sábado, 29 de junio de 2013
pero el tiempo pasó, que es lo que siempre pasa
Según el antipático, y otras hierbas, de Lance Armstrong, despojado de sus 7 títulos por dopaje, «No se puede ganar el Tour de Francia sin doparse» ¡Hombre, pues si no se dopase ninguno...! Lo cierto es que «No se puede ganar el Tour de Francia sin entrenar», por lo que es bueno recordar que
Así pues, al volante ¡No te atropelles!
Pues eso, y recordando los versos de ayer, que eso, que todos somos Susana, y los viejos, y el cuadro...Somos la que se baña..., y quien mira...y el niño de verdad ahogándose en el río.
Andamos por la vida
presumiendo de dioses
y en el fondo no somos
más que pobres, crueles
y éstupidos diablos
Luis Alberto de Cuenca
viernes, 28 de junio de 2013
quise hallar el olvido al estilo Jalisco
Ultimamente allá donde voy hay un concierto. Hoy es víspera de San Pedro y había una verbena, y cuando he llegado a Tabira estaban cantando esta ranchera ¡que me encanta!
Ella quiso quedarse cuando vio mi tristeza
Pero estaba escrito que aquella noche perdiera su amor |
la marcha del orgullo
de los jóvenes sin armario
Esta tarde de sin armarios Oía el sonido atronador de la batucada y me he asomado a la espera de ver pasar las carrozas multicolores de Atila y todas sus huestes... Y aunque era más modesta la procesión, seguro que para luego...
Más tarde si eso, la segunda, ya tal
versos de Susana y Los Viejos
Todos somos Susana, y los viejos, y el cuadro
de Santerre que ha ocupado tus ojos la otra tarde,
de vuelta de París. Somos la que se baña
porque hay alguien mirando su desnudo, y quien mira,
y el rostro de ese niño reflejado en el agua,
y el niño de verdad ahogándose en el río.
Luis Alberto de Cuenca
Libertad, Igualdad, Fraternidad
argentado pecho
sardinas de la tarde
desde St Gilles Croix de Vie, puerto pesquero famoso por ellas, por sus sardinas
La conserva de la sardina comenzó en Nantes en 1834, aprovechando su abundancia en estas costas. He visto que ahora llegan a sus calles entre hielo y por las tardes, en carritos del helado
Con tu ceñido arnés de azul acero
ágil, breve guerrera submarina”
Rosa Chacel
jueves, 27 de junio de 2013
el capitán de Saint-Malo, ali alo
Apodado L’enchanteur por el encanto de su palabra es considerado el fundador del Romanticismo en la literatura francesa. Como piensa una niña pensé "pero, si yo escuché al encantador ayer y su nombre era Benoît, Benoît Poupeau" (¡claro que aquel era "charmant"!).
El vizconde de Chateaubriand había nacido en Saint-Malo, Bretaña, en 1768 y tras su muerte en París, y según su expreso deseo recogido en testamento, fue enterrado en la isla de Grand-Bé, un lugar al que he leído que sólo se puede accederse a pie desde Saint-Malo cuando baja la marea, aunque yo no conseguí ver esa posibilidad. No me coincidieron las mareas.
Este romántico creció en el castillo que su familia poseía en Combourg, de dónde los Moby-Dick, unos encantadores marineros a los que ví en una calle por la que me llevaba el viento...
Le capitaine de Saint-Malo
Qui fait la pêche au cachalot
Ali alo ali alo
Ali alo.
Il a trois filles qui font la peau,
La première à Valparaiso.
La deuxième à Rio d'Janeiro
La troisième à San Francisco.
Il donne à boire à ses mat'lots
A grand coupe d'barre de guindeau.
Il mange la viande et laisse les os.
Il boit le vin et toi de l'eau.
A la manoeuvre le bosco
Te dresse à coups de cabillot.
Le lieutenant t'envoie la-haut
A coups de bottes dans le dos !
Et le second qui est l'plus beau
Si tu groumes il te fout à l'eau.
... y otras canciones de marineros
versos de El viento en la isla
El viento es un caballo:
óyelo cómo corre
por el mar, por el cielo.
Pablo Neruda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)