Mostrando entradas con la etiqueta un toque de poeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta un toque de poeta. Mostrar todas las entradas
sábado, 3 de septiembre de 2016
anejo a el poeta del olivo
de nuevo ¡Gabriel Rufián!
¿por qué 80 años después Lorca sigue en una cuneta de Granada y Billy el Niño corriendo medios maratones en Madrid?
Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.
Miguel Hernández
sábado, 4 de junio de 2016
Freedom Better Now
3 de junio de 2016... murió en la noche, dijo el comunicado.
Freedom Better Now
By Muhammad Ali
Better far from all I see
To die fighting to be Free
What more fitting end could be?
Better surely than in some bed
Where in broken health I'm led
Lingering until I'm dead
Better than with prayers and pleas
Or in the clutch of some disease
Wasting slowly by degrees
Better than a heart attack
or some dose of drug I lack
Let me die by being Black
Better far that I should go
Standing here against the foe
Is the sweeter death to know
Better than the bloody stain
on some highway where I'm lain
Torn by flying glass and pane
Better calling death to come
than to die another dumb,
muted victim in the slum
Better than of this prison rot
if there's any choice I've got
Kill me here on the spot
Better for my fight to wage
Now while my blood boils with rage
Less it cool with ancient age
Better violent for us to die
Than to Uncle Tom and try
Making peace just to live a lie
Better now that I say my Sooth
I'm gonna die demanding Truth
While I'm still akin to youth
Better now than later on
Now that fear of death is gone
Never mind another dawn.
versos de Imagen de la victoria
años después, y con el mismo tiempo
detenido en tus ojos, detenido en tu mano
igual temblor de plumas y propuesta de vuelo.
Maria Victoria Atencia
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
Freedom Better Now
By Muhammad Ali
Better far from all I see
To die fighting to be Free
What more fitting end could be?
Better surely than in some bed
Where in broken health I'm led
Lingering until I'm dead
Better than with prayers and pleas
Or in the clutch of some disease
Wasting slowly by degrees
Better than a heart attack
or some dose of drug I lack
Let me die by being Black
Better far that I should go
Standing here against the foe
Is the sweeter death to know
Better than the bloody stain
on some highway where I'm lain
Torn by flying glass and pane
Better calling death to come
than to die another dumb,
muted victim in the slum
Better than of this prison rot
if there's any choice I've got
Kill me here on the spot
Better for my fight to wage
Now while my blood boils with rage
Less it cool with ancient age
Better violent for us to die
Than to Uncle Tom and try
Making peace just to live a lie
Better now that I say my Sooth
I'm gonna die demanding Truth
While I'm still akin to youth
Better now than later on
Now that fear of death is gone
Never mind another dawn.
![]() |
versos de Imagen de la victoria
años después, y con el mismo tiempo
detenido en tus ojos, detenido en tu mano
igual temblor de plumas y propuesta de vuelo.
Maria Victoria Atencia
martes, 24 de mayo de 2016
hace mucho tiempo, muy lejos
75
Fuera el público alborotaba,
Se le podía oír desde la puerta,
Dentro el juez bajaba del estrado
Mientras el jurado clamaba pidiendo más.
«¡Oh!, callen ya a ese maldito jurado»,
Gritaron el asistente y la enfermera.
El juicio ya fue bastante malo,
Pero esto es diez veces peor.
Justo entonces, un rayo,
Reventó el Juzgado,
Y mientras todo el mundo caía de rodillas a rezar,
El vagabundo escapó.
Bob Dylan
Fuera el público alborotaba,
Se le podía oír desde la puerta,
Dentro el juez bajaba del estrado
Mientras el jurado clamaba pidiendo más.
«¡Oh!, callen ya a ese maldito jurado»,
Gritaron el asistente y la enfermera.
El juicio ya fue bastante malo,
Pero esto es diez veces peor.
Justo entonces, un rayo,
Reventó el Juzgado,
Y mientras todo el mundo caía de rodillas a rezar,
El vagabundo escapó.
