Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará las estrellas que lo guían

¡Salud a la cofradía trotacalle y trotamundo!


sábado, 26 de marzo de 2011

o como si uno se asomara al día de ayer, completamente viernes




Dictado en el entresueño

UNA RAYA de luz Alguien que piensa en algún sitio.
Lo que pasa y pasó y aquello que vendrá
Se unen finamente en el sueño del tiempo
Trascienden las constantes
O como si uno se asomara al día de ayer
Y viera allí qué ocurrirá mañana.

Todas las cosas un detalle cualquiera
El ruido que viene del túnel de la noche
En agosto el aromo súbitamente descubrimos
Nos detenemos escuchamos el olor
De la magnolia foscata diminuta
Que llena la cómoda la abuela el ambiente.

O la mano que arrojó la serpentina en Adrogué
La sonrisa que no volvimos a encontrar
El papel arrugado que uno recoge en la calle
Una dirección vaga de mujer El cartero
Que pregunta por uno ya finado.

Cualquier cosa una tarde una noche una vida
Lo que forma el dibujo del recuerdo
Subyacencias abstractas concretas penetrantes
Ascienden golpeando las sienes hacen ver
Como los hechos mínimos casi nada la bruma
Trozos de música el antiguo rostro del barrio
Hacen con todo lo demás la noticia del crepúsculo
El cuadro el vino la huelga los puentes
El velorio del albañil caído
La magia de las cosas corrientes inmediatas
El pasado el futuro las cartas los espejos
Los Sutiles Canales de la Memoria Espléndida.

Raúl González Tuñón

jueves, 24 de marzo de 2011

cuando empiece la guerra quizá vuestros hermanos se transformen

una exposición itinerante que, cada año, se exhibe en 150 ciudades de todo el mundo




pegue su hoja en el árbol de Anna Frank*




"El 1 de febrero de 2006, Emma Thompson inauguró en la Casa de Ana Frank el árbol homónimo. Tras pegar en él la primera hoja, dijo sentirse personalmente vinculada con Ana Frank. Alumnos de la 6ª Escuela Montessori Ana Frank le obsequiaron con un retoño del castaño original."


*(También se puede instalar como salvapantallas y escuchar el trino de los pájaros)





Anna frank
escribió su diario entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944. Al principio escribía solo para sí pero en la primavera de 1944 oyó por la radio un discurso del ministro de educacion holandés en el exilio quien decía que cuando la guerra acabara se habrían de reunir y publicar todos los escritos que testificaran los sufrimientos del pueblo holandés durante la ocupación alemana y uno de los ejemplos que dió fueron los diarios. Anna frank quedó impresionada por el discurso y en su mente de niña decidió que publicaría un libro después de la guerra basandose en su diario. Empezó entonces a reelaborar y a pasar a limpio los apuntes que había hecho al mismo tiempo que siguió escribiendo su diario original.
El 4 de agosto los soldados alemanes detuvieron a la familia Frank. Miep Gies, protectora de la familia, guardo los escritos de Anna y los entregó a su padre, Otto Frank, cuando ya fue una realidad que Anna no iba a volver.


Ahora, Anna Frank en Donostía



La muestra, a través de fotografías del álbum familiar, va narrando la vida de la niña Ana Frank. Paralelamente, se van relatando los acontecimientos históricos que llevaron hasta el Holocausto.
Se trata de una exposición itinerante que, cada año, se exhibe en 150 ciudades de todo el mundo

"La muestra es un instrumento muy válido para la formación, la reflexión, el debate y la sensibilización en materia de derechos humanos y cultura de paz. Está dirigida a toda la ciudadanía y, además, con el fin de que los jóvenes de entre 12 y 18 años valoren la importancia de conocer la historia, se van a organizar visitas guiadas para centros escolares de E.S.O. y Bachiller y se va a proporcionar al profesorado material didáctico para trabajar en el aula.Visitas guiadas para los grupos o centros escolares"

Al finalizar el recorrido, se puede visionar la película "La corta vida de Ana Frank", de 25 minutos de duración.




Dónde? En el Centro Cultural Aiete de Donostia-San Sebastián.
Cuándo? Acaba el 30/04/2011 (abierta todos los días)
Entrada?: Gratuíta.


También buen material didáctico es el documental "Anne Frank Recordada" realizado en 1995 por Jon Blair. El documental está narrado por Kenneth Branagh, Glenn Close es la voz de Anne Frank y como el documental se realizó en colaboración con la Casa de Anne Frank, se pudo incluir la única secuencia filmada conocida de Anne Frank,en la que aparece asomada por una ventana



DVD Anne Frank Remembered, ganadora del oscar al mejor documental en 1996
Visto en: tiendaenlinea dela casa de Anna frank
Precio: 13,50€






Refugio nocturno

Me han contado que en Nueva York
en la esquina de la calle 26 con Broadway
se pone cada atardecer un hombre
durante los meses de invierno
y, pidiendo a los que pasan,
consigue un techo para que pase la noche
la gente desamparada que allí se reúne.

Con eso no cambia el mundo
no mejoran con eso las relaciones entre los seres humanos
no es ésa la forma de acortar la era de la explotación.
Pero algunos hombres tienen cama por una noche
se les abriga del viento durante toda una noche
y la nieve a ellos destinada cae en la calle.

