
Dentro de la ofensiva del Frente Norte que realizaron las tropas "nacionales" en la primavera de ese año durante la guerra civil española la villa de Durango fue bombardeada y ametrallada, por la aviación fascista italiana, bajo las ordenes del general Emilio Mola "el infernal mulato, el Mola mulo" (*1 y 2).
Aquel día murieron 294 personas. La insistencia en el toque de alarma produjo que muchos durangueses buscaran refugio.
Está acción bélica fue una de las pioneras en la utilización de la aviación para el bombardeo de núcleos urbanos civiles.

anamorfosis de eduardo relero
Luego Picasso, con su obra "Guernica" creada por encargo del Gobierno de la República española para la Exposición Internacional de París de 1937, hizo famoso el de esta localidad, y se ha convertido en símbolo de los sufrimientos que la guerra infringe a las personas.
"No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo.
(Pablo Picasso)
El 31 de enero de 2009, tres supervivientes del bombardeo: Alberto Barreña, José Antonio Olea y Jesús Moreno, este último falleció el 17 de abril del mismo año, grabaron la canción "1937ko martxoak 31" (31 de marzo de 1937), junto a las voces infantiles de dos críos de esta localidad, Aner Ruiz y Julene Euba, de 4 y 7 años, en recuerdo a los niños que los tres hombres fueron hace 72 años. (Kantatzen ez duen herria herria hila da=Un pueblo que no canta está muerto)
versos de Canción de los últimos sacrificados
Ya cada uno con su herida
para que penetre el destino
como la muerte, como la vida
como la sangre como los ríos.
Volverán los ágiles niños
sobre las bardas, en las huertas,
a saltar los arcos dorados
de la próxima primavera.
Volverá el osito a bailar
en la tarima de la plaza.
Volverá el grillo del hogar,
vino pipeño y pan de hogaza.
Pero Mambrú no volverá!
Raúl González Tuñón
(*)
[1 versos del poema "Mola en los infiernos" de Pablo Neruda:
"de antemano esperado en el infierno / va el infernal mulato, el Mola mulo / definitivamente turbio y tierno / con llamas en la cola y en el culo”]
[2 Hay una anecdota atribuida al dramaturgo Jacinto Benavente con respecto al General Mola según la cual, caminando por una acera estrecha de una calle de Madrid se encontró de frente con el militar quien le espeta: “¡Yo no cedo el paso a maricones!” a lo que Benavente dicen que respondió: “¡Pues yo sí!” y se bajó de la acera para ceder el paso a un indignado EmilioMola]