hay tantas!
.-P: Dí una
.-R: Alguna de Silvio
.-P: Cual?
.-R: ¿¡Ojalá!?
.-P: ¿La cantas?
.-R: No canto muy bien pero... ahí que me arranqué y la canté


¡Ojalá! hubiese nacido en Cuba. Me expresaba mejor ¡seguro!

Hoy me he topado con "su" documental. En el se unen muchos Otros. Trovadores iniciales. Con la Poesía. A través de Silvio...




Que está dedicada a Emilia, su primer amor: «Ojalá yo la compuse a una mujer que fue, podríamos decir, mi primer amor. Fue un amor que tuve cuando estuve en el ejército, haciendo mi servicio militar. La conocí cuando tenía 18 años, fue mi primer amor importante». Y porque fue un amor  tronchado por las circunstancias, por la vida, no fue una cosa que se agotara, pues se me quedó un poco como un fantasma y por eso compuse esta canción en un momento quizás de delirio, de arrebato, de sentimiento un poco desmesurado: ojalá esto, ojalá lo otro...

longlong time ago

Conocí de Silvio cuando tenía 15 años.

Y Como gasto papeles recordándote
como me haces hablar en el silencio
como no te me quitas de las ganas
aunque nadie me ve nunca contigo
y como pasa el tiempo que de pronto son años


tal vez coja el autobus para mi barrio...

¡Ay, Marisleysis!, ¿se acuerdan de ella?. Devuelvan a Elián a la patria, que aquí no queremos amos

miércoles, 19 de junio de 2013

anejo 2 a la casa ideal


La casa ideal del  tio  Xanti era EL CASERIO



Sasibil, mi casa ideal



Obra de costumbres vascas en la que alrededor de la casa de campo, en que se reúne todo el concepto amplio y familiar del vasco, se desenvuelve una trama amorosa sencilla pero sentida. Xanti, hombre maduro, vive en un caserío rodeado de sus trabajadores y de dos sobrinos, Ana Mari y Joxe Miguel, aunque este último y joven mundano, se ausenta con frecuencia del caserío. Xanti es uno de tantos vascos que salen jóvenes de su tierra y vuelve a ella, después de grandes esfuerzos, a disfrutar de un descanso bien ganado y de una riqueza conseguida con verdadero sacrificio. Antes de salir de su tierra, Xanti estuvo enamorado de una joven, que a su regreso encontró casada con su hermano y de cuyo matrimonio es fruto Ana Mari que, al quedar huérfana, Xanti recogió consigo y a la que trataba como una hija. Para conseguir la continuidad familiar que encierra el caserío vasco, Xanti busca una solución en que se casen Joxe Miguel y Ana Mari, mas el primero es hombre alegre que no piensa en casarse. (ver fuente)


Esta obra no se suele representar mucho en la actualidad pero ayer oí que estos días está de nuevo en cartelera una producción estrenada en el Teatro Arriaga de Bilbao en enero de 2011, con un reparto  encabezado esta vez por la soprano Ainhoa Arteta en el papel de Ana Mari, el tenor José Luis Sola (Joxe Miguel) y el barítono Javier Franco (tío Xanti).

Cuando era pequeña me encantaba el fragmento de arriba que nos lo solía cantar mi tíabuela AnaMari, By the way, que tenía 2 hermanos que se fueron a México pero estos ya sólo volvieron de vacaciones.

domingo, 9 de junio de 2013

anejo a ver o no ver

porque se vuelve aquí siempre se vuelve

Hola, soy AS y veo Ofelias...(parece que sólo los domingos)




geografia [con barba]

Saben que ahora la barba "es lo más"....


A mí me gusta ( verla en otros, ¡claro!). Me parece que¡Dá profundidad!

En Deserriko kantak además de con sus propios textos, Eñaut Elorrieta ha jugado con la pluma de otros poetas y escritores que han vivido el destierro político, ó el destierro poético como Mario Benedetti, Harkaitz Cano, Bernardo Atxaga...

Canciones del destierro [antes de la barba]




versos de Noción de patria de Mario Benedetti

Miré
admiré
traté de comprender
creo que en buena parte he comprendido
y es estupendo
todo es estupendo
sólo allá lejos puede uno saberlo
y es una linda vacación
es un rapto de imágenes
es un alegre diccionario
es una fácil recorrida
es un alivio.