No abandones el libro, tú que lo estás leyendo.

Algunos hombres tienen cama por una noche
se les abriga del viento durante toda una noche
y la nieve a ellos destinada cae en la calle.
Pero con eso no cambia el mundo
no mejoran con eso las relaciones entre los seres humanos
no es ésa la forma de acortar la era de la explotación.

Bertolt Brecht


martes, 22 de marzo de 2011

si el hombre la pisa el agua salpica



La marca cosmética Aveda y la diseñadora de joyas
Helena Rohner han creado una pulsera de edición limitada para celebrar y concienciar en el Día de la Tierra, que se celebra el 22 de abril. El dinero que se recaude se destinará a GGF una organización que desarrolla proyectos en distintos puntos del planeta para preservar el agua potable.


por el agua (que hoy es su día)


"En ella he querido proyectar una gota de agua táctil, ergonómica, que dé ganas de tocarla...



Me gustaría que la gente se comprara la pulsera porque tiene una historia detrás, pero también porque les apetezca llevarla". Helena Rohner



Una cinta azul en la que se sujeta una gota de plata, de agua


Precio: 15,50€
Visto en: Se verá en Centros Aveda a lo largo del mes de abril.








versos de
Rapsodia en blue

Buenos días.
¿En qué lugar del tiempo se ha fundido
la música que los astros destilaban
con la que compusieron el alcohol
y la sombra?
Sobre la orilla de la playa
del alba de la bajamar brilla el azul del cielo.
¡Lástima grande que haya sido verdad tanta tristeza!

José Hierro

lunes, 21 de marzo de 2011

primavera de los poetas

(Martin Heidegger)
“Lleno está de méritos el Hombre; mas no por ellos; por la Poesía ha hecho de esta Tierra su morada”


del griego ποίησις, la poesía, dice Heidegger, es fundación del ser por la palabra de nuestra boca; esto es, el poeta es el encargado de dotar al ente de ser y esencia a través del nombramiento inicial, del vocablo esencial, llamándolo para lo que es y reconociéndolo como ente, sacándolo de la arrebatada corriente del devenir e instalándolo en la realidad histórica del hombre.




Lázaro Carreter: "La poesía es un tipo extraño de comunicación"

(el País, 02/02/1982)

"El lenguaje poético es totalmente autónomo y distinto del fenómeno del lenguaje ordinario. La poesía es un tipo extraño de comunicación"... "La poética es una ciencia antigua, de la que se ocuparon, entre otros, Aristóteles pero también muy moderna, puesto que la han revitalizado los lingüistas del formalismo ruso de principios de este siglo. Los lingüistas se han sentido atraídos por este nuevo lenguaje de la poesía y una prueba de ello es que existen en el mundo actualmente por lo menos siete revistas especializadas que llevan el nombre de Poética"..."y llego a la conclusión de que la poesía es un tipo extraño de comunicación"..."llega a la conclusión de que este lenguaje poético, aunque comparte los materiales de lenguaje ordinario, es un lenguaje autónomo. Fernando Lázaro Carreter entiende el poema como un cúmulo o sucesión de mensajes que pueden ser claros, oscuros, herméticos y muchas veces difíciles de entender.


"En la práctica habitual", explica el académico, "el lector no entiende el poema que lee o lo digiere con muchas dificultades debido en la mayor parte de las ocasiones a las dificultades y al propio hermetismo que presenta el texto. El poeta juega muchas veces al ajedrez sin tablero, y por eso no entendemos sus movimientos".Lázaro Carreter defiende que el lenguaje poético es libre y no cuenta con las constricciones que regulan el lenguaje ordinario."



Comunicado de la UNESCO


«Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales, e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.»

Este Día es conocido en Europa como Primavera de los Poetas y en Colombia como la Común Presencia de los Poetas.

Se conmemora con eventos multitudinarios y lecturas múltiples dedicadas a este género de la literatura, por su forma de percepción de la vida.

La celebración en Bogotá es una de las más concurridas del mundo y cuenta con lecturas de poetas de reconocimiento internacional y un brindis por la poesía. En otros lugares emblemáticos se efectúan también maratones poéticas. En París (Vaca Azul y otros recintos), Berlín (Puerta de Brandeburgo), Bogotá (Gimnasio Moderno), La Plata (Pasaje Dardo Rocha), Bilbao (Café Boulevard de Bilbao), Ámsterdam, México, D. F., y La Habana. En Venezuela diversos grupos celebran este día en un evento que se ha llamado como Atentado Poético Venezuela, en el cual distintas personas salen a las calles de las principales ciudades del país a regalar la mayor cantidad de poemas posibles y realizar recitales expontaneos.

Xabier Lete, Ahots bizian

Este año 2011, los versos y la música de Xabier Lete, fallecido el pasado mes de diciembre, serán recordados el próximo lunes en Bilbao en la celebración del Día Mundial de la Poesía con un recital que contará con la participación de colaboradores y amigos de Lete bajo el título Xabier Lete, Ahots bizian.



Dónde? El salón de actos de la Biblioteca de Bidebarrieta, en la calle Bidebarrieta de Bilbao
Cúando? 19:30 del Día 21

Consejos para recitar poesía desde el bosque de las palabras




Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el cielo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema;

Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol

El poeta es un pequeño Dios.

Vicente Huidobro