Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


jueves, 30 de abril de 2015

Óiganlos dormir, dormir… sólo escuchan el silencio, y con el silencio hacen cosa que no conocemos




MIS OJOS, QUE CODICIAN COSAS BELLAS | Bakunin : … el fuego: eso es lo que importa, el fuego que todo lo quema, que todo lo limpia /-Wagner: el fuego purificador… es una idea hermosa/- Bakunin: es una idea útil/- Wagner: el fuego que destruye una civilización y permite que brote otra de sus cenizas.- Así conversan el músico y el anarquista en uno de los preludios de Santiago Miralles.

-GAROA_ Dónde la humedad se guarda y el resuello del calor no alcanza a la Madre Gea- También conversan sobre el fuego Amaia Lekerikabeaskoa e Isusko Vivas en GAROA. Pero el fuego es ultraviviente. Realiza el bien y el mal recogía Cirlot. La pasión, el fuego es creador en Garoa, y conversa con la nieve, ni se extingue el uno ni la otra se derrite. De fondo la música de esta: el silencio. En Garoa conviven pasado y presente; lo antiguo, lo actual y lo moderno en silencio y sin nombres. En una sala, a la derecha: cuando llegamos al silencio en la oficina podemos ver un flych junto a una playa, o ¿es un mar de celulosa que vierte sus olas sobre la arena y la facies, es ésa que fluye en la pared iluminada por las cabezas de unas mustias chinchetas? También fluye la energía, unos cables deslizados por las salas donde en ésta, unos circuitos son ventanas. En otra sala, a la izquierda (parece vacía): de pronto el agua (en nieve, en gota de rocío, en garúa) y al fondo el fuego. Para Heráclito, el principio del fuego refiere al movimiento y cambio constante en el que se encuentra el mundo, que se fundamenta en una estructura de contrarios. En los fragmentos atribuidos como auténticos al filósofo se recoge su reproche al poeta que dijo: «¡Ojalá se extinguiera la discordia de entre los dioses y los hombres!», a lo que H responde: «Pues no habría armonía si no hubiese agudo y grave, ni animales si no hubiera hembra y macho, que están en oposición mutua. Y Aunque para él el arjé era el fuego, el principio originario era la palabra. En Garoa solo hay ella, que es gota de rocío y es helecho, y podría parecer que nos adentra en un panorama de incomunicación y soledad cuando en realidad las obras conversan… en discordia, en armonía.

- Es la técnica del “retorno hacia atrás” (…) Revivir las ideas pasadas es asimismo comprenderlas (…), dejando atrás lo actual en la oficina. En la vuelta a lo antiguo, creo divisar ( en  MUGALARI.info)

Garoa 2
by Stan Wise para Mugalari
by AS para AS

martes, 28 de abril de 2015

querido Prudencio, hoy en tu día, sal a jugar








dear Prudence, come out to play, esa invitación era para la hermana de Mia Farrow, que se encerraba sola durante el curso de meditación de Maharishi Mahesh Yogi en India en el 68 cuando los Beatles lo visitaron. Se la escribió John Lennon.

 
Athletic, beti zurekin!

The sun is up, the sky is blue
It's beautiful and so are you

John Lennon

domingo, 26 de abril de 2015

anejo a acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás


Björk MoMA exhibition
Glen Luchford, “The Face”, 1993

Björk en el MoMA de New York


Björk MoMA exhibition
Andrew Thomas Huang, Video still from “Mutual Core”, 2012
Björk MoMA exhibition
Encyclopedia Pictura, Still from “Wanderlust”, 2008
Björk MoMA exhibition
Andrew Thomas Huang, Still from “Black Lake”, 2015
Björk MoMA exhibition


La retrospectiva está comisariada por  Klaus Biesenbach




holi-day





(¡Danos, Señor, la fe en el domingo, la confianza en las grasas para el pelo, y la limpieza de alma necesaria para mirar con alegría los días que vienen!)

Jaime Sabines

jueves, 23 de abril de 2015

libro oculto de bolsillo en bolsillo,lámpara clandestina,estrella roja



Leer nos enriquece la vida. Con el libro volamos a otras épocas, y a otros paisajes; aprendemos el mundo, vivimos la pasión o la melancolía. La palabra fomenta nuestra imaginación: leyendo inventamos lo que no vemos, nos hacemos creadores.

Ahora nos gritan que vale más la imagen y con la televisión -la primera escuela- se inculcan a los niños, antes de que hablen, los dos desafueros del sistema: la violencia y el consumo. Con esas cadenas el poder político y el económico nos educan para ciudadanos pasivos, sin imaginación porque siempre es peligrosa para los poderes establecidos. Y ante esas imágenes carecemos de voz: no tenemos medios para televisar contrariamente mensajes de tolerancia y sensatez.

Hace cinco siglos la imprenta nos libró de la ignorancia llevando a todos el saber y las ideas. El alfabeto fomentó el pensamiento libre y la imaginación: por eso ahora nos quieren analfabetos. Frente a las imágenes impuestas necesitamos más que nunca el ejercicio de la palabra, siempre a nuestro alcance. El libro, que enseña y conmueve, es además ahora el mensajero de nuestra voz y la defensa para pensar con libertad.


José Luís Sampedro

miércoles, 22 de abril de 2015

se oyen cosas maravillosas al tambor indio de la Tierra


Hoy, en este Día de la Madre Tierra

by Soldevilla  (1948)

 
se oye el fuego que sube y baja
buscando el cielo, y no sosiega.
Rueda y rueda, se oyen los ríos
en cascadas que no se cuentan.
Se oyen mugir los animales;
se oye el hacha comer la selva...