Quizá mi única noción de patria
sea esta urgencia de decir Nosotros
quizá mi única noción de patria
sea este regreso al propio desconcierto.


"Mi patria es Durango"

Lo dijo Elias Kerejeta cuando recibió el premio Zinemira dentro de la 59 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián: "La infancia es la patria, mi única patria''. ''Mi infancia es Hernani, por tanto mi patria es Hernani". Pero se lo había leído al poeta Rainer Maria Rilke, quien dejó escrito "La verdadera patria del hombre es la infancia"

lunes, 3 de junio de 2013

stardust

y Antes que el frío de una tiniebla súbita descubra tu verdad enmohecida
(mira Lna que hoy casi me lo creo...)





la música que producen las cosas al ser pensadas (no me acuerdo de quién es)

miércoles, 29 de mayo de 2013

anejo a en esta exagüe noche

 le Coup de Cœur



Jozefvanwissen escuchar aquí

Le "Coup de Cœur" de la meilleure musique de film originale (Cannes Soundtrack Award) a été attribué par un jury de journalistes à : JOZEF VAN WISSEM et SQÜRL pour le film ONLY LOVERS LEFT ALIVE de Jim JARMUSCH.

lunes, 27 de mayo de 2013

la vida aquí abajo es sólo una extraña ilusión, ¡compañeros del metal!




Oigo que los Iron Maiden abren hoy la parte europea de su gira 'Maiden England' ¡con un concierto en Barakaldo y un aforo limitado a 4.000 personas...!
No es que yo sea heavy metalera pero lo pasabamos muy bien haciendo el tonto cuando ponían alguna canción. Entonces mi hermana (filósofa, doctora en estética, musicóloga, pianista, violonchelista, profesora de psicología política y aún más ¡por si acaso lo lee!) que tiene el pelo largo hasta la rodilla, se lo soltaba y movía la cabeza adelante~atrás ~adelante~atrás...entre eso y que a mi madre, que cantaba fenomenal, le encantaba disfrazarse de Tina Turner...me he acordado de esta camiseta que tengo hace años. Me la tendré que poner un día de estos. ¡Yo canto fatal!. Eso que me encanta


y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Pedro Calderón de la Barca

martes, 21 de mayo de 2013

en esta exagüe noche


Only Lovers Left Alive

Pitchfork escribió: "A ratos sus sonidos conectan como versos de poesía... Las largos tonos de Jarmusch forman el eco del paciente Van Wissem, son notas exactas"... (fuente: primaverasound)

Nuestro amigo Jozef Van Wissem ha instrumentado esta película de vampiros, parcialmente inspirada, según he leído por ahí, en el último libro publicado por Mark Twain: The Diaries of Adam and Eve, junto a la propia banda del director, Squrl, aportando además algunas piezas, como esta...





Cuándo? el sábado 25 en el Festival de Cannes 2013

Créditos:

Jim JARMUSCH - Director
Jim JARMUSCH - Guión y Diálogos
Yorick LE SAUX - Imágenes
Marco BITTNER ROSSER - Decorados
SQÜRL - Música
Jozef VAN WISSEM - Música
Affonso GONCALVES - Montaje
John MIDGLEY - Sonido


Squrl (antiguamente Bad Rabbit)





versos de En el jardín

Tú, poeta, que has visto
bajo los tristes sauces
de poniente, el sollozo
de los acantilados,
el tímido galope
de las cornejas, entre
miniados azafates
de oscuridad, di ahora
cuanta vana belleza
consumieron tus ojos
única, irrepetible.
Dí qué sombras, qué otoños
fosforescentes fueron
tu luz, antes que el frío
de una tiniebla súbita
descubra tu verdad enmohecida.

Jenaro Talens

domingo, 19 de mayo de 2013

anejo a come hear the music play Life is a cabaret, old chum


la partitura completa

Aviso a los navegantes

Para el marinero Lna:

He recordado, pues no es fácil olvidar la luna de Bilbao, que hace mucho tiempo me preguntaste si mi hermana tenía la partitura de la canción Bilbao, la del musical. [¡Uyy!, de pronto me ha parecido rarísima la palabra escrita de Bilbao. Como a dos niveles. Uno alto Bilb y otro bajo ao] Estuvimos buscandola mucho tiempo entre sus castillos y torreones pero no dimos con ella. Creo que la querías poner de melodía en tu móvil. Me he vuelto a acordar al oirsela cantar al Kurt weill duo en el post anterior.




No sabía que hubiese tantas interpretaciones. La canción no me parece tan bonita, ni bonita. Para mí, Bilbao, "no" era una canción, ni Bertolt Brecht estuvo aquí.

happy end

martes, 14 de mayo de 2013

vamos a bailar un Rock & roll en la Plaza Roja Sonora



Ariel Rot en la Jungla Sonora

Aquel huesudo que volvía locas a todas, recomienda la música de Daniel Melingo. Que un concierto suyo ha sido uno de los mejores en los que ha estado en los últimos años, Que es un tanguista argentino que viene del Rock.





ese huesudo....

Más que recordar (me) evoca
tiempos de otra memoria ajena.

versos de Darío Jaramillo Agudelo

lunes, 13 de mayo de 2013

anejo a es hora de morir


os contaré la historia de Tannhauser, para que estéis alerta

Fue un  poeta alemán que vivió errabundo por su país componiendo poesías líricas y canciones "tanzlieder"

Sintió Tannhauser, noble caballero,
de amor y de placer ansias frenéticas;

Cuenta la leyenda que en la tan cantada por los poetas Venusberg vivía Venus

fue a la montaña de la hermosa Venus;
siete años vivió en ella.

Después

Porque mucho te amé, recibo y oigo
semejantes ofensas.
Pásalo bien; ya tienes mi permiso.
Ve; yo te abro la puerta».

¡Quién sabe porque Tannhäuser fascinó a tantos!. Heinrich Heine le escribió estos versos. Richard Wagner compuso una ópera que maravilló a Charles Baudelaire. Y años después Blade Runner le dedicó una Puerta.

-Tannhauser, mi caballero,
larga fue tu correría.
Las tierras que has visitado
quiero que tú me las digas.

-----
En Dresde vi el mejor perro
que he visto en toda mi vida;
perdió los dientes; no muerde;
pero ladra todavía.
En Weimar, grato a las Musas,
tristes lamentos se oían:
’-¡Ha muerto Goethe!’ Clamaban;

Estuve en Altona luego;
tiene hermosa perspectiva.
Lo que me pasó en Altona,
te lo contaré otro día.


RICHARD WAGNER y TANNHÄUSER EN PARÍS
Por Charles Baudelaire

Remontémonos, si así os place, trece meses atrás, al comienzo de la cuestión, y permítaseme, en este comentario, hablar frecuentemente en mi nombre propio....

Así pues, hace trece meses recorrió París un fuerte clamor. Un compositor alemán había vivido largo tiempo con nosotros, sin que lo supiéramos, pobre, desconocido, ocupado en labores miserables, pero a quien el público alemán celebraba desde hace ya quince años como a un hombre genial, volvía a la ciudad antaño testigo de sus miserias juveniles a someter sus obras a nuestro juicio. Hasta entonces, París poco había oído hablar de Wagner: /.../Por lo demás, desde hace trece meses, durante los cuales la curiosidad pública no ha perdido fuerza, Richard Wagner ha tenido que soportar otras muchas injurias. Hace algunos años, sin embargo, a la vuelta de un viaje a Alemania, Théophile Gautier, conmovido por una representación de Tannhäuser, había comunicado en el Moniteur sus impresiones con esa certidumbre plástica que da un encanto irresistible a todos sus escritos. Pero esos testimonios diferentes, surgidos a largos intervalos, habían resbalado sobre el espíritu de la mayoría.
///
En las notas que él mismo nos ha proporcionado sobre su juventud, veo cómo, aún niño, vivía ya inmerso en el teatro, frecuentaba los bastidores y componía comedias. /.../le fue imposible no tener un doble pensamiento, poético y musical, no percibir cada idea en dos formas simultáneas, comenzando una de las dos artes su función allí donde se dibujan los límites de la otra. /.../A cuaLquiera que haya leído con atención la Carta sobre la música que sirve de prefacio a Cuatro poemas de ópera traducidos en prosa francesa, no le puede quedar ninguna duda al respecto. /.../ Todas estas cuestiones son en realidad extremadamente simples y no sorprende poco ver cómo se rebelan contra las teorías de la música del provenir (por servirme de una locución tan inexacta como prestigiosa) /.../ En esta misma Carta sobre la música completo aquí

DIY
partitura interactiva
[para flauta dulce y pianoforte, Massimo Pennesi]