Bob Dylan
lunes, 11 de enero de 2016
domingo, 20 de septiembre de 2015
otro anejo a a una urna griega
![]() |
Soy optimista, creo que mañana amanecerá un nuevo día, un día que podemos ganar hoy. Hoy Alexis Tsipras |
De los hechos futuros los sabios captan
aquellos que se aproximan.
Cavafis
martes, 9 de junio de 2015
¡oh pena de cauce oculto y madrugada remota!
¡Qué pena tan lastimosa!
![]() |
Y tus ojos, tus pétalos de luz,
aquellos ojos que resumían el estío,
El mundo es una catedral helada.
Luis Alberto de Cuenca
viernes, 15 de mayo de 2015
en el grito comenzó el Blues. Siento que está en todos nosotros

Me llega tu rumor atravesando troncos y ascensores...
a través de tu gran rey desesperado
cuyas barbas llegan al mar.
FGLorca
domingo, 26 de abril de 2015
holi-day
(¡Danos, Señor, la fe en el domingo, la confianza en las grasas para el pelo, y la limpieza de alma necesaria para mirar con alegría los días que vienen!)
Jaime Sabines
viernes, 6 de febrero de 2015
¿Que está bailando en la ciudad? Al fin y al cabo es la verdad
Mikhail Baryshnikov y Lil Buck [para Rag&Bone]
![]() |
![]() |
![]() |
La bailarina [Gibrán Jalil Gibrán]
Había una vez una bailarina que con sus músicos había arribado a la corte del príncipe de Birkaska. Y, admitida en la corte, bailó ante el príncipe al son del laúd y la flauta y la cítara.
Bailó la danza de las llamas, y la danza de las espadas y las lanzas; bailó la danza de las estrellas y la danza del espacio. Y, por último, la danza de las flores al viento.
Luego se detuvo ante el trono del príncipe y dobló su cuerpo ante él. Y el príncipe le solicitó que se acercara, y dijo:
Hermosa mujer, hija de la gracia y del encanto, ¿desde cuándo existe tu arte? ¿Y cómo es que dominas todos los elementos con tus ritmos y canciones?
Y la bailarina, inclinándose nuevamente ante el príncipe, dijo:
-Poderosa y agraciada Majestad, desconozco la respuesta a tus preguntas. Sólo esto sé: el alma del filósofo habita en su cabeza; el alma del poeta en su corazón; mas, el alma de la bailarina late en todo su cuerpo.
FIN
jueves, 11 de septiembre de 2014
11S: habla el presidente de la República desde el Palacio de La Moneda
La humanidad avanza para la conquista de una vida mejor.
Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo.
Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
Salvador Allende, Poesía eres Tú
viernes, 20 de junio de 2014
anejo a el discípulo de Serguei Povaguin
el discípulo de Serguei Povagin
![]() |
es ahora premio nacional diseñador de moda nuevo valor

recuperamos
El porvenir es un niño desnudo.
Vienen después los años, las leyes, los
prejuicios ///
y todo se complica.
Vienen los que se oponen a que la historia
crezca,
las brújulas se inquieten y se apasionen los
relojes,
y están los que se sientan en la piedra
("Non raggionam di lor, ma guarda e passa").
a Moisés lo pusieron en una canasta, en la
corriente,
y hubo un niño apodado La Suerte en
California.
El porvenir estaba en ellos, desnudo y sin
verguenza.
Raul González Tuñón
sábado, 14 de junio de 2014
conozco las rimas de Robyn Hood mejor que mi padrenuestro
el hombre que juega puede hacer brillar con más luz el recuerdo de mis antepasados
Robben, Robin... y Marian con la naranja mecánica (el recuerdo errante de mis ancestros)
Más ligero tiene que ser, no más pesado.
Eres humano, no de piedra.
No te endureces, te suavizas [hasta convertirte en "peixe"]
versos de Simon Vinkenoog
martes, 6 de mayo de 2014
Valle del Silicio
Alexander Pushkin en Zelenograd (el silicon Valley de Rusia)
![]() |
Un miembro del laboratorio Neirobotics junto a una cabeza que se asemeja a la del poeta |
![]() |
un robot con talking head del poeta Pushkin ¿puede enseñar literatura?
indiferente a lo sublime,
o sea, a la poesía
A Pushkin
martes, 8 de abril de 2014
y cubrir de sol la fealdad de los arrabales
el hombre y su poesía
![]() |
Ahora que se celebra todo, y además hoy tengo fiesta, leo que el 8 de abril de 1929 nacía Jacques Brel. Su puesta en escena: Brel solo en el escenario y la orquesta escondida, alcanzaba el paroxismo.
Muy pronto llegó al final de sus días, se dedicó a navegar en un velero, el Askoy II, y se hizo "cartero" pilotando un bimotor entre Las Marquesas.
El Askoy II fue encargado por el arquitecto belga Hugo Van Kuyck en 1960. Recibe el nombre de una isla en la costa noruega, fue diseñado por Raymond Derkinderen y construido en los astilleros Vandevoorde. El arquitecto se lo vendió a Jacques Brel en 1974 quien a su vez, se lo vendería a unos americanos, quienes se lo vendieron a Harlow Jones, que elaboro un proyecto de pesca con gente local en islas del pacifico, la "Harlow Island Packet Trading Co". Quien se lo vendió a un alemán al que confiscaron el barco tras su detención por tráfico de drogas, y que después lo adquirió en subasta Lindsay Wright, un periodista "maritime" de Nueva Zelanda, con el que emprendió regreso a casa en solitario pero cogido en una tormeta naufragó en Baylys Beach, donde el barco permaneció hasta 2008 a la espera de ser rescatado y desde donde regresó a Bélgica. Recogiendo lo que Brel dijo "Lo que cuenta en una vida no es su duración, sino su intensidad". A le plat pays, donde está siendo restaurado. (Askoy II)
![]() |
El 9 de octubre, con 49 años, dicen que su esposa, de la que nunca se divorció, y su por entonces compañera Maddly Bamy, se abrazaron desconsoladas ante la muerte del artista. De haber estado, yo también me habría enamorado.
Le plat pays
Con el mar del Norte como último campo ondulado
Y las olas de dunas para parar las olas
Y vagas rocas que las mareas desbordan
Y que tienen para siempre el corazón en marea baja
Con brumas infinitas por venir
Con el viento del este escúchenlo contenerse...
El llano país que es el mío
Con catedrales como únicas montañas
Y negros campanarios como mástiles de cucaña
Donde los diablos de piedra se enganchan a las nubes
Con el pasar de los días como único viaje
Y los caminos de lluvia como único "saludo"
Con el viento del oeste escúchenlo intentar
El llano país que es el mío
Con un cielo tan bajo que un canal se perdió
Con un cielo tan bajo
que todo es humildad
Con un cielo tan gris que un canal se ahorcó
Con un cielo tan gris que hay que perdonarlo
Con el viento del norte escuchadlo crujir
El país llano que es el mío
Con Italia bajando por el río Escalda
Con Frida la Rubia cuando se convierte en Margot
Cuando los hijos de noviembre nos vuelven en mayo
Cuando la llanura está humeante y tiembla bajo julio
Cuando el viento es risa cuando el viento es trigo
Cuando el viento es del sur escúchenlo cantar.
le plat pays qui est le mien
sábado, 5 de abril de 2014
los dioses espera[ba]n para deleitarse en ti
20 años después, forever young!
Dicen los que sostienen la teoría del suicidio, que en algún momento entre el 4 y el 6 de abril, Kurt Covian escribió una nota de "despedida". Antes de su firma escribió "Paz, amor y empatía". Se despidió de Courtney Love y de la hija de ambos y a esta última escribió "por su vida, que será mucho más feliz sin mí" [llana y sincera capacidad de autocrítica ¡conócete a ti mismo!]. Aunque segun dicen algunos estas últimas lineas las escribió la propia Love.
versos de Confesión
Esperando la muerte
Como un gato
Que va a saltar sobre
La cama
Me da tanta pena
Mi mujer
Según la otra teoría, la que sostiene el investigador Tom Grant, había una "segunda nota" que decía que Kurt se iba de Seattle, ¡no del mundo!