Gabriela Mistral

¡Pobre tierra!

lunes, 20 de abril de 2015

en invisibles alas carga los corazones


MIS OJOS, QUE CODICIAN COSAS BELLAS


Sostiene el hilo Apolo de cuya punta pende. Negro de la sultana, escapándose, vuela, y el decorado cola de pavo real parece. Lanza, como Hermes lleno de misterioso celo, flores que no se ven para correr tras ellas y en invisibles alas carga los corazones. Jean Cocteau escribió entonces este poema para el bailarín Nijinsky y como de ese mismo hilo que sostiene Apolo, penden estos días tres esculturas robóticas coreografiadas en BilboArte por Susana Ballesteros y Jano Montañés. Tres piezas Sincrónicas de las Series Diacrónicas._ Lo que yo recuerdo de Saussure es que fue el primer lingüista que separó claramente el punto de vista de estos dos términos. El enfoque diacrónico se interesaba en la evolución y el sincrónico en un momento preciso de la historia, como era lingüista, de una lengua. La personalidad también tiene dos facetas que se interrelacionan: la que piensa (racional) y la que siente (emocional). La mente emocional es la rápida, la que se activa sin detenerse a analizar las consecuencias de una acción, sigue una lógica asociativa y un pensamiento categórico. La mente racional, en cambio, establece relaciones entre causas y efectos, y como se apoya en evidencias objetivas, puede reevaluar una situación concreta y cambiar una conclusión previa. Anatómicamente, es el sistema límbico del cerebro el que gestiona la mente emocional.­_ Límbico. Esta trinidad escultórica lleva por título LÍMBICA, un circuito por tres estancias que busca provocar emoción en las personas._ Recordando a Joseph Brodsky: uno es aquello que mira… bueno, al menos en parte. LÍMBICA, en MUGALARI.info


Sincrónica II [Pieza robótica, en la sala 1]- Los Ballets Rusos de Diáguilev
Sincrónica III  [dos piezas independientes y un sistema de electromecánica de acero inoxidable,  en la sala 3]-El ballet ruso no necesita más de sus servicios, innecesario volver- Serguei de Diaghile” 


Sincrónica I [una escultura mecánica suspendida en el aire en acero cromado, en la sala 2]- Venecia tampoco pero Venecia se refleja en el agua, Diáguilev  duerme allí su sueño eterno. Venecia, inspiración eterna de nuestro sosiego reza su epitafio.   
Diacrónica~Sincrónica  / Emocional~Racional... [Pieza robótica, en la sala 1] La mente racional puede re-evaluar una situación concreta y cambiar una conclusión previa…_ Así,  ahora las bailarinas de los ballets rusos ya no danzan , pues eran las gafas mariposa de Peggy Guggenheim.


viernes, 17 de abril de 2015

No eres tú, soy yo... puedo escribir los versos más...


escribir por ejemplo




Yo la quise, y a veces ella también me quiso
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

versos del poema 20 de Neruda

no eres tú, soy yo... ¡y que, siendo tan largo el olvido, éstos sean los últimos versos que alguien te escriba!

¡Qué necia la frase y qué risa de anuncio!

Compañero Víctor Jara, presente



Cuando la mañana del 11 de septiembre llegó a la Plaza Italia, Víctor se enteró de que el
centro de Santiago estaba acordonado por los militares, por lo que giró hacia el sur por Vicuña Mackenna y luego en dirección este por la Avenida Matta, dando un amplio rodeo para llegar al campus de la Universidad Técnica, situado al otro lado de la ciudad. Vio movimiento de tanques y tropas y oyó disparos y explosiones pero logró pasar. Cuando llegó al Departamento de Comunicaciones, se enteró de que a primera hora de la mañana la radio de la Universidad había sido tomada y desconectada por un contingente de hombres arreados de la cercana emisora naval de la quinta Normal. Debió de llegar a la misma hora en que estaban bombardeando el Palacio de La Moneda. Desde los edificios universitarios era posible ver los reactores Hawker Hunter y oír los proyectiles que estallaban al caer sobre La Moneda, donde Allende resistía, ver el humo que se elevaba de las ruinas del edificio que se consumía en el incendio. Después, Víctor, inquieto por nosotras, esperó su turno en una cola larga para llamarme por teléfono.
Aquella mañana había cerca de seiscientos alumnos y profesores en la Universidad Técnica. El Presidente Allende tendría que haber pronunciado allí un importante discurso para anunciar su decisión de celebrar un plebiscito nacional a fin de resolver por medios democráticos el conflicto que amenazaba al país.
Joan Turner


Sin embargo fue este el discurso que ofreció, y lo hizo desde el Palacio de La Moneda :

Habla el presidente de la República ...

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la Patria.

El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.

Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.

Salvador Allende


Recuerdo haber leído que sus torturadores, antes de acribillarlo a balazos, le pusieron cerillas encendidas entre las uñas mientras el seguía cantando, enardeciendo aún más los ánimos de estos, sus torturadores.

Todo llega. Muchos años después, ahora, no será el militar apodado El Príncipe, aquel que dijo este me lo reservo en referencia a Victor jara, sino el oficial residente en Florida Pedro Pablo Barrientos quien deba responder frente al pelotón de la justicia por cargos de tortura y ejecución extrajudicial acusado de ser el autor del tiro en la nuca que acabó finalmente con su vida.¡Qué gente!


"¡Canto qué mal me sales
cuando tengo que cantar espanto"

versos de su último poema.