Hay un pájaro azul en mi corazón
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí dentro, no voy
a permitir que nadie
te vea.
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero yo le echo whisky encima y me trago
el humo de los cigarrillos,
y las putas y los camareros
y los dependientes de ultramarinos
nunca se dan cuenta
de que está ahí dentro.
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres
montarme un lío?
¿es que quieres
mis obras?
¿es que quieres que se hundan las ventas de mis libros
en Europa?
hay un pájaro azul en mi corazón
que quiere salir
pero soy demasiado listo, sólo le dejo salir
a veces por la noche
cuando todo el mundo duerme.
le digo ya sé que estás ahí,
no te pongas
triste.
luego lo vuelvo a introducir,
y él canta un poquito
ahí dentro, no le he dejado
morir del todo
y dormimos juntos
así
con nuestro
pacto secreto
y es tan tierno como
para hacer llorar
a un hombre, pero yo no
lloro,
¿lloras tú?
los versos son Charles Bukowski (por que le acompañe un poeta también atacado de paroxismo de frenesí nihilista)
¿En verdad existe eso que se llama la condición humana? Y si existe ¿es abstractamente material, o materialmente abstracta? (Albert Camus)
Dicen los que sostienen la teoría del suicidio, que en algún momento entre el 4 y el 6 de abril, Kurt Covian escribió una nota de "despedida". Antes de su firma escribió "Paz, amor y empatía". Se despidió de Courtney Love y de la hija de ambos y a esta última escribió "por su vida, que será mucho más feliz sin mí" [llana y sincera capacidad de autocrítica ¡conócete a ti mismo!]. Aunque segun dicen algunos estas últimas lineas las escribió la propia Love.
versos de Confesión
Esperando la muerte
Como un gato
Que va a saltar sobre
La cama
Me da tanta pena
Mi mujer
Según la otra teoría, la que sostiene el investigador Tom Grant, había una "segunda nota" que decía que Kurt se iba de Seattle, ¡no del mundo!
Hay un pájaro azul en mi corazón
Chic Kurt Negligee |
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí dentro, no voy
a permitir que nadie
te vea.
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero yo le echo whisky encima y me trago
el humo de los cigarrillos,
y las putas y los camareros
y los dependientes de ultramarinos
nunca se dan cuenta
de que está ahí dentro.
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres
montarme un lío?
¿es que quieres
mis obras?
¿es que quieres que se hundan las ventas de mis libros
en Europa?
hay un pájaro azul en mi corazón
que quiere salir
pero soy demasiado listo, sólo le dejo salir
a veces por la noche
cuando todo el mundo duerme.
le digo ya sé que estás ahí,
no te pongas
triste.
luego lo vuelvo a introducir,
y él canta un poquito
ahí dentro, no le he dejado
morir del todo
y dormimos juntos
así
con nuestro
pacto secreto
y es tan tierno como
para hacer llorar
a un hombre, pero yo no
lloro,
¿lloras tú?
los versos son Charles Bukowski (por que le acompañe un poeta también atacado de paroxismo de frenesí nihilista)
¿En verdad existe eso que se llama la condición humana? Y si existe ¿es abstractamente material, o materialmente abstracta? (Albert Camus)
jueves, 27 de febrero de 2014
Durango huérfana de duende
Leyendo un artículo de Marta Aranbarri
"De alguna manera, el fallecimiento ayer de este grande del flamenco deja a Durango huérfana de duende. Paco de Lucía buscó inspiración en este valle y fuera en la casa blanca de Pinondo o a pie de la secuoya, en algún sitio la encontró. Las cigüeñas que anidan junto a Etxezuria seguro que también echan en falta su arte". Su arte y su nido
El duende... ¿Dónde está el duende?
Todo hombre, todo artista llamará Nietzsche, cada escala que sube en la torre de su perfección es a costa de la lucha que sostiene con un duende, no con un ángel, como se ha dicho, ni con su musa...
Ángel y musa vienen de fuera; el ángel da luces y la musa da formas... La verdadera lucha es con el duende.
Para buscar al duende no hay mapa ni ejercicio. ¡Pobres cigueñas! Los grandes artistas del sur de España, gitanos o flamencos, ya canten, ya bailen, ya toquen, saben que no es posible ninguna emoción sin la llegada del duende...En todos los países la muerte es un fin. Llega y se corren las cortinas. En España, no. En España se levantan... Cuando la musa ve llegar a la muerte cierra la puerta o levanta un plinto o pasea una urna y escribe un epitafio con mano de cera, pero en seguida vuelve a rasgar su laurel con un silencio que vacila entre dos brisas...Cuando ve llegar a la muerte, el ángel vuela en círculos lentos y teje con lágrimas de hielo y narciso la elegía que hemos visto temblar en las manos de Keats... Pero ¡qué horror el del ángel si siente una arena, por diminuta que sea, sobre su tierno pie rosado!
En cambio, el duende no llega si no ve posibilidad de muerte, si no sabe que ha de rondar su casa, si no tiene seguridad de que ha de mecer esas ramas que todos llevamos y que no tienen, que no tendrán consuelo...
Con idea, con sonido o con gesto, el duende gusta de los bordes del pozo en franca lucha con el creador. Ángel y musa se escapan con violín o compás, y el duende hiere, y en la curación de esta herida, que no se cierra nunca, está lo insólito, lo inventado de la obra de un hombre....
Pero imposible repetirse nunca, esto es muy interesante de subrayar.
El duende no se repite, como no se repiten las formas del mar en la borrasca.
Federico Garcia Lorca
"De alguna manera, el fallecimiento ayer de este grande del flamenco deja a Durango huérfana de duende. Paco de Lucía buscó inspiración en este valle y fuera en la casa blanca de Pinondo o a pie de la secuoya, en algún sitio la encontró. Las cigüeñas que anidan junto a Etxezuria seguro que también echan en falta su arte". Su arte y su nido
El duende... ¿Dónde está el duende?
Todo hombre, todo artista llamará Nietzsche, cada escala que sube en la torre de su perfección es a costa de la lucha que sostiene con un duende, no con un ángel, como se ha dicho, ni con su musa...
Ángel y musa vienen de fuera; el ángel da luces y la musa da formas... La verdadera lucha es con el duende.
Para buscar al duende no hay mapa ni ejercicio. ¡Pobres cigueñas! Los grandes artistas del sur de España, gitanos o flamencos, ya canten, ya bailen, ya toquen, saben que no es posible ninguna emoción sin la llegada del duende...En todos los países la muerte es un fin. Llega y se corren las cortinas. En España, no. En España se levantan... Cuando la musa ve llegar a la muerte cierra la puerta o levanta un plinto o pasea una urna y escribe un epitafio con mano de cera, pero en seguida vuelve a rasgar su laurel con un silencio que vacila entre dos brisas...Cuando ve llegar a la muerte, el ángel vuela en círculos lentos y teje con lágrimas de hielo y narciso la elegía que hemos visto temblar en las manos de Keats... Pero ¡qué horror el del ángel si siente una arena, por diminuta que sea, sobre su tierno pie rosado!
En cambio, el duende no llega si no ve posibilidad de muerte, si no sabe que ha de rondar su casa, si no tiene seguridad de que ha de mecer esas ramas que todos llevamos y que no tienen, que no tendrán consuelo...
Con idea, con sonido o con gesto, el duende gusta de los bordes del pozo en franca lucha con el creador. Ángel y musa se escapan con violín o compás, y el duende hiere, y en la curación de esta herida, que no se cierra nunca, está lo insólito, lo inventado de la obra de un hombre....
Pero imposible repetirse nunca, esto es muy interesante de subrayar.
El duende no se repite, como no se repiten las formas del mar en la borrasca.
Federico Garcia Lorca
miércoles, 26 de febrero de 2014
esencia de flores y cantares. ¡Entre dos aguas!
Paco de Lucía, 26 de febrero en la playa
¡el mar amado, el mar apetecido,
el mar, el mar, y no pensar nada...!
versos de Manuel Machado
miércoles, 12 de febrero de 2014
dibujando desafíos pirotécnicos para hacer reír a un niño, que es tan noble misión
Eduardo Urzelai era un chaval en Olakueta cuando comenzó a encargarse de organizar las pruebas de San Antonio para muchos años después convertirse en "espíritu vivificador" de los mejores campeonatos de arrastre de bueyes de la época.
SOLDE: arrastre de piedra (1997). [Hierro] |
"Muchos años después frente a un paredón del probadero de Berriz, el dibujante Fernando Torrecilla había de recordar aquel domingo 2 de Junio del año 1963 cuando se celebró en Berriz de Bizkaia el desafió en arrastre de piedra, entre la elefanta Mary y los bueyes de Antzua. El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el NODO". Y entonces pensó el dibujante ¿Porque no reinterpretar esta apuesta y de una forma más alegre para los niños? ¡Y apostó!. Apostó por un libro que en estos días se disfruta en exposición expuesta en la casa de cultura de Berrizko Kultur Etxea. Hasta el 14 de febrero.
![]() |
Muchos de ustedes están más cerca de Macondo que de Olakueta pero están de suerte y pueden ver su Apu(e)st(u)a desde aquí
algunos versos de A los veteranos del circo
Mira si yo pudiera suplantarte,
llenara el Hippodrome con mis ágiles muecas
-y con Shimmys y tangos y zamacuecas-
-al mismo tiempo haciendo por imitarte-
para hacer reír a un niño, que es tan noble misión,
haría de mi alma una matraca,
de mi entusiasmo una faca,
de mi poeta un clown,
y una serpentina de mi corazón.
Frank Brown.
¡Viva la malla! ¡Viva el trompo! ¡Viva el carmín!
¡Viva el Old Tom Gin!
y la cabaña del Tío Tom
Raul González Tuñón
lunes, 3 de febrero de 2014
mirar el río hecho de tiempo y agua y recordar que el tiempo es otro río
saber que nos perdemos como el río y que los rostros pasan como el agua: Philip Seymour Hoffman, 2 de febrero de 2014

Pero no hay que entregarles el corazón a los seres salvajes: cuanto más se lo entregas, más fuertes se hacen. Hasta que se sienten lo suficientemente fuertes para huir al bosque. O subirse volando a un árbol. Y luego a otro árbol más alto. Y luego al cielo. Así terminará usted, Mr. Bell, si se entrega a alguna criatura salvaje. Terminará con la mirada fija en el cielo.
Truman Capote
los versos de arriba: JL Borges
jueves, 9 de enero de 2014
también se aleja mi compañía
de los nueve novísimos. nueve como hoy. Josep Maria Castellet, un porte tan distinguido, tan distinguible, que se va
Luego el viento depositó hojas
sobre su cuerpo inmóvil;
se alzaron sombrías las aguas en los mares.
Salvatore Quasimodo
![]() |
![]() |
1978: Celebración del 50 aniversario de José Agustín Goytisolo, Carlos Barral, Josep Maria Castellet, Jaime Gil de Biedma y Antonio de Senillosa Bocaccio. Al fondo Jacobo Muchnik y Jorge Herralde |
![]() |
1961: con José Agustín Goytisolo, Carlos Barral y el premio nobel Salvatore Quasimodo |
Luego el viento depositó hojas
sobre su cuerpo inmóvil;
se alzaron sombrías las aguas en los mares.
Salvatore Quasimodo